Opinión
El amor de la clase que sea

Treinta y cinco años después de que Gayle Rubin publicase sus notas para una teoría radical de la sexualidad, la intergeneracional sigue maldita en el ideario popular.
Martínez Almeida Teresa Urquijo
Martínez-Almeida y Teresa Urquijo el día de su boda .
21 abr 2024 07:00

Suenan tambores de guerra y para relajar conversaciones qué mejor que retomar el que ha sido el acontecimiento social del año, si hacemos caso a la prensa que más gasta en papel couché. Naturalmente, me estoy refiriendo al reciente enlace del regidor madrileño José Luís Martínez-Almeida. Recordemos que antes de que los novios tomaran las de Villadoha, ellos y sus invitados dejaron para la retina varias afrentas en moda y baile que hicieron las delicias del choteo popular. Suficiente escarnio ha habido con ello en bares y redes, para qué añadir más. Ojalá tanta chanza sea la antesala de la indignación, no por su falta de garbo, sino porque Almeida, a pesar de descender de los condes de Navasqües, ha venido representando fielmente el papel del campesino Paco, el bajo “a mandar, señorito Florentino”. Sangre noble corre también por ella, de los marqueses de Amurrio, de La Serna y no sé cuántos blasones más. Vamos, techo y tres comidas diarias no parece que les vayan a faltar.

Lo que no me parece justo es que la crítica más mordaz le haya llegado por la diferencia de edad con la novia

Ya acumulaba motivos el alcalde para ser duramente enjuiciado antes del evento por una gestión negligente que deja la ciudad más contaminada, ruidosa, talada y endeudada que cuando tomó el bastón de mando hace casi cinco largos años. Lo que no me parece justo es que la crítica más mordaz le haya llegado por la diferencia de edad con la novia.

En sus reflexiones sobre el sexo, la conocida antropóloga y feminista Gayle Rubin trazaba en 1989 los límites exteriores de la sexualidad para la ideología popular: la homosexualidad, el sexo extramatrimonial, la promiscuidad, el onanismo, el que se practica en grupo, el que tiene lugar en sitios públicos, el esporádico, el sadomasoquista, el intergeneracional... estaban fuera del círculo mágico de la sexualidad considerada buena, normal, natural y sagrada. Treinta y cinco años después casi todas estas prácticas consideradas entonces malditas están ahora normalizadas o toleradas en amplios sectores de la mayoría de las sociedades occidentales. No ocurre así con la sexualidad intergeneracional.

Sobre las parejas compuestas por personas de generaciones distintas recaen varias sospechas. La primera es que la de mayor edad, habitualmente un hombre, aunque no siempre (recordemos a Marujita Díaz o a Brigitte Macron), se vale de su poder jerárquico o económico para conseguir relaciones sexuales con alguien más joven, que accede ya sea por necesidad o por avaricia. Cuando esta opción no se ajusta con la realidad, como es evidente en el caso de los nobles herederos aquí emparentados, entonces se pasa al plan B: una de las partes, de nuevo normalmente el hombre, es homosexual pero necesita formar una familia tradicional como-dios-manda, no vaya a ser que pierda el favor del electorado y de sus patrocinadores por invertido. Pero resulta que esta hipótesis hay que descartarla en este caso también reductio ad absurdum, ya que cómo comentaba una persona cercana “lo que no se entiende es qué gana ella”. Todavía queda un plan C: alegar incapacidad de la joven; argumento que tampoco encaja aquí, puesto que si alguien ha demostrado insolvencia es el alcalde en sus años de mandato.

Hace poco más de un año el CIS encuestaba acerca del grado de importancia de distintos aspectos de la pareja al iniciar una relación, entre ellos “que tuviese diez años más que Ud.”. Para el 38,5 % de la población es un factor de mucha o bastante importancia, porcentaje por encima de otros como que fuese menos atractivo, tuviese menos dinero o que no quisiera descendencia. Por autoubicación ideológica, la diferencia de edad es decisiva para gran parte de las personas más a la derecha del espectro político pero también para las que se definen claramente de izquierdas, a las que se supone mayor grado de tolerancia en las relaciones sexuales. Sin pretender alcanzar la representatividad del CIS, los comentarios más hirientes que he escuchado estos días sobre la diferencia de edad han venido precisamente de personas de colectivos que se ubicarían en los márgenes de la sexualidad de Rubin. Otro dato: en las citas a ciegas de un conocido morning show de la frecuencia modulada, uno de los factores más frecuentes a la hora de descartar una posible pareja es que “parece mayor”, a pesar de que la emisora se ocupa de encartar por edades similares a los candidatos.

Por supuesto, todavía hoy persisten en nuestras sociedades avanzadas pero estructuralmente patriarcales, matrimonios concertados, abusos de poder, prostitución, chantajes y otras toxicidades en parejas de distinta edad. Lo que es realmente sorprendente es que en ningún caso se presuponga amor romántico y correspondido en una relación que ya se enfrenta a obstáculos adicionales como la diferencia de referentes culturales comunes, de intereses vitales o las dificultades para encajar la relación en los círculos familiares y de amistad previos. De lo poco que sé del enamoramiento es que tiene que ver más con el embrujo que con la razón. ¿Qué puede ser más contrario a la lógica que una apuesta sentimental entre personas con bagajes tan diversos?

A la hora de prejuzgar parejas románticas intergeneracionales, trocar presunción de culpabilidad por otra de inocencia no te va a hacer más querido ni popular, aún cuando concurran los condicionantes para cualquier relación afectiva sana entre personas independientes, conscientes y mayores de edad. Tampoco pretendo que vayamos clamando “qué buena pareja hacen”. Pero sí que, como canta Viva Suecia en El Rey Desnudo al menos:

Haz que merezca la pena

Que nos cuelguen por no condenar

El amor de la clase que sea.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.