Pensamiento
¿Qué pasa con la gente que se pierde en las rotondas?

Un estudio de una prestigiosa universidad norteamericana dice que un número indeterminado de personas se pierde en las rotondas de casi todos los países. Es una investigación exhaustiva realizada por figuras representativas dentro del mundo de las pérdidas.

Rotonda Plaza España

Llevo ya casi un mes atrapada. No es la primera vez, pero sí la más larga. Un estudio de una prestigiosa universidad norteamericana dice que un número indeterminado de personas se pierde en las rotondas de casi todos los países. Es una investigación exhaustiva realizada por figuras representativas dentro del mundo de las pérdidas. No hace falta decir mucho más. Personalmente, yo confío. Pero aquí sigo, enredada en este austero laberinto. Soy una de esas personas de los estudios prestigiosos, un número que importa. Debería estar orgullosa de formar parte de algo, de engordar las estadísticas por el bien común. Lo estoy. Sin embargo, nadie me acompaña en mi carrera más de lo que dura una vuelta. A lo sumo, dos. Todos salen y entran sin pestañear, siguiendo su caminito de losetas amarillas. Es verdad que no van a dar cuerpo a las encuestas, pero van avante, y esto ya es mucho. En cambio, yo no lo veo, aunque lleve los ojos bien abiertos. Claro que los ojos abiertos no son garantía de nada. Que se lo pregunten si no a los de la flexiguridad.

Supongo que será la habilidad que tienen para enfrentar una encrucijada y para soplar los granos de arena antes de que sean cordilleras. Cosas de genética, seguramente. Ven la salida y la toman sin necesidad de claqueta. Ni se adelantan, ni pierden el tiempo. Llegan, rodean y se van. Tiene que ser eso; quiero pensarlo así. Me conviene. Lo simple es lo probable; es una regla básica. Lo dijeron aquel fraile y su navaja. Pero yo soy de paletín, qué le vamos a hacer. Por eso excavo varios laberintos dentro del más grande, cada uno con su propia isleta ajardinada, per-fec-ta-men-te perfilados para ir estudiándolos muy despacio. Debe ser otra habilidad esta soltura de echar de menos el valiant de David Mann circulando por esas carreteras eternamente rectas. ¿Que estaba huyendo de la muerte? Sí, pero al menos podía correr hacia adelante. Mann tenía un objetivo en la lejanía: evitar dar vueltas, y vueltas, y más vueltas alrededor de la misma cabina o de la misma tasca, una y otra vez. Lo contrario hubiese sido una temeridad, para él y para Spielberg.

Por eso la distancia está infravalorada. No te darás cuenta de lo valiosa que es hasta que la hayas perdido de vista y desaparezca de tus ojos el horizonte, que también está infravalorado. Y aquí llega la intersección. Te has acercado tanto y de forma tan inconsciente que todo tu campo visual ha quedado encerrado en un punto. Ya está: es el caos. Pon a Janis Joplin y llora, porque eres una parte de ese porcentaje indeterminado que deja de abarcar una longitud y que sustituye el espacio por una isleta abstracta que en la mayor parte de los casos es, además, cicatera. Enhorabuena: formas parte de la encuesta norteamericana.

No veo el momento. También es cierto que hay sitios peores para perderse. Del laberinto se sale; lo sé por costumbre. De las manecillas del reloj, no. Ni de la cabeza de Magritte. Tampoco de los callejones sin salida, que son el fin de la tierra. Nadie sabe qué ocurre cuando el suelo se termina. Entras y desapareces. Fin. No hay isletas. Circulen.

En cualquier caso, y aunque todos se vayan, me consuela saber que no soy la única. Lo dice el estudio: “un número indeterminado de personas”. Algo indeterminado no es concreto, así que seguro que son muchos números. Infinitos. En algún sitio estarán. Quizás este haya sido mi error, pensar que soy la única que se cierra en banda dentro de un laberinto. O puede ser que sea culpa de los archiperres que tapan el horizonte. ¿Quién coloca eso ahí? ¿Y qué es eso que está ahí colocado? Hay que poner alguna norma que regule los adornos de las isletas. O carro, o animal, o cosa, pero todo a la vez no: la gente tiene derecho a saber qué se va a encontrar cuando entre en su alboroto. Los investigadores de la universidad estadounidense deberían hacer un estudio sobre esto.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.