Educación pública
Steilas y Ehige impugnan el derecho de planificación del mapa escolar

Denuncian ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que el mapa escolar no garantiza que todas las familias tengan una plaza pública y que el concepto “Servicio Público Vasco de Educación”, que pretende igualar la titularidad privada con la pública, no tiene encaje legal.
Steilas ehige
Las portavoces de Ehige y Steilas, Lurdes Imaz y Nagore Iturrioz, en la rueda de prensa.

El sindicato mayoritario en la docencia, Steilas, y la federación que agrupa a las asociaciones de familias de la escuela pública, Ehige, han impugnado judicialmente el derecho de planificación del mapa escolar aprobado en el Boletín Oficial del País Vasco el 14 de marzo. 

Ambas entidades, que han defendido clara y públicamente la centralidad de la educación pública, consideran que el decreto contiene tres elementos a los que les “falta adecuación a la legalidad” y cuya intención “asegura el futuro de las escuelas de titularidad privada”, han explicado hoy en rueda de prensa sus portavoces, Nagore Iturrioz y Lurdes Imaz.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

El primer elemento es la ausencia de garantía de plazas públicos para todas las familias que la soliciten, algo de obligatorio cumplimiento según el artículo 109 de la Lomloe. “Esa garantía queda totalmente diluida, tanto en el decreto como en el anteproyecto de ley que con tanta premura quiere aprobar el consejero Jokin Bildarratz”, señala Iturrioz. Más diluida es aún, ya que ni siquiera aparece, es el artículo 109.5 de la misma ley, que insta a las administraciones educativas a promover un incremento progresivo de  puestos escolares en la red de centros de titularidad pública.

El segundo punto impugnado es el que articula la alianza educativa entre PNV y EH Bildu para blindar la concertación de los centros cristianos y las ikastolas: la creación de un concepto nuevo, “que no tiene fundamento normativo”, llamado “Servicio Público Vasco de Educación”. Como resaltó un informe jurídico del propio Gobierno vasco, ese concepto no es más que “un subterfugio” para igualar la titularidad pública con la privada.

El último punto se refiere a la supresión de las comisiones territoriales para el seguimiento del mapa escolar. El decreto de 2009 las incluía, aunque Educación nunca las llegó a convocar y diseñó los mapas sin contar con la participación de los agentes educativos. En el nuevo decreto, el Departamento de Bildarratz directamente ha suprimido la participación de la comunidad educativa. “Es un retroceso democrático”, han señalado ambas portavoces. 

El 14 de mayo terminaba el plazo para impugnar ante el TSJPV el decreto. Los servicios jurídicos de Steilas y Ehige ya lo han interpuesto. El plazo para que el tribunal emita una sentencia es de aproximadamente un año y medio.

País Vasco
Pacto Educativo Vasco Steilas muestra su rechazo al reparto de alumnos vulnerables propuesto por el Departamento de Educación
Los decretos de admisión del alumnado y planificación del mapa escolar, que desarrollan el Pacto Educativo Vasco, salvaguardan los “intereses de las patronales educativas”, considera el sindicato.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.