Educación
Estudiantes denuncian las diferencias de precio en las pruebas EBAU por comunidades

La Confederación Estatal de de Asociaciones de Estudiantes (CNAE) lamenta el “agravio comparativo” en las pruebas EBAU —antigua Selectividad— y exige una rebaja de tasas. La crítica a los importes se suman a otras relativas a contenidos de exámenes o al propio sistema de las pruebas.
5 jun 2022 09:30

Llega un nuevo mes de junio en el que los nervios de estudiantes que terminan Bachillerato están a flor de piel: arranca una nueva edición de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad), lo que antes se conocía como Selectividad o Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Tres días seguidos en los que chavales y chavalas que dejan el instituto se lo juegan casi todo para acceder a la formación que deseen. Y más allá al continuismo en las críticas a la educación superior universitaria, en esta fechas y alrededor de estos exámenes se repiten tres cosas: ansiedad entre jóvenes, contenidos polémicos y denuncias al sistema.

Sobre la primera se han realizado diversos estudios académicos que buscan proyectar recomendaciones para reducir los niveles de estrés entre el alumnado de cara a su mejor rendimiento estos días, del mismo modo que las redes sociales se llenan de mensajes de antiguos examinados animando a los nuevos y recordándolo como algo no irreversible ni definitorio de la valía formativa. Sobre la segunda, a día de hoy solo se han realizado pruebas EBAU en una comunidad, La Rioja —el resto de autonomías las celebra en tres jornadas seguidas comprendidas entre el 6 y el 16 de junio—, pero ha bastado para despertar la polémica: colectivos trans denunciaron el carácter tránsfobo de una de las opciones de examen en la asignatura de Lengua castellana y literatura, una adaptación de un fragmento de Almudena Grandes, un texto denunciado por “cuestionar la identidad, tratándola como un juego teórico en vez de la realidad del alumnado que lo tiene delante”. 

El tercer aspecto, el de las críticas al sistema, es el más regular en sus planteamientos. Y uno de los que más se repite es el agravio comparativo entre comunidades autónomas y los altas tasas de las pruebas: la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CNAE) recuerda que el coste puede ser hasta triplicado en función de la comunidad donde se realice la prueba y exige una rebaja en el precio al “seguir suponiendo un verdadero problema para familias y estudiantes con una situación económica más vulnerable”.

Desde el colectivo recuerdan la obligatoriedad de estas pruebas para acceder a la universidad y destacan la falta de mecanismos y ayudas para que el alumnado con menos recursos económicos afronte el pago de estas tasas, motivo por el cual exigen a las instituciones la puesta en marcha de los mismos. Recuerdan, en este sentido, que muchos estudiantes  y familias “no saben que tienen que pagar estas tasas hasta semanas antes de la realización de las pruebas, y estas no son las únicas tasas, cuando tenemos que recoger nuestro título académico también se nos cobra, entre otras cosas”.

Las desigualdades, observan, se agravan en función de la comunidad en la que se presenten a las pruebas: mientras en Aragón un estudiante ha de pagar 186 euros en concepto de tasas, en Galiza el importe se reduce a 64 euros. Siguen por caras a Aragón las comunidades de Castilla y León (183), Murcia (151), Asturias (145) y Catalunya (153) y por más asequibles a Galiza las autonomías de Cantabria (71), Canarias (76), País Valencià (78) y País Vasco (83), aunque tal y como indica en su nota CNAE, cabe recordar que algunas autonomías mantienen un precio fijo para las dos fases que compone la selectividad —general y específica— mientras que en otra las cuantías son variables según si se realiza la parte obligatoria —general— o también la específica —imprescindible para las carreras con nota de corte elevada ya que permite añadir hasta cuatro puntos a la puntuación media—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.