Educación
Estudiantes denuncian las diferencias de precio en las pruebas EBAU por comunidades

La Confederación Estatal de de Asociaciones de Estudiantes (CNAE) lamenta el “agravio comparativo” en las pruebas EBAU —antigua Selectividad— y exige una rebaja de tasas. La crítica a los importes se suman a otras relativas a contenidos de exámenes o al propio sistema de las pruebas.
5 jun 2022 09:30

Llega un nuevo mes de junio en el que los nervios de estudiantes que terminan Bachillerato están a flor de piel: arranca una nueva edición de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad), lo que antes se conocía como Selectividad o Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Tres días seguidos en los que chavales y chavalas que dejan el instituto se lo juegan casi todo para acceder a la formación que deseen. Y más allá al continuismo en las críticas a la educación superior universitaria, en esta fechas y alrededor de estos exámenes se repiten tres cosas: ansiedad entre jóvenes, contenidos polémicos y denuncias al sistema.

Sobre la primera se han realizado diversos estudios académicos que buscan proyectar recomendaciones para reducir los niveles de estrés entre el alumnado de cara a su mejor rendimiento estos días, del mismo modo que las redes sociales se llenan de mensajes de antiguos examinados animando a los nuevos y recordándolo como algo no irreversible ni definitorio de la valía formativa. Sobre la segunda, a día de hoy solo se han realizado pruebas EBAU en una comunidad, La Rioja —el resto de autonomías las celebra en tres jornadas seguidas comprendidas entre el 6 y el 16 de junio—, pero ha bastado para despertar la polémica: colectivos trans denunciaron el carácter tránsfobo de una de las opciones de examen en la asignatura de Lengua castellana y literatura, una adaptación de un fragmento de Almudena Grandes, un texto denunciado por “cuestionar la identidad, tratándola como un juego teórico en vez de la realidad del alumnado que lo tiene delante”. 

El tercer aspecto, el de las críticas al sistema, es el más regular en sus planteamientos. Y uno de los que más se repite es el agravio comparativo entre comunidades autónomas y los altas tasas de las pruebas: la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CNAE) recuerda que el coste puede ser hasta triplicado en función de la comunidad donde se realice la prueba y exige una rebaja en el precio al “seguir suponiendo un verdadero problema para familias y estudiantes con una situación económica más vulnerable”.

Desde el colectivo recuerdan la obligatoriedad de estas pruebas para acceder a la universidad y destacan la falta de mecanismos y ayudas para que el alumnado con menos recursos económicos afronte el pago de estas tasas, motivo por el cual exigen a las instituciones la puesta en marcha de los mismos. Recuerdan, en este sentido, que muchos estudiantes  y familias “no saben que tienen que pagar estas tasas hasta semanas antes de la realización de las pruebas, y estas no son las únicas tasas, cuando tenemos que recoger nuestro título académico también se nos cobra, entre otras cosas”.

Las desigualdades, observan, se agravan en función de la comunidad en la que se presenten a las pruebas: mientras en Aragón un estudiante ha de pagar 186 euros en concepto de tasas, en Galiza el importe se reduce a 64 euros. Siguen por caras a Aragón las comunidades de Castilla y León (183), Murcia (151), Asturias (145) y Catalunya (153) y por más asequibles a Galiza las autonomías de Cantabria (71), Canarias (76), País Valencià (78) y País Vasco (83), aunque tal y como indica en su nota CNAE, cabe recordar que algunas autonomías mantienen un precio fijo para las dos fases que compone la selectividad —general y específica— mientras que en otra las cuantías son variables según si se realiza la parte obligatoria —general— o también la específica —imprescindible para las carreras con nota de corte elevada ya que permite añadir hasta cuatro puntos a la puntuación media—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.