Machismo
‘Scream’, la serie que te llama sexista a la cara y no se equivoca

La serie desafía la velocidad del género 'slasher' y además contiene una fuerte crítica al sexismo cinematográfico.

Scream, la serie
Escena del capítulo final de la primera temporada de Scream. Fuente: Netflix

Scream, la serie de Netflix que propone un 'reboot' sobre la cinta dirigida por Wes Craven, tendrá una tercera y posible última temporada. Aunque ya quede lejos, no hay que olvidar que la primera temporada dio una lección a todos sobre el sexismo que culturalmente llevamos dentro.

Scream (1996) fue aquella película dirigida por el genio Wes Craven que hablaba del cine de terror dentro de una película de terror. De género 'slasher', mucha sangre en pocos minutos, un apogeo de acontecimientos y un final intenso. La serie, que tuvo como productor ejecutivo al director, ya fallecido, pone sobre la mesa la cuestión del sexismo con mucho humor pero un poso de realidad.

CONTIENE SPOILER (pero si la serie no te interesa demasiado, disfrutarás leyendo esto).

A lo largo de una película, ¿alguien duda realmente si el asesino es hombre o mujer? La historia del cine nos dice que la inmensa mayoría van a ser psicópatas, diablos, monstruos o sueños, pero nunca mujeres. Scream le da la vuelta a la tortilla: Mujeres protagonistas, chicas lesbianas y villanas. A Scream los personajes masculinos le sirven de simple relleno, de ganchos a los que abrir las tripas de los cuales no hay que encariñarse.

Hay dos momentos de esa primera temporada que son críticos con ese espíritu sexista del cine – sería injusto atribuírselo solo al género de terror-. Uno de ellos es cuando las protagonistas barajan diferentes candidatos como el asesino que hay en el pueblo. Una de ellas empieza a decir nombres de chicos y la otra interrumpe asegurando que cualquiera podría ser el criminal.Y en cierto sentido no le falta razón. Bien es cierto que las cárceles están llenas de hombres en comparación con mujeres, pero a lo largo de la historia de las series y películas rara vez suele aparecer una psicópata sin razones aparentes descuartizando a los protas. El machismo hace que sea más fácil adivinar quien es el malo, porque se descarta a las mujeres. Por eso Scream termina fabulosamente ese primer bloque. 

En el capítulo final se produce el definitivo desenlace y clásico cara a cara entre asesino y protagonistas, cuando resulta que tras la máscara se esconde la periodista que había llegado al pueblo para informarse sobre antiguos casos de asesinato (papel que en la película hace Courtney Cox). Las caras de sorpresa de todos son mayúsculas cuando entonces sorprende a todos diciendo lo que vemos en la imagen siguiente.No cabe duda de que esa frase es un mensaje dirigido más a los espectadores que a la propia protagonista. ¿En pleno 2015 vas a dudar entre hombres y mujeres? Las pistolas no entienden de género, los cuchillos se clavan igual y las máscaras no delatan el sexo. Scream sorprende, te hace sonreír y tiene toneladas de sangre para que también sacies eso que esperabas ver.

Archivado en: Machismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.