Opinión
SOS: menores sin derechos en Madrid

Hemos comprobado que en institutos de Madrid hay grupos, incluso de primero de la ESO, en los que, prácticamente a diario, falta a clase alrededor del 75% del alumnado.
Aula vacía IES Madraza
Aula de un instituto. Jaime Cinca
Miembro de Docentes por la Igualdad Madrid
21 sep 2023 06:00

Lo que vamos a relatar no puede ilustrarse con fotos impactantes y es por eso que a los medios de comunicación  no les suscita gran interés. No hay imágenes efectistas que mostrar porque se trata de menores sometidas a una situación injusta, vergonzosa y de extrema privación de sus derechos, en el tan cacareado Madrid Excelencia, de la modernidad y de la autocomplacencia. 

La necesidad de salvaguardar la identidad de esas personas menores, el que no podamos ilustrar este artículo con las listas con sus nombres y una F al lado (F que significa que faltan, y faltan una y otra vez), ni mostrar las imágenes de las aulas semi vacías, es, cruel ironía, lo que permite que siga oculta esta realidad monstruosa, enquistada, silenciada, consentida, fomentada por administraciones que sustentan la segregación y el sistema patriarcal.

Si los recursos actuales no han sido nunca ni son ahora suficientes, ¿cuándo tomarán todos los actores implicados medidas urgentes para acabar con esta lacra?

Hemos comprobado que en un instituto del distrito de Carabanchel —y también en otros, de Usera y Vallecas— hay grupos, incluso de primero de la ESO, en los que, prácticamente a diario, falta a clase alrededor del 75% del alumnado y contamos con testimonios de miembros del profesorado que prefieren  permanecer en el anonimato por miedo a represalias:

“Lo primero que notas es que estás trabajando en un ghetto en el que gran parte del alumnado tiene poco interés y mucha desesperanza por su situación social desfavorecida y que el hecho de que se sepan apartadas del resto no ayuda. Compruebas que la zona está llena de centros concertados. El negocio y la religión se han aprovechado del miedo de las “familias bien” a mezclarse con la “chusma”. Es difícil dar calidad cuando te encuentras con personas abandonadas, tal vez desde bebés, por madres y padres que solo pueden buscarse la vida todo el día y aparcan a sus criaturas en el centro escolar. Estas personas menores solo quieren llamar la atención y parecerse a su grupo de iguales a toda costa.”

“En muchos de esos grupos no hay continuidad en la enseñanza ni nada parecido, porque cada día te encuentras a personas diferentes. Se ausentan masivamente de clase. Pasan las semanas y, si llevas poco tiempo en el centro, tienes fé en que los protocolos al uso y los mecanismos necesarios se van a poner en marcha para que esto que teóricamente no puede suceder, se frene. Transcurren meses y, se supone que se ha hecho todo lo que había que hacer, pero cada día lo mismo: dos tercios del alumnado no está allí”.

“De vez en cuando hacen acto de presencia grupos de alumnas y alumnos que, dentro de un mismo curso y aula llevaban muchos días o incluso, semanas, sin aparecer. Supones que es porque alguien les ha dado un toque a sus familias. Cuando reaparecen esos grupos, es porque otros se encuentran ausentes. Digamos que se van turnando”.

Esto lleva pasando aquí tanto tiempo que se ha normalizado por completo

“Preguntas, expones tu asombro, tu preocupación, tu indignación y tu incredulidad… pero esto lleva pasando aquí tanto tiempo —se nota por cómo se lo toma el equipo directivo e, incluso, el profesorado que ha trabajado varios cursos en el centro en cuestión— que se ha normalizado por completo. Es más: parece que tu asombro molesta, e incluso ofende. Cuando se habla de los problemas del instituto, el primero que se menciona es la falta de puntualidad, no el absentismo tan descomunal que vivimos como una constante. Con sinceridad, tengo la impresión de que hay quien prefiere que no vengan. Es un círculo vicioso porque, cuanto menos tiempo asisten, peor su comportamiento y más fácil que, para colmo, se les acabe expulsando uno de los pocos días que aparecen por allí”.

“En poco tiempo descubres que aquí hay chicas que, no solo no asisten a clase, sino que sus familias las están “educando” a su manera, al margen y contra la ley: para ser esposas y sirvientas de sus esposo, y para ser madres. Con horror, compruebas que algunas de 13 años se han quedado embarazadas —muchas se han “casado” antes— y en el centro todo el mundo sabe que, si antes casi no se pasaban por aquí, ahora ya ni van a venir más. Se habla de ello con mucha naturalidad: es rutinario en una escuela de estas características. Cuando en el 2023 una chica te dice que para qué va a estudiar, si su destino es seguir debajo de su padre hasta que esté debajo de su marido te inundan la rabia y la impotencia”.

El Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se complace de que “solo” un 1,1% del alumnado es absentista

Al recibir estos testimonios, escribimos al Defensor del Pueblo, que nos recuerda que antes de acudir a esta institución, en este caso debemos dirigirnos al Ayuntamiento. Nos contestan del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud y se cuelgan unas cuantas medallas por todos los recursos que aseguran movilizar al respecto. Se complacen de que “solo” un 1,1% es absentista. Calculen lo que supone esto en números. En cualquier caso, si los recursos actuales no han sido nunca ni son ahora suficientes, y a lo que vemos a diario en estos centros me remito, ¿cuándo tomarán todos los actores implicados medidas urgentes para acabar con esta lacra? Porque el que lleve décadas sucediendo no lo hace menos urgente, si no todo lo contrario. 

Unas decenas de personas para paliar una realidad tan atroz es una miseria. Hemos detectado una relativización bochornosa de la violencia machista por aplicaciones culturales que practican ciertos grupos, es decir, de la idiosincrasia compuesta por creencias religiosas y tradiciones que desprecian a la mujer en familias que privan a sus hijas, especialmente, del derecho que la ley les reconoce. Como servidoras y servidores públicos, nuestra obligación es defender los derechos humanos, más si se trata de las y los menores para quienes trabajamos, y no ser comprensivas y tolerantes con costumbres que los violan.¿Dónde está aquí el papel de la escuela en la educación en igualdad si, para empezar, no se remueve Roma con Santiago para que las menores que se ven sometidas a sus padres y luego a sus “maridos” acudan a clase?”

Todo ello gracias a un sistema cómplice y criminal que se aprovecha del sometimiento de estas criaturas, o incluso favorece con ayudas económicas que esas familias vendan y entierren su futuro por unos cientos de euros.

Mientras no se mezclen las distintas etnias y nacionalidades tanto en los barrios como en las escuelas, este horror y esta vulneración de derechos de personas menores, lo más grave que puede suceder en un país, se seguirá perpetuando.

Desde aquí, lanzamos un SOS para acabar con el inmovilismo y el oscurantismo y a que asociaciones y medios pasen a la acción denunciando a las administraciones que fomentan estas desigualdades para hacer que cada una y cada uno de los menores de nuestra comunidad (y en todo el mundo) pueda ejercer de manera efectiva su derecho a recibir educación, como mínimo hasta los 16 años, asistiendo a las aulas y no en las garras del más rancio patriarcado.

Archivado en: Educación Madrid Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.