Coronavirus
Un mes de confinamiento y pocas certezas tengo a día de hoy

Lo que sí tengo claro es que no creo en soluciones políticas o militares al respecto.

Castellana vacia 1
El Paseo de la Castellana el 20 de marzo pasado. David F. Sabadell
13 abr 2020 18:50

Pocas certezas tengo, en estos tiempos de confinamiento, ante la posible evolución de los acontecimientos, y sobre de los diversos análisis que de ello se hacen, albergo más dudas que certezas también.

Lo que sí tengo claro es que no creo en soluciones políticas o militares al respecto. Es decir, en que las soluciones de la derecha sean mejores que de la izquierda, por ejemplo. (Y no voy a entrar aquí en la cantidad de mentiras que se han vertido en algunos medios de comunicación y difundido en redes sociales como mensajes virales).

Tampoco creo en soluciones mágicas o religiosas. Ni que venga un Dios, cualquier Dios, a salvarnos (nótese que no digo Diosa, que tampoco creo), o alguno de los muchos charlatanes que circulan por redes prodigándose en videos a diestro y siniestro haciendo análisis y lanzando mensajes de lo más disparatado.

Ni por supuesto creo en augures apocalípticos sobre el fin de la existencia tal y como la conocemos. Y aquí debería puntualizar, porque en muchos casos sí que nos urge echar una mirada hacia esta Tierra que nos sustenta y que da inequívocas muestras de su hartazgo hacia la especia humana.

Una certeza sí tengo, y es que todo esto que nos está pasando, a nivel local y global, nos debe hacer recapitular como sociedad, como conjunto de individuos interdependientes, y superar el actual estado de egoísmo en que se han convertido nuestras relaciones de cada día. Tiene que desaparecer esta feroz individualidad y nacer una especie colectiva, que mire por el bien común, como especie humana, como sociedad de individuos.

Y este cambio debe comenzar por las élites extractivistas, como las cita Eudald Carbonell, director de la Fundación arqueológica Atapuerca, en una reciente entrevista en el diario Público, así como por el resto de élites financieras y políticas que lo secundan, en todo el mundo. Lo que obligaría a replantear las propias bases del capitalismo, sobre las que se sustenta nuestra sociedad de consumo, que es la que ahora está en jaque.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56860
14/4/2020 2:47

Pues no estoy nada de acuerdo. La mentalidad colctivista, estatal, organizativa...nos ha conducido a un totalitarismo pseudofascista como no se conocía; a decisiones tan tremendas como tener estúpidamente encarcelada a toda la población, cuando se demuestra que ha sido el peor método de todos en el mundo. Y que a día de hoy no rectifican, ni viendo los resultados mucho mejores de otros países, donde con mascarillas, distancia social y otras medidas inteligentes, se consiguen mucho mejores resultados...

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.