Literatura
Cometierra y sus hermanas

La activista argentina Dolores Reyes debuta en la novela con una historia de tintes mágicos sobre el feminicidio, espejo de la inoperancia policial.

Dolores Reyes
Dolores Reyes desarrolla su trabajo social en una escuela de Buenos Aires.
30 oct 2019 01:56

Cometierra es una adolescente que encuentra mujeres desaparecidas en los suburbios de Buenos Aires, pero su virtud para resolver enigmas no nace de una investigación al uso. Todo lo contrario. Nuestra protagonista tiene poderes en la mirada y con ellos ayuda los desheredados del conurbano que demandan sus servicios. Goza de facultades mágicas para ver lo que nadie ha visto (o lo que no se quiere ver) y consolar así a quienes han perdido la esperanza de que la policía haga su trabajo: combatir el feminicidio y frenar la barbarie contra las mujeres.

"Acaricié la tierra que me daba ojos nuevos, visiones que solo veía yo. Sabía cuánto duele el aviso de los cuerpos robados". No es anecdótico que Dolores Reyes (Buenos Aires, 1978), a la que le brotó la novela en las manos cuando participaba en un taller literario, dedique su magnífico debut a la memoria de Melina Romero y Araceli Ramos, víctimas de la violencia machista y cuyos restos reposan en un cementerio cerca de una escuela de Pablo Podestá, en la que Reyes desarrolla su labor social como activista. Porque las páginas de Cometierra (Sigilo), con su sencillez y su tono poético, son profundamente políticas. Un alegato muy negro aunque a veces no quiera parecerlo, sobrado de fuerza y convicción.

crimen y brutalidad

Tras la muerte de su madre y con el padre ausente, rodeada de violencia y necesidad, en un mundo hecho a medida de los hombres, Cometierra vive junto a su tía y su hermano Walter. Pero pronto se quedan solos sin más compañía que la Play, algunos amigos que entran y salen y el sonido de la música mientras beben cervezas. Lo excepcional en esa casa sin padres es la presencia constante de vecinos que acuden al encuentro de nuestra peculiar heroína para que mastique puñados de tierra, los arroje al estómago y consiga adivinar el paradero de mujeres desaparecidas. Muchas veces, cadáveres ocultos que se iluminan ante sus ojos al engullir aquello que nos recubrirá a todos después de muertos.

Es el mismo suelo que pisan unas fuerzas policiales que nunca hacen lo suficiente para investigar la verdadera dimensión del feminicidio. Por eso Cometierra se interna con gran acierto, y aunque sea saltando entre los márgenes, por los caminos de la novela negra. No solo por su poderosa inmersión en la brutalidad y el crimen, sino también por su voluntad de poner de manifiesto la inoperancia de un sistema en quiebra, incapaz de defender a las víctimas de sus verdugos. Todo aquí es negro, salvaje y urgente: salvarlas antes de que las maten.

el amor y el sexo

Pero a Cometierra, que es adolescente, y pese a crecer en un entorno violento y degradado, no le faltan las ganas de vivir. Quiere amar, divertirse, reír. El talento de Dolores Reyes arroja luz e inocencia sobre la oscuridad de la barbarie y deja pasar el amor y el placer del sexo con un exquisito naturalismo, sin ánimo de dulcificar su representación ni mostrarlo como un desgarro. Es algo bueno y necesario que nos regala el cuerpo, sin más. Cometierra disfruta con la comida y entra en ebullición con el calor de Ezequiel, un policía que se mete en su vida y la hace enloquecer de pasión. Un acierto que ensancha todavía más el significado de la novela, que prefiere no desvelar del todo la magnitud de las atrocidades que se intuyen en el ambiente, el pan de cada día de las hijas invisibles del extrarradio.

Es así que la violencia se convierte en un telón de fondo abyecto y terrible, cuando no se detalla al milímetro pero se advierten sus consecuencias y acaba por recubrirlo todo como una sombra que acecha en cualquier parte sobre hijas, hermanas, madres. La ingenuidad y el crimen comparten asiento en un tren que circula hacia un futuro sin salida. Por eso el presente es lo único que existe, con su pasión y su furia. Aunque la niña Cometierra eche de menos a esa madre muerta que ya no le corta los cabellos.

las que no vuelven

"Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve". Narrada en una eficaz primera persona, Dolores Reyes ha escrito una historia breve, compacta y ligera a la vez, llena de hermosas descargas poéticas e imágenes terribles que dejan huella en nuestra memoria. Es una combinación no demasiado transitada entre realismo mágico, novela negra y sustancia política muy vigorosa. Una sinuosa denuncia de las violencias del patriarcado que se lee casi como un susurro al oído, escrita desde la ternura y la belleza, armada con la palabra justa y sin aspavientos, una mirada valiente a los ojos de las humilladas y ofendidas.

En cada barrio, en cada calle, en cada esquina del globo debería haber una Cometierra que adivinase el peligro antes de que sea demasiado tarde. Una Cometierra fuerte y valerosa, con la memoria de todas las hermanas muertas, que hiciese desaparecer el horror y la sinrazón hasta sepultarlos en el subsuelo.

Archivado en: Feminicidio Literatura
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.