Educación
El estudiantado se manifestará contra la reforma educativa

Los sindicatos Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes convocan una huelga general estudiantil el próximo 24 de marzo contra una reforma educativa que, consideran, beneficia a la empresa privada poniendo a su disposición “mano de obra estudiantil infrarremunerada”.
Huelga de estudiantes
Manifestación de estudiantes llenan las calles de Madrid contra el decreto 3+2. David F. Sabadell
21 mar 2022 08:25

Los sindicatos Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimientos han llamado a “vaciar las aulas y salir a la calle” el próximo 24 de marzo para “plantar cara a una reforma educativa que pone a punto cada rama en consonancia con las actuales necesidades de las empresas”.

Tras las movilizaciones estudiantiles del 18 de noviembre, que los sindicatos convocantes valoran como “una primera respuesta unitaria” a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria (LCU), anuncian que este jueves “darán un paso más allá.

En su comunicado realizando el llamamiento, ambos colectivos detallan los motivos por áreas: a nivel de enseñanzas medias, justifican, “la ya aprobada LOMLOE se constituye como una ley de facto continuista: maquillando los aspectos más controvertidos de la LOMCE, pero desarrollándose en las mismas coordenadas privatizadoras”. En lo que implica a Formación Profesional, “el proyecto de ley orgánica generaliza, a través de la modalidad dual, la disposición por parte de las empresas de mano de obra estudiantil infrarremunerada”.

Por último, en la universidad, la LOSU, expresan, “avanza en la mercantilización educativa reforzando el papel de las empresas en distintos planos”. Se refieren, por ejemplo, al hecho de reforzar el papel del Consejo Social consagrar la modalidad dual que, argumentan, “nutre a las empresas de mano de obra barata”. Reiteran algo que vienen haciendo desde que salió la Ley de Convivencia Universitaria: la percepción de que este texto supone “una coraza que reprima y criminalice la legítima protesta estudiantil”.

Así pues, las reivindicaciones de los sindicatos convocantes se resumen en varios puntos: paralización de la Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU) y derogación de la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LOOIFP); laboralización de las prácticas curriculares y extracurriculares con condiciones de convenio colectivo; derogación de la LCU y democratización de la Universidad —dotar de más órganos y margen de representación y expresión al estudiantado—; gratuidad total del sistema educativo a todos sus niveles, apostando por diseño de un sistema de becas-salario “que impida que las estudiantes de extracción popular se vean abocadas al abandono prematuro de sus estudios”  y expulsión de las empresas de la educación.

“Apostamos por una educación totalmente pública como condición de posibilidad para una educación en igualdad”, concluyen. En esta línea, exigen el aumento de la financiación a la educación pública a todos sus niveles y corte de la financiación de la educación privado-concertada, además de la ratios en las enseñanzas medias a 20 estudiantes por clase, el aumento generalizado de las plazas públicas en grados de FP y mejora de sus recursos. Fuera del ámbito educativo estricto, los sindicatos también se posicionan por el no a la guerra, que se garantice el derecho a la vivienda y al suministro eléctrico y se invierta en el acceso a la atención a la salud mental por parte de toda la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.