Economía social y solidaria
Coop 57 Andalucía: razones para seguir construyendo alternativas

“Necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida”
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante. ¿Por qué no lo íbamos a hacer nosotros? Laura Muñoz
Coop 57 Andalucía
30 ene 2023 09:06

En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad de Coop57-Andalucía durante 2022 y retos para 2023.

La actividad crediticia de Coop57-Andalucía se situó por segundo año consecutivo por encima del millón de euros. Concretamente se ha concedido financiación por un valor de 1.033.200 euros en nuevos préstamos para un total de 15 operaciones.

Entre los proyectos financiados se encuentran empresas de inserción, comunidades terapéuticas, cooperativas de la industria manufacturera, asociaciones deportivas, asociaciones que trabajan por el reciclaje y la reutilización, proyectos de educación ambiental y de agricultura en ecológico.

Por tipo de producto, en Andalucía se han concedido pólizas crédito por 619.000 €, convirtiéndose en el principal producto financiero. Le siguen en importancia los préstamos de inversión (301.300 €) y el adelanto de subvenciones o facturas (101.400 €). Merece la pena destacar el primer préstamo concedido en Andalucía relacionado con las energías renovables y la eficiencia energética Igualmente destaca, por ser un producto nuevo, el primer préstamo concedido para financiar el desembolso de las aportaciones al capital social de los socios y socias de cooperativas.


En cuanto a la base social, la sección andaluza de Coop57 contaba con 383 socias colaboradoras en 2022, y terminaba el año con 87 entidades socias de servicios. A destacar el crecimiento nuevas personas socias colaboradoras. En el año 2022 se produjeron 54 altas de socias colaboradoras, cifra récord en los quince años de historia que cumplirá Coop57-Andalucía este 2023. Este crecimiento es gracias al trabajo que durante todo el año han realizado las entidades socias activando a su base social y a la campaña SUMA.

Respecto a las nuevas entidades socias de servicios, 5 nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2022. Entre estas entidades encontramos asociaciones, empresas de inserción y cooperativas. Proceden de diferentes sectores: intervención social, educación ambiental, limpieza. Estas nuevas entidades socias son: EQUA Inserción, de Cádiz; Asociación INCIDE, de Málaga; Asociación Ecoherencia, de Málaga; Asociación Crecer con Futuro, de Dos Hermanas (Sevilla) y cooperativa OSSET, de San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

El año 2023 se presenta como un tiempo de retos. Son muchas las necesidades de la economía social y solidaria. A su vez están apareciendo nuevos proyectos que requieren de una financiación importante, como las comunidades energéticas locales o los proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso. Y todo ello en un contexto de gran complejidad social y económica. Es por ello necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, de vocación transformadora, que impulsen el dinamismo de la economía social y solidaria. Y desde Coop57 lo seguiremos haciendo desde la financiación.

Ahora tenemos un gran reto. Necesitamos sumar más: más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas otra economía. Por eso necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida.

Tomemos en consideración la opción de ahorrar en Coop57 y, de esta manera, que sea posible la financiación de muchos más y nuevos proyectos de la economía social y solidaria. Por eso animamos a que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Porque en Coop57 solamente sabemos hacer las cosas entre todas.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.