Educación
Crispación, grupos mixtos y convocatorias de huelga: así arranca el curso en la Comunidad de Madrid

Un total de 412.000 escolares han comenzado el curso este martes. A la puerta del Lope de Vega, en Carabanchel, varias familias despiden a sus hijos con incertidumbre mientras denuncian el abandono de la administración.

Entre la emoción del alumnado y la crispación de las familias, esta mañana 412.000 escolares, los correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil (de los 3 a los años) así como 1º, 2º y 3º de Primaria, y Educación Especial, han comenzado el curso. “Mi hijo empieza 2º de Primaria y tenía muchas ganas de ver a sus amigos y a sus profes, pero las familias estamos con crispación por la improvisación y la falta de infraestructuras”, dice Javier, que tiene escolarizado a su hijo en el colegio público Lope de Vega, en Carabanchel. Javier valora el esfuerzo que ha hecho el equipo docente y apunta como responsables de esa improvisación a la Consejería de Educación y al Gobierno de la Comunidad de Madrid.

El colegio, de línea 2, abre una tercera línea este curso para cumplir con la bajada de alumnado por docente que exige la situación de emergencia sanitaria. Los niños y niñas comerán en sus aulas para poder utilizar el comedor como un aula más. También se utilizarán aulas de especialidades para los nuevos grupos, “de momento se ha logrado sacar aulas para todos los grupos de esta manera y estamos pendientes de un módulo prefabricado que la Junta de Carabanchel ha prometido al cole y no ha llegado”.

No es la única carencia que señalan las familias. “La única entrada es en una calle donde pasan coches con una acera de un metro”, lamenta Noelia, que tiene escolarizada en el mismo centro a una niña de 4 y un niño de 6. Pese a que han pedido a la Junta que se corte el tráfico durante las entradas y salidas al centro, eso de momento no ha ocurrido. Además, les preocupa que en Infantil hay un solo baño: “Llevamos meses reclamando y años con problemas: en Infantil tienen un solo baño accesible para 160 niños, y esto es un problema que viene de antes del covid”. Además, “no tenemos un gimnasio y estamos esperando unos barracones que sabemos que otros centros ya tienen”. Por último, Noelia señala otro aspecto que las familias ya detectaron antes de la emergencia sanitaria: tras una obra de mejora en el patio, el centro se quedó sin sombras y sin lugar a cubierto. “Ha llegado septiembre y estas medidas ya sabíamos que había que tomarlas y se han comunicado a la DAT”, se queja.

VueltaAlCole 2020 - 2
Un padre llevando a su hijo al colegio este martes, día de inicio de las clases en Infantil y Primaria, en el colegio Lope de Vega en Carabanchel. Álvaro Minguito

“Nos costó tomar la decisión, pero hemos decidido llevarlos”, explica esta madre. En la clase de la más pequeña, cuenta, esta mañana han ido solo 4 de los 18 alumnos, algo que no se ha repetido en otra aulas con la misma incidencia, aunque Noelia sabe por las inquietudes compartidas a través de grupos de WhatsApp que hay muchas familias que han decidido no llevar a sus hijos al colegio, algo que han argumentado en un escrito dirigido al centro.

En el plano pedagógico, esta vuelta al cole supone uan renuncia “a un modelo educativo que nos gustaba mucho, que era el del compartir, el sentirnos una familia”, explica esta madre, para quien “esta es la pérdida más grande”. 

Gema responde mientras espera a que entre al colegio, por primera vez en su vida, su hijo de tres años. La mayor, en 2º de Primaria, ha entrado un poco antes al colegio, previa comprobación de la temperatura en la puerta del centro. “En mi entorno hay familias que tienen miedo, muchas por tener situaciones vulnerables y es lógico”, explica. 

“Los baños están mal, el año pasado se inundó un sótano, el profesorado extra se supone que se incorporaba hoy pero no sabemos”, dice. Su hija y sus compañeros, por su parte, están contentos aunque nerviosos por saber con quién les ha tocado, o quién será su profe... “Estoy aquí esperando a ver si sale y me cuenta”.

