Masculinidades
Hombres en tiempos de cambio

Los hombres hemos de ser fuertes, seguros, viriles, poco afectivos y no dados a exteriorizar nuestras emociones.

Feminista masculinidades
Concentración feminista en la puerta del Parlamento Andaluz. Álvaro Minguito

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 may 2020 15:36

El hombre en el que hemos sido socializados no nos trata bien a los hombres. Ha potenciado en nuestra personalidad determinados aspectos en detrimento y anulación de otros. De esta forma los hombres hemos de ser fuertes, seguros, viriles, poco afectivos y no dados a exteriorizar nuestras emociones. La afectividad y lo emocional son sinónimos de debilidad y quedan reservadas a las mujeres.

Según estas reglas los hombres asumimos y desarrollamos como propios de nuestro sexo, aspectos como la seguridad y la fuerza y eliminamos, al menos en el ámbito de lo público, los cariños, las emociones, y en definitiva todo ese universo que componen los afectos.

Ello nos ha llevado a una preocupante atrofia emocional-afectiva que provoca que nos resulte muy difícil conectar emocionalmente con nadie, especialmente con otros hombres.

Los hombres cuando nos reunimos hablamos de política, fútbol, deportes, batallas, mujeres y trabajo, es decir de todo menos de nosotros. Hablar de uno mismo, de lo que nos preocupa, asusta o causa dolor, es tabú en nuestro subconsciente, algo para lo que no estamos programados. Sin embargo si lo hacemos con las mujeres, quizás porque nos consideramos superiores y no tenemos miedo a que cuestionen nuestra masculinidad.

Para romper estas barreras se crearon los primeros círculos o grupos de hombres, como lugares para la reflexión entre hombres. Espacios para repensar la masculinidad, reunirse y hablar de aquello de lo que no hablamos en nuestra vida cotidiana. Los grupos son una posibilidad al cuestionamiento personal, al descubrimiento de nuevas alternativas y a comenzar ese proceso de de-costrucción que tanto necesitamos

Afecto y cariño son una disposición, un estado mental y corporal que a menudo se asocia con el sentimiento del amor. El filosofo francés Maurice Melleau-Ponty repetía que “Un hombre vale lo que valen sus relaciones”, y el español José Antonio Marina, escribió que “crear una red de afectos es lo más importante que un hombre puede hacer en su vida”.

Los afectos forman parte esencial de los cuidados, y abordan la necesidad de preocuparnos y atender nuestras emociones. Los cuidados son todo lo dirigido a proporcionarnos bienestar y seguridad. Cuidar nos humaniza, es dedicar parte de nuestro tiempo a otros. Los afectos son imprescindibles para la vida y para nosotros los hombres son la oportunidad a un mundo nuevo. La ocasión para liberarnos de esa amputación emocional-afectiva a la que el patriarcado nos condena. Crear una red de afectos es tejer lazos de alianzas, multiplicar exponencialmente las posibilidades de generar conciencia e incentivar el cambio de los hombres hacía otras formas de entendernos. Una red de afectos es una oportunidad a un presente mejor.

En estos tiempos de cambios, tristezas, ansiedades y algunas esperanzas, que haya hombres preocupados e interesados en trabajar su cambio, y cuidar para cuidarse, es un bello anacronismo para un mundo donde prevalece lo individual sobre lo colectivo.

La iniciativa de un grupo de hombres de crear una red de afectos entre hombres, es una experiencia hermosa e ilusionante. El próximo día 24 de mayo los hombres de Sevilla tenemos una oportunidad. Es un buen momento y ocasión para comenzar a cambiar hermosos.

hombres en tiempos de cambio
Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#61451
24/5/2020 11:24

Parece que los hombres somos en nuestra totalidad victimas del actual patriarcado.
Y por el mero hecho de ser hombres.
Donde esta mi ayuda social??

0
0
#61386
23/5/2020 10:08

El patriarcado nos ha convertido en seres violentos con poca capacidad y para la empatia, urge que abandonemos el machismo y construyamos junto a las mujeres un mundo mejor

0
1
#61413
23/5/2020 19:30

Y que propones gran hombre del siglo XXI,?
Un matriarcado quizás?

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.