Opinión
El amor de la clase que sea

Treinta y cinco años después de que Gayle Rubin publicase sus notas para una teoría radical de la sexualidad, la intergeneracional sigue maldita en el ideario popular.
Martínez Almeida Teresa Urquijo
Martínez-Almeida y Teresa Urquijo el día de su boda .
21 abr 2024 07:00

Suenan tambores de guerra y para relajar conversaciones qué mejor que retomar el que ha sido el acontecimiento social del año, si hacemos caso a la prensa que más gasta en papel couché. Naturalmente, me estoy refiriendo al reciente enlace del regidor madrileño José Luís Martínez-Almeida. Recordemos que antes de que los novios tomaran las de Villadoha, ellos y sus invitados dejaron para la retina varias afrentas en moda y baile que hicieron las delicias del choteo popular. Suficiente escarnio ha habido con ello en bares y redes, para qué añadir más. Ojalá tanta chanza sea la antesala de la indignación, no por su falta de garbo, sino porque Almeida, a pesar de descender de los condes de Navasqües, ha venido representando fielmente el papel del campesino Paco, el bajo “a mandar, señorito Florentino”. Sangre noble corre también por ella, de los marqueses de Amurrio, de La Serna y no sé cuántos blasones más. Vamos, techo y tres comidas diarias no parece que les vayan a faltar.

Lo que no me parece justo es que la crítica más mordaz le haya llegado por la diferencia de edad con la novia

Ya acumulaba motivos el alcalde para ser duramente enjuiciado antes del evento por una gestión negligente que deja la ciudad más contaminada, ruidosa, talada y endeudada que cuando tomó el bastón de mando hace casi cinco largos años. Lo que no me parece justo es que la crítica más mordaz le haya llegado por la diferencia de edad con la novia.

En sus reflexiones sobre el sexo, la conocida antropóloga y feminista Gayle Rubin trazaba en 1989 los límites exteriores de la sexualidad para la ideología popular: la homosexualidad, el sexo extramatrimonial, la promiscuidad, el onanismo, el que se practica en grupo, el que tiene lugar en sitios públicos, el esporádico, el sadomasoquista, el intergeneracional... estaban fuera del círculo mágico de la sexualidad considerada buena, normal, natural y sagrada. Treinta y cinco años después casi todas estas prácticas consideradas entonces malditas están ahora normalizadas o toleradas en amplios sectores de la mayoría de las sociedades occidentales. No ocurre así con la sexualidad intergeneracional.

Sobre las parejas compuestas por personas de generaciones distintas recaen varias sospechas. La primera es que la de mayor edad, habitualmente un hombre, aunque no siempre (recordemos a Marujita Díaz o a Brigitte Macron), se vale de su poder jerárquico o económico para conseguir relaciones sexuales con alguien más joven, que accede ya sea por necesidad o por avaricia. Cuando esta opción no se ajusta con la realidad, como es evidente en el caso de los nobles herederos aquí emparentados, entonces se pasa al plan B: una de las partes, de nuevo normalmente el hombre, es homosexual pero necesita formar una familia tradicional como-dios-manda, no vaya a ser que pierda el favor del electorado y de sus patrocinadores por invertido. Pero resulta que esta hipótesis hay que descartarla en este caso también reductio ad absurdum, ya que cómo comentaba una persona cercana “lo que no se entiende es qué gana ella”. Todavía queda un plan C: alegar incapacidad de la joven; argumento que tampoco encaja aquí, puesto que si alguien ha demostrado insolvencia es el alcalde en sus años de mandato.

Hace poco más de un año el CIS encuestaba acerca del grado de importancia de distintos aspectos de la pareja al iniciar una relación, entre ellos “que tuviese diez años más que Ud.”. Para el 38,5 % de la población es un factor de mucha o bastante importancia, porcentaje por encima de otros como que fuese menos atractivo, tuviese menos dinero o que no quisiera descendencia. Por autoubicación ideológica, la diferencia de edad es decisiva para gran parte de las personas más a la derecha del espectro político pero también para las que se definen claramente de izquierdas, a las que se supone mayor grado de tolerancia en las relaciones sexuales. Sin pretender alcanzar la representatividad del CIS, los comentarios más hirientes que he escuchado estos días sobre la diferencia de edad han venido precisamente de personas de colectivos que se ubicarían en los márgenes de la sexualidad de Rubin. Otro dato: en las citas a ciegas de un conocido morning show de la frecuencia modulada, uno de los factores más frecuentes a la hora de descartar una posible pareja es que “parece mayor”, a pesar de que la emisora se ocupa de encartar por edades similares a los candidatos.

Por supuesto, todavía hoy persisten en nuestras sociedades avanzadas pero estructuralmente patriarcales, matrimonios concertados, abusos de poder, prostitución, chantajes y otras toxicidades en parejas de distinta edad. Lo que es realmente sorprendente es que en ningún caso se presuponga amor romántico y correspondido en una relación que ya se enfrenta a obstáculos adicionales como la diferencia de referentes culturales comunes, de intereses vitales o las dificultades para encajar la relación en los círculos familiares y de amistad previos. De lo poco que sé del enamoramiento es que tiene que ver más con el embrujo que con la razón. ¿Qué puede ser más contrario a la lógica que una apuesta sentimental entre personas con bagajes tan diversos?

A la hora de prejuzgar parejas románticas intergeneracionales, trocar presunción de culpabilidad por otra de inocencia no te va a hacer más querido ni popular, aún cuando concurran los condicionantes para cualquier relación afectiva sana entre personas independientes, conscientes y mayores de edad. Tampoco pretendo que vayamos clamando “qué buena pareja hacen”. Pero sí que, como canta Viva Suecia en El Rey Desnudo al menos:

Haz que merezca la pena

Que nos cuelguen por no condenar

El amor de la clase que sea.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.