Opinión
La extraña cruzada del urbanismo del PP contra los árboles

Hay esperanza y todavía margen para transformar Madrid y que ésta sea una ciudad en la que se pueda vivir, no una ciudad para ser sufrida.
Tala arboles Madrid Rio - 1
Es probable que esta sea una de las últimas instantáneas que recuerden cómo era este paseo de los plátanos de Madrid Río antes de la tala por obras del Metro de Madrid. La foto fue tomada el martes 14 de febrero de 2023 y en el fondo se puede ver ya el vallado que marca que la amenaza de tala es inminente. David F. Sabadell

Durante los últimos meses hemos asistido a una cruzada sinpar por parte de los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad y en el Ayuntamiento de Madrid contra todo atisbo de vegetación. Contra todo principio de arquitectura moderna, la única lógica imperante es la del asfalto, porque es de sobra conocido la capacidad de este derivado del petróleo para hacer la fotosíntesis.

De los sucesos que arrasaron el Jardín Vecinal Gloria Fuertes de Plaza Lavapiés a los crímenes de lesa humanidad que se han llevado por delante el Parque de La Cornisa, y en proceso están con el Parque Atenas; pasando por el abandono sistemático de las jardineras de la Plaza de Tirso de Molina, la Cebada, Arturo Barea y otros puntos del Distrito Centro de Madrid, como el Dos de Mayo, Chueca o el Barrio de las Letras.

Los ejemplos del ecocidio sistematizado que están desempeñando las administraciones del Partido Popular se cuentan por doquier y se materializan no sólo en yermas plazas, sino en políticas tan infames como la Ley Ómnibus, que atenta contra los espacios naturales de la Cuenca Alta del Manzanares y los cursos de todos los ríos de la región. Sobre la Ley Ómnibus, entendemos que la, de momento, señora presidenta Isabel Díaz Ayuso no sale de la almendra de la M30 más que para ir a insultar a la Asamblea de Madrid o para hacerse viajes propagandísticos a otras urbes extranjeras, aunque este es otro tema.

Protesta contra la tala de árboles en Madrid Río
La zona de Madrid Río que protesta contra la tala de árboles prevista por el Ayuntamiento. Leah Pattem
Ecologismo
Ecología 'No a la tala': la ciudadanía madrileña defiende los árboles de Madrid Río
Vecindario de barrios afectados por el arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid responde a la convocatoria de colectivos ecologistas y muestran su rechazo a la tala masiva de árboles en la capital.

La cuestión es que en la ciudad de Madrid, su alcalde y, con especial fijeza, el concejal presidente de Centro, el ya célebre José Fernández Sánchez, tienen una guerra declarada a los árboles. Desempeñando un vandalismo institucional que ha arrasado jardines autogestionados, clausurando alcorques –¿qué se sabe del Plan Alcorques Cero del flamante concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante?– o emparedando árboles en la calle de Ponzano, la lista parece no tener fin y, a menos de 100 días de las elecciones, parece que hasta se pueden superar.

La puntilla a esta crispación política que están generando Ayuso y Almeida con los ataques indiscriminados contra todo lo “verde” parece estar llegando a su cúlmen con el proyecto que planea la tala, o replantación, de más de 1.000 árboles para la necesaria prolongación necesaria de la Línea 11 de Metro. Todo sin informes ambientales porque, total, ¡para que las haga el hermano de Carabante! Tras la manifestación que reunió a más de 2.000 personas en la que las y los vecinos de ambas orillas del Manzanares se unieron para defender la arboleda de plataneros de Madrid Río, como bien apunta Pablo Rivas, nos encontramos el espejismo de que la tala se ha paralizado.

La protesta, sin embargo, sí que señala el camino para hacerles torcer el brazo al Partido Popular con su política negacionista y ecocida: más lucha vecinal. Lucha vecinal para paralizar, no sólo la tala en la ribera del río o el negro futuro que le esperan al Parque Darwin o el Parque de Comillas, sino para que cejen en su política de atentados sistemáticos contra la naturaleza. A esta lucha ayudaría otro modelo de gobierno de ciudad en el que las Juntas Municipales de Distrito tuvieran vocación decisoria, y no consultiva, y sirvieran para algo más que para que el señor José Fernández Sánchez le falte al respeto a las vecinas y vecinos —pregunten a los colectivos de Replantamos Lavapiés o Vecinas Corniseras—.

Protesta contra la tala de árboles en Madrid Río 2
Carteles de protesta contra la tala en la zona de Madrid Río.

Un ejemplo es el vivido en la última sesión de 2022, en la que el Partido Popular en Centro votó a favor todas las proposiciones de los partidos de la oposición y en contra de las propias decisiones que había tomado el Área de Medio Ambiente. El Partido Popular necesita replantearse seriamente el modelo de ciudad que quiere para Madrid, porque ese modelo pasa por un desierto sin árboles, con más humo y mucho más asfalto, convirtiendo la urbe en una trampa mortal de calor en verano y en un yermo páramo en invierno. La ciudad ha perdido 78.616 árboles desde que Almeida tiene el bastón de mando de la ciudad, esto es una quinta parte de todos los árboles que tenía la ciudad y la idea pasajera de crear pasillos verdes con muros vegetales en la M30, además de costosa económicamente, deja muy claro que para el Partido Popular los coches tiene un mayor estatus social que muchas vecinas y vecinos que no pueden pasear por una ciudad con jardines, árboles, matorrales o vegetación en general. 

Dicho esto, y reiterando la idea que he planteado antes, la única solución de momento pasa por mantener la lucha vecinal para defender no sólo los árboles, sino para reivindicar más dotaciones públicas, para exigir rendiciones de cuentas y que no se repitan casos como el de las comisiones de Luceño y Medina por el tema mascarillas o el del hermano de Borja Carabante con la valoración del soterramiento de la A5. Hay esperanza y todavía margen para transformar Madrid y que ésta sea una ciudad en la que se pueda vivir, no una ciudad para ser sufrida. Y como queda esperanza, que mejor que terminar este artículo con las reclamaciones de los niños de Arganzuela y Comillas, porque también tenemos que pensar la ciudad para los que vendrán.

Archivado en: Madrid Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.