Educación pública
Una ley contra el calor extremo en las aulas extremeñas

El resultado de las actuaciones sobre las edificaciones tendrá como referencia la legislación laboral vigente, es decir, cumplir un intervalo de temperaturas de entre 17º y 24º en invierno y entre 23º y 27º en verano durante las horas de uso de la edificación.

Protesta calor aulas Extremadura
Protesta de los estudiantes de Badajoz por el calor en las aulas el pasado mes de septiembre. Foto: @EstudiantesBdjz.

Como ya publicamos en El Salto hace unos meses, el Grupo Parlamentario Podemos Extremadura presentó en julio de 2018 la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables. La primera iniciativa que presentó Podemos sobre esta cuestión tuvo lugar el mes de abril, pero fue vetada por la Junta de Extremadura por considerar que incrementaba los presupuestos vigentes. Pero, tras el recurso ante la Mesa de la Asamblea, fue aceptada en julio y comenzó su tramitación parlamentaria.

Educación
Encerrados a 38 grados en un aula

La falta de acondicionamiento de las aulas a las altas temperaturas pone en pie de guerra a la comunidad educativa en Extremadura.

Durante el trámite de comparecencias, los colectivos y expertos del sector pusieron en evidencias las deficiencias en los colegios y propusieron medidas para combatir las temperaturas extremas. Asimismo, la comunidad educativa extremeña, ante un inicio del curso escolar con altas temperatura, reclamó y se movilizó exigiendo medidas para solucionar el problema.

Tras la presentación de un total de 72 enmiendas al articulado (10 del diputado no adscrito, 14 de Podemos, 25 del PSOE y 23 del PP), la ley se ha aprobado finalmente con la incorporación de las enmiendas del PSOE, que han desnaturalizado en parte la propuesta inicial de Podemos.

FINALIDAD DE LA LEY

Si bien el título original de la Ley era “para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables”, tras la enmienda del PSOE pasa a denominarse “de mejora de la eficiencia energética y las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños”.
El resultado de las actuaciones sobre las edificaciones tendrá como referencia la legislación laboral vigente, es decir, cumplir un intervalo de temperaturas de entre 17º y 24º en invierno y entre 23º y 27º en verano

La finalidad de la Ley es “asegurar las condiciones de confort higrotérmico, así como las de calidad y renovación del aire de los centros educativos públicos extremeños, mediante el desarrollo de determinadas actuaciones que contengan la aplicación de técnicas prioritariamente bioclimáticas y de energías renovables, todo ello al objeto de ofrecer a la ciudadanía extremeña un servicio educativo de calidad, respetuoso con la sostenibilidad ambiental y con la salud laboral”.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Ley se aplica a los centros docentes públicos de titularidad tanto de la Junta como de las corporaciones locales, así como a los centros donde se desarrollen servicios, programas y actividades educativas de las administraciones.
Las enmiendas del PP y del diputado no adscrito iban en gran parte encaminadas a incluir en el ámbito de aplicación de la Ley a los centros educativos privados sostenidos con fondos públicos, es decir, que se pagaran con dinero público las actuaciones que se contemplan a lo largo de la presente ley.

En cuanto a la construcción de nuevos centros docentes, sí que deberán cumplir todos con lo establecido en la normativa en materia de eficiencia energética.

GUÍA TÉCNICA

El primer paso para lograr la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños es la elaboración y publicación de una guía de recomendaciones técnicas para la mejora de la eficiencia energética, la adecuación y la rehabilitación ambiental bioclimática y el uso de energías renovables de los centros educativos públicos extremeños, durante el año 2019.

AUDITORÍA ENERGÉTICA

Una vez elaborada la guía técnica, la Junta realizará en el plazo de dieciocho meses una auditoría energética de los centros educativos públicos al objeto de dotarlos de un certificado de eficiencia energética y establecer las previsiones para la corrección de las situaciones de disfuncionalidad e ineficiencia energéticas.

PLANES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Una vez obtenida la certificación energética, la Junta elaborará, en un plazo de doce meses, un plan de mejora de la eficiencia energética para cada centro de titularidad pública. Los planes de mejora de la eficiencia energética de cada centro serán tomados en consideración para la elaboración de los planes plurianuales de inversiones en infraestructuras educativas de la Junta. 

El resultado de las actuaciones sobre las edificaciones tendrá como referencia la legislación laboral vigente, es decir, cumplir un intervalo de temperaturas de entre 17º y 24º en invierno y entre 23º y 27º en verano durante las horas de uso de la edificación. Entre las actuaciones para conseguir este objetivo se atenderá a la mejora de la envolvente y de los sistemas de aprovechamiento de energías renovables, preferentemente producidas in situ o en el entorno próximo, todo ello buscando alcanzar la categoría de edificio de consumo de energía casi nulo.

Asimismo, el plan de mejora podrá contemplar actuaciones en la superficie perimetral del centro educativo, considerando el uso de vegetación y arbolado suficiente y adecuado de especies hipoalergénicas.

PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA

La comunidad educativa podrá hacer propuestas con carácter previo a la elaboración del plan de mejora de la eficiencia energética para su centro educativo. En la propuesta original de Podemos se contemplaba además que las propuestas debería contar con la aprobación del consejo escolar del respectivo centro, pero fue eliminado por una enmienda del PSOE.

En cuanto a la transparencia, se establece que la documentación derivