Masculinidades
Hombres en tiempos de cambio

Los hombres hemos de ser fuertes, seguros, viriles, poco afectivos y no dados a exteriorizar nuestras emociones.

Feminista masculinidades
Concentración feminista en la puerta del Parlamento Andaluz. Álvaro Minguito

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 may 2020 15:36

El hombre en el que hemos sido socializados no nos trata bien a los hombres. Ha potenciado en nuestra personalidad determinados aspectos en detrimento y anulación de otros. De esta forma los hombres hemos de ser fuertes, seguros, viriles, poco afectivos y no dados a exteriorizar nuestras emociones. La afectividad y lo emocional son sinónimos de debilidad y quedan reservadas a las mujeres.

Según estas reglas los hombres asumimos y desarrollamos como propios de nuestro sexo, aspectos como la seguridad y la fuerza y eliminamos, al menos en el ámbito de lo público, los cariños, las emociones, y en definitiva todo ese universo que componen los afectos.

Ello nos ha llevado a una preocupante atrofia emocional-afectiva que provoca que nos resulte muy difícil conectar emocionalmente con nadie, especialmente con otros hombres.

Los hombres cuando nos reunimos hablamos de política, fútbol, deportes, batallas, mujeres y trabajo, es decir de todo menos de nosotros. Hablar de uno mismo, de lo que nos preocupa, asusta o causa dolor, es tabú en nuestro subconsciente, algo para lo que no estamos programados. Sin embargo si lo hacemos con las mujeres, quizás porque nos consideramos superiores y no tenemos miedo a que cuestionen nuestra masculinidad.

Para romper estas barreras se crearon los primeros círculos o grupos de hombres, como lugares para la reflexión entre hombres. Espacios para repensar la masculinidad, reunirse y hablar de aquello de lo que no hablamos en nuestra vida cotidiana. Los grupos son una posibilidad al cuestionamiento personal, al descubrimiento de nuevas alternativas y a comenzar ese proceso de de-costrucción que tanto necesitamos

Afecto y cariño son una disposición, un estado mental y corporal que a menudo se asocia con el sentimiento del amor. El filosofo francés Maurice Melleau-Ponty repetía que “Un hombre vale lo que valen sus relaciones”, y el español José Antonio Marina, escribió que “crear una red de afectos es lo más importante que un hombre puede hacer en su vida”.

Los afectos forman parte esencial de los cuidados, y abordan la necesidad de preocuparnos y atender nuestras emociones. Los cuidados son todo lo dirigido a proporcionarnos bienestar y seguridad. Cuidar nos humaniza, es dedicar parte de nuestro tiempo a otros. Los afectos son imprescindibles para la vida y para nosotros los hombres son la oportunidad a un mundo nuevo. La ocasión para liberarnos de esa amputación emocional-afectiva a la que el patriarcado nos condena. Crear una red de afectos es tejer lazos de alianzas, multiplicar exponencialmente las posibilidades de generar conciencia e incentivar el cambio de los hombres hacía otras formas de entendernos. Una red de afectos es una oportunidad a un presente mejor.

En estos tiempos de cambios, tristezas, ansiedades y algunas esperanzas, que haya hombres preocupados e interesados en trabajar su cambio, y cuidar para cuidarse, es un bello anacronismo para un mundo donde prevalece lo individual sobre lo colectivo.

La iniciativa de un grupo de hombres de crear una red de afectos entre hombres, es una experiencia hermosa e ilusionante. El próximo día 24 de mayo los hombres de Sevilla tenemos una oportunidad. Es un buen momento y ocasión para comenzar a cambiar hermosos.

hombres en tiempos de cambio
Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
#61451
24/5/2020 11:24

Parece que los hombres somos en nuestra totalidad victimas del actual patriarcado.
Y por el mero hecho de ser hombres.
Donde esta mi ayuda social??

0
0
#61386
23/5/2020 10:08

El patriarcado nos ha convertido en seres violentos con poca capacidad y para la empatia, urge que abandonemos el machismo y construyamos junto a las mujeres un mundo mejor

0
1
#61413
23/5/2020 19:30

Y que propones gran hombre del siglo XXI,?
Un matriarcado quizás?

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Palestina
Genocidio La ONU incluye al ejército de Israel en su lista de entidades dañinas para la infancia
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Más noticias
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.