Educación pública
El PSE incumple su promesa e impide debatir la ley contra la segregación escolar

La ILP Eskola Inklusiboa no se debatirá en el Parlamento Vasco debido a los votos en contra del PP, PNV y PSE, pese al apoyo previo de los socialistas
ILP segregacion
Un grupo de personas se concentró frente al Parlamento Vasco en apoyo de la ILP Eskola Inklusiboa. Foto: Ana Viñals
4 oct 2018 16:57

Quince minutos. Ese ha sido el tiempo en el que la ILP contra la segregación escolar ha tenido su voz en el Parlamento Vasco, ya que no proseguirá su debate ante el voto en contra del PP, PNV y PSE. Un PSE que había avalado previamente su tramitación pero que decidió cambiar el sentido de su voto al seguir a sus socios de gobierno del PNV. Ni el amplio apoyo de los sindicatos ni el de parte de la comunidad educativa ni el de las 17.000 firmas obtenidas han servido para que el debate de la ley saliera adelante.

La ILP por una escuela inclusiva impulsada por la plataforma Zubiak Eraikiz proponía entre otras cosas dejar de subvencionar a los centros privados concertados que no tengan un determinado porcentaje de alumnos procedentes de familias con bajos recursos o necesidades educativas específicas o destinar mayores recursos a centros con una mayor densidad de población desfavorecida. Por ejemplo, en Gasteiz el 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en la capital vasca está matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, y suponen el 19% de la red pública frente al 2% de la concertada.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Desde las filas del PNV y PSE se ha justificado el voto en contra en que el Ejecutivo vasco está elaborando una nueva ley educativa que abordará el modelo desde una perspectiva “integral”. Por parte de los que han apoyado la iniciativa, EH Bildu ha reprochado al Gobierno que es necesario actuar ya que “la brecha social se está ampliando” mientras que desde Elkarrekin Podemos han denunciado un sistema educativo que permite que algunos colegios sostenidos con dinero público “den más privilegios a los privilegiados”.

Sabin Zubiri, que acudía en representación de Zubiak Eraikiz, ha sido hoy el primer ciudadano en tomar la palabra en el Parlamento vasco. Una escenificación de la participación de la ciudadanía en la política que ha acabado con unas decisiones cocinadas en los despachos.

Archivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.