Educación pública
Steilas y Ehige impugnan el derecho de planificación del mapa escolar

Denuncian ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que el mapa escolar no garantiza que todas las familias tengan una plaza pública y que el concepto “Servicio Público Vasco de Educación”, que pretende igualar la titularidad privada con la pública, no tiene encaje legal.
Steilas ehige
Las portavoces de Ehige y Steilas, Lurdes Imaz y Nagore Iturrioz, en la rueda de prensa.

El sindicato mayoritario en la docencia, Steilas, y la federación que agrupa a las asociaciones de familias de la escuela pública, Ehige, han impugnado judicialmente el derecho de planificación del mapa escolar aprobado en el Boletín Oficial del País Vasco el 14 de marzo. 

Ambas entidades, que han defendido clara y públicamente la centralidad de la educación pública, consideran que el decreto contiene tres elementos a los que les “falta adecuación a la legalidad” y cuya intención “asegura el futuro de las escuelas de titularidad privada”, han explicado hoy en rueda de prensa sus portavoces, Nagore Iturrioz y Lurdes Imaz.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

El primer elemento es la ausencia de garantía de plazas públicos para todas las familias que la soliciten, algo de obligatorio cumplimiento según el artículo 109 de la Lomloe. “Esa garantía queda totalmente diluida, tanto en el decreto como en el anteproyecto de ley que con tanta premura quiere aprobar el consejero Jokin Bildarratz”, señala Iturrioz. Más diluida es aún, ya que ni siquiera aparece, es el artículo 109.5 de la misma ley, que insta a las administraciones educativas a promover un incremento progresivo de  puestos escolares en la red de centros de titularidad pública.

El segundo punto impugnado es el que articula la alianza educativa entre PNV y EH Bildu para blindar la concertación de los centros cristianos y las ikastolas: la creación de un concepto nuevo, “que no tiene fundamento normativo”, llamado “Servicio Público Vasco de Educación”. Como resaltó un informe jurídico del propio Gobierno vasco, ese concepto no es más que “un subterfugio” para igualar la titularidad pública con la privada.

El último punto se refiere a la supresión de las comisiones territoriales para el seguimiento del mapa escolar. El decreto de 2009 las incluía, aunque Educación nunca las llegó a convocar y diseñó los mapas sin contar con la participación de los agentes educativos. En el nuevo decreto, el Departamento de Bildarratz directamente ha suprimido la participación de la comunidad educativa. “Es un retroceso democrático”, han señalado ambas portavoces. 

El 14 de mayo terminaba el plazo para impugnar ante el TSJPV el decreto. Los servicios jurídicos de Steilas y Ehige ya lo han interpuesto. El plazo para que el tribunal emita una sentencia es de aproximadamente un año y medio.

País Vasco
Pacto Educativo Vasco Steilas muestra su rechazo al reparto de alumnos vulnerables propuesto por el Departamento de Educación
Los decretos de admisión del alumnado y planificación del mapa escolar, que desarrollan el Pacto Educativo Vasco, salvaguardan los “intereses de las patronales educativas”, considera el sindicato.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?