Masculinidades
Identidad sentida

La transexualidad no es un concepto etéreo e impreciso, son personas. Asegurémosle una vida digna en derechos, libertades y posibilidades.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

17 jul 2020 10:15

En estos tiempos que vivimos, tan raros en lo físico y en lo emocional, donde las seguridades y el suelo que pisamos se tambalean ante nuestra incrédula mirada, asistir al intenso debate que se produce en el feminismo, sin decir nada, no es fácil.

Los neófitos en estos asuntos, los hombres, que nunca nos hemos sentido interpelados por las reivindicaciones de las mujeres y sus derechos, pensamos que sexo y género son cuestiones determinadas por la naturaleza, sobre las que no hay posibilidad de discusión.

Sin embargo, el feminismo nos ha enseñado, que mucho de lo que creíamos natural no es tal, sino la consecuencia de una cultura trabajada a lo largo de los siglos y de la humanidad, para diferenciarnos y posibilitar la dominación de un sexo sobre el otro.

El debate afecta a nociones que creíamos inmutables, propias, personales e intransferibles de nuestra biología, como el sexo y la identidad, que es ese conjunto de percepciones que nos hacen ser y saber quién somos.

Pero hay personas que no se sienten ni identifican con el sexo que la sociedad les ha asignado, por el hecho de nacer con unas determinadas características fisiológicas, pene los hombres, vagina las mujeres.

La discrepancia, que en ocasiones adopta las formas de la masculinidad más tóxica, se plantea, no en el reconocimiento del derecho de las personas transexuales a la identidad sentida, sino en la necesidad o no de fijar unos requisitos previos para su efectividad.

Demasiados sentimientos y sufrimientos son los que están en juego, como para centrar la discusión en asuntos tales como quien ostenta el pedigrí de ser mujer u hombre, o quien es el sujeto del feminismo, titularidad que es evidente que corresponde a la mujer, y sí en él han de entenderse incluidas las mujeres trans.

Las políticas públicas de lucha contra la desigualdad, protección de las mujeres, y eliminación de la violencia de genero son tan fundamentales, que deberán continuar en tanto que exista la desigualdad estructural que las justifica, y su eliminación o debilitamiento no será el resultado de esta controversia.

La transexualidad no es un concepto etéreo e impreciso, son personas, mujeres y hombres, chicos y chicas trans, a los que como sociedad les debemos una reparación por tanto daño, un presente y un futuro acorde con su voluntad y la identidad sentida. Asegurémosle una vida digna en derechos, libertades y posibilidades.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#65498
18/7/2020 12:16

Totalmente de acuerdo. Enhorabuena

3
0
#65458
17/7/2020 18:32

El autor lleva razón, la sociedad debe reconocer la realidad de las personas trans con todas sus consecuencias. Tienen el derecho a ser reconocidas legalmente según su identidad sin mas.

3
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 15 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.