Asturianu
La oficialidá que vien darréu

Cuarenta y trés años dempués del primer ensayu sociollingüísticu, tres sieglos de lliteratura ye tiempu enforma pa facer realidá n'Asturies l'artículu 3 de la mesmísima Constitución española.

Asturianu
Manifestación del 4 de mayo de 2018. Imagen de @RadioKras
12 nov 2018 13:49

Llingua y sociedá asturiana, de Xosé Lluis García Arias (1976), considérase'l primer ensayu sociollingüísticu n'asturianu del que fuere'l primer presidente de l'Academia de la Llingua Asturiana (ALLA).

Nél fala del tratamientu d'una situación de conflictu llingüísticu, afitando que “de les encuestes deduzse una bona disposición mayoritaria de los asturianos pa cola so llingua hestórica: escolarización, escritura, medios de comunicación onde tea presente la llingua son aliendu mayoritariu de la nuesa xente”. Notra estaya fala de cómo tratar la nuesa situación llingüística. Ellí diz que “lo que tienen de xuncío les llingües de “cultura“ ye la escritura. Lo que requier ye una pedagoxía afayaíza y una práutica normalizadora per escrito. Al rapacín debe deprendése-y nes primeres etapes a estremar la so fala familiar de la llingua oficial. Amás, no cincante a la política llingüística, Arias escribe: “Ye cultural porque una lllingua ye daqué más qu'un vehículu de comunicación. Ye tamién un elementu conformador de cultura. Y política porque yá ye hora de dexar a les clares qu'un país con una llingua hestórica propia nun pue arrenunciar a ella; bien a la escontra deberá facer tolos posibles pa caltenela y darréu pa faer d'ella ferramienta afayaíza pa los sos ciudadanos”. Conclúi que “pasu ente pasu, fayendo les coses de mou continuáu y responsable too maurecerá siendo la cooficialidá finxu algamáu cola mayor de les naturalidaes.” 

Dende entós espublizóse una bayura de llibros de tolos xéneros lliterarios que punxo l'asturianu al altor de les demás llingües cultes. Al empar entamó la escolarización y una sele apaición nos medios de comunicación. Too ello sofitáu pola normativización del idioma (normes ortográfiques, gramática y diccionariu).

Hebo dos intentos anteriores del movimientu social pola oficialidá, que lleva décades tentando d'elevar la llingua asturiana al estatus d'oficial. El tercer intentu, nel que tamos inmersos agora ye'l que xunta un sofitu mayoritariu ente la población y los partíos políticos. D'esta miente, ta sobre la mesa la posibilidá hestórica de llograr la oficialidá con una mayoría de diputaos nel Parllamentu asturianu.

Les constantes movilizaciones favoratibles a esi allugamientu llegal, foron les mayores dende l'entamu la democracia. A ello, aidó la nueva postura del PSOE, gracies al votu de la mayoría los sos militantes. Pero l'actual gobiernu socialista nun quier sofitar esa posición hasta les eleiciones vinientes cola sida de que nun ta nel programa con que se presentaron nes caberes. Sicasí abrióse'l procesu de reforma del Estatutu d'Autonomía, que permite sumase a los socialistes a la igualdá llegal de les llingües del Estáu español.

Esperemos que se decaten d'esa oportunidá y que veamos lo primero dable, ensin más demora. Cuarenta y trés años dempués del primer ensayu sociollingüísticu, tres sieglos de lliteratura ye tiempu enforma pa facer realidá n'Asturies l'artículu 3 de la mesmísima Constitución española.

Archivado en: Asturianu
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.