Economía social y solidaria
Coop 57 Andalucía: razones para seguir construyendo alternativas

“Necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida”
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante. ¿Por qué no lo íbamos a hacer nosotros? Laura Muñoz
Coop 57 Andalucía
30 ene 2023 09:06

En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad de Coop57-Andalucía durante 2022 y retos para 2023.

La actividad crediticia de Coop57-Andalucía se situó por segundo año consecutivo por encima del millón de euros. Concretamente se ha concedido financiación por un valor de 1.033.200 euros en nuevos préstamos para un total de 15 operaciones.

Entre los proyectos financiados se encuentran empresas de inserción, comunidades terapéuticas, cooperativas de la industria manufacturera, asociaciones deportivas, asociaciones que trabajan por el reciclaje y la reutilización, proyectos de educación ambiental y de agricultura en ecológico.

Por tipo de producto, en Andalucía se han concedido pólizas crédito por 619.000 €, convirtiéndose en el principal producto financiero. Le siguen en importancia los préstamos de inversión (301.300 €) y el adelanto de subvenciones o facturas (101.400 €). Merece la pena destacar el primer préstamo concedido en Andalucía relacionado con las energías renovables y la eficiencia energética Igualmente destaca, por ser un producto nuevo, el primer préstamo concedido para financiar el desembolso de las aportaciones al capital social de los socios y socias de cooperativas.


En cuanto a la base social, la sección andaluza de Coop57 contaba con 383 socias colaboradoras en 2022, y terminaba el año con 87 entidades socias de servicios. A destacar el crecimiento nuevas personas socias colaboradoras. En el año 2022 se produjeron 54 altas de socias colaboradoras, cifra récord en los quince años de historia que cumplirá Coop57-Andalucía este 2023. Este crecimiento es gracias al trabajo que durante todo el año han realizado las entidades socias activando a su base social y a la campaña SUMA.

Respecto a las nuevas entidades socias de servicios, 5 nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2022. Entre estas entidades encontramos asociaciones, empresas de inserción y cooperativas. Proceden de diferentes sectores: intervención social, educación ambiental, limpieza. Estas nuevas entidades socias son: EQUA Inserción, de Cádiz; Asociación INCIDE, de Málaga; Asociación Ecoherencia, de Málaga; Asociación Crecer con Futuro, de Dos Hermanas (Sevilla) y cooperativa OSSET, de San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

El año 2023 se presenta como un tiempo de retos. Son muchas las necesidades de la economía social y solidaria. A su vez están apareciendo nuevos proyectos que requieren de una financiación importante, como las comunidades energéticas locales o los proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso. Y todo ello en un contexto de gran complejidad social y económica. Es por ello necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, de vocación transformadora, que impulsen el dinamismo de la economía social y solidaria. Y desde Coop57 lo seguiremos haciendo desde la financiación.

Ahora tenemos un gran reto. Necesitamos sumar más: más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas otra economía. Por eso necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida.

Tomemos en consideración la opción de ahorrar en Coop57 y, de esta manera, que sea posible la financiación de muchos más y nuevos proyectos de la economía social y solidaria. Por eso animamos a que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Porque en Coop57 solamente sabemos hacer las cosas entre todas.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.