#VueltaAlCole 2020 - 7
Un cartel señala al consejero de Educación y la presidenta de la Comunidad de Madrid como responsables de una vuelta al cole improvisada. Álvaro Minguito

CONVOCATORIA DE HUELGA

Tras este martes, el día 9 será el inicio de las clases para los 243.769 alumnos de 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, mientras que los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, más de 220.000, comenzarán el 17 de septiembre. El 18 volverán los de 1º y 2º de la ESO junto a los de FP Básica y Grado Medio, unos 203.600, alumnos mientras que los últimos serán los 54.000 estudiantes de FP Superior, el 28 de septiembre.

Unos días después, los sindicatos CC OO, UGT, CGT y STEM han registrado un preaviso de huelga para los días 22 y 23 de septiembre, tras descartar convocarla para el inicio del curso a la espera de ver cómo se concretaban las medidas anunciadas, al considerar que estas no se han hecho realidad.

Según anunciaron los portavoces sindicales tras registrar este lunes la convocatoria de huelga, se mantiene la convocatoria porque la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, no ha cumplido con el plan de medidas prometido para garantizar una vuelta segura a los centros escolares, según explicaron en nota de prensa. 

“El curso empezó el viernes en educación infantil, este martes lo hará en primaria y el miércoles en secundaria y no tenemos los profesores que se necesitan”, ha denunciado Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO de Madrid. “Estaba previsto iniciar la contratación hoy, pero no hay noticias. Las declaraciones de los últimos días tanto de la presidenta regional como del consejero de Educación solo dicen que se incorporarán paulatinamente, pero no sabemos ni cuándo ni cómo. Ahora mismo hay centros que no saben qué plantilla van a tener ni cuándo van a llegar los profesores”, asegura Galvín.

Además, desarrolla, “tampoco están las 150 enfermeras anunciadas y no ha llegado suficiente material de protección, y no tienen un sistema funcionando que garantice la sustitución de todas las bajas que se han producido este verano, más las que se han producido estos días, más las que se van a producir con los positivos covid”.

Desde el Lope de Vega, la profesora de primaria Arantxa Bengoetxea denuncia el abandono de la administración. Bengoetxea lamenta que, pese a que el centro presentó un plan que recogía las necesidades del profesorado en finales del curso pasado, “no hubo respuesta”. “En ocho días no da tiempo a organizar un colegio, y menos en esta situación de crisis sanitaria”, explica a El Salto.

El centro ha sabido hace dos días que el número de docentes que habían solicitado se ha concedido, “pero por otra todavía no sabemos si van a allegar”. Entre los que sí están, tienen que organizar y distribuir al alumnado con los chavales ya en las aulas. “En ese sentido ha sido todo un poco caótico y muy precipitado”, explica esta maestra, que también subraya los problemas que señalan las familias, y en concreto en asunto de los baños: “Tenemos cuatro servicios en total para 400 alumnos, lo cual ya es insuficiente, pero es que además, dos de ellos están estropeados y la Junta nos ha ido dando largas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#69452
8/9/2020 16:13

Como comentan otras personas, en el artículo no se menciona la convocatoria de huelga indefinida a partir del día 10 de septiembre, con la cobertura del sindicato CNT AIT y el apoyo de asambleas independientes de docentes. Si no es indefinida, de poco vale esta huelga como medida de presión. Nos jugamos demasiado como para ser tibias en este momento. La salud de todas y la educación de nuestras peques y jóvenes.

3
0
javi6gonzalez
8/9/2020 15:20

En este artículo se omite la convocatoria de huelga indefinida por CNT-AIT a partir del día 10 de septiembre para todas las trabajadoras de todos los centros de enseñanza no universitaria de la Comunidad de Madrid sostenidos por fondos públicos.

4
0
#69446
8/9/2020 15:06

Además de la huelga de dos días que se menciona en el artículo, convocada por la intersindical, hay convocada por CNT-AIT una huelga indefinida a partir del día 10 de septiembre, algo que se omite en este artículo.

3
1
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.