Literatura
Cometierra y sus hermanas

La activista argentina Dolores Reyes debuta en la novela con una historia de tintes mágicos sobre el feminicidio, espejo de la inoperancia policial.

Dolores Reyes
Dolores Reyes desarrolla su trabajo social en una escuela de Buenos Aires.
30 oct 2019 01:56

Cometierra es una adolescente que encuentra mujeres desaparecidas en los suburbios de Buenos Aires, pero su virtud para resolver enigmas no nace de una investigación al uso. Todo lo contrario. Nuestra protagonista tiene poderes en la mirada y con ellos ayuda los desheredados del conurbano que demandan sus servicios. Goza de facultades mágicas para ver lo que nadie ha visto (o lo que no se quiere ver) y consolar así a quienes han perdido la esperanza de que la policía haga su trabajo: combatir el feminicidio y frenar la barbarie contra las mujeres.

"Acaricié la tierra que me daba ojos nuevos, visiones que solo veía yo. Sabía cuánto duele el aviso de los cuerpos robados". No es anecdótico que Dolores Reyes (Buenos Aires, 1978), a la que le brotó la novela en las manos cuando participaba en un taller literario, dedique su magnífico debut a la memoria de Melina Romero y Araceli Ramos, víctimas de la violencia machista y cuyos restos reposan en un cementerio cerca de una escuela de Pablo Podestá, en la que Reyes desarrolla su labor social como activista. Porque las páginas de Cometierra (Sigilo), con su sencillez y su tono poético, son profundamente políticas. Un alegato muy negro aunque a veces no quiera parecerlo, sobrado de fuerza y convicción.

crimen y brutalidad

Tras la muerte de su madre y con el padre ausente, rodeada de violencia y necesidad, en un mundo hecho a medida de los hombres, Cometierra vive junto a su tía y su hermano Walter. Pero pronto se quedan solos sin más compañía que la Play, algunos amigos que entran y salen y el sonido de la música mientras beben cervezas. Lo excepcional en esa casa sin padres es la presencia constante de vecinos que acuden al encuentro de nuestra peculiar heroína para que mastique puñados de tierra, los arroje al estómago y consiga adivinar el paradero de mujeres desaparecidas. Muchas veces, cadáveres ocultos que se iluminan ante sus ojos al engullir aquello que nos recubrirá a todos después de muertos.

Es el mismo suelo que pisan unas fuerzas policiales que nunca hacen lo suficiente para investigar la verdadera dimensión del feminicidio. Por eso Cometierra se interna con gran acierto, y aunque sea saltando entre los márgenes, por los caminos de la novela negra. No solo por su poderosa inmersión en la brutalidad y el crimen, sino también por su voluntad de poner de manifiesto la inoperancia de un sistema en quiebra, incapaz de defender a las víctimas de sus verdugos. Todo aquí es negro, salvaje y urgente: salvarlas antes de que las maten.

el amor y el sexo

Pero a Cometierra, que es adolescente, y pese a crecer en un entorno violento y degradado, no le faltan las ganas de vivir. Quiere amar, divertirse, reír. El talento de Dolores Reyes arroja luz e inocencia sobre la oscuridad de la barbarie y deja pasar el amor y el placer del sexo con un exquisito naturalismo, sin ánimo de dulcificar su representación ni mostrarlo como un desgarro. Es algo bueno y necesario que nos regala el cuerpo, sin más. Cometierra disfruta con la comida y entra en ebullición con el calor de Ezequiel, un policía que se mete en su vida y la hace enloquecer de pasión. Un acierto que ensancha todavía más el significado de la novela, que prefiere no desvelar del todo la magnitud de las atrocidades que se intuyen en el ambiente, el pan de cada día de las hijas invisibles del extrarradio.

Es así que la violencia se convierte en un telón de fondo abyecto y terrible, cuando no se detalla al milímetro pero se advierten sus consecuencias y acaba por recubrirlo todo como una sombra que acecha en cualquier parte sobre hijas, hermanas, madres. La ingenuidad y el crimen comparten asiento en un tren que circula hacia un futuro sin salida. Por eso el presente es lo único que existe, con su pasión y su furia. Aunque la niña Cometierra eche de menos a esa madre muerta que ya no le corta los cabellos.

las que no vuelven

"Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve". Narrada en una eficaz primera persona, Dolores Reyes ha escrito una historia breve, compacta y ligera a la vez, llena de hermosas descargas poéticas e imágenes terribles que dejan huella en nuestra memoria. Es una combinación no demasiado transitada entre realismo mágico, novela negra y sustancia política muy vigorosa. Una sinuosa denuncia de las violencias del patriarcado que se lee casi como un susurro al oído, escrita desde la ternura y la belleza, armada con la palabra justa y sin aspavientos, una mirada valiente a los ojos de las humilladas y ofendidas.

En cada barrio, en cada calle, en cada esquina del globo debería haber una Cometierra que adivinase el peligro antes de que sea demasiado tarde. Una Cometierra fuerte y valerosa, con la memoria de todas las hermanas muertas, que hiciese desaparecer el horror y la sinrazón hasta sepultarlos en el subsuelo.

Archivado en: Feminicidio Literatura
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Sobre este blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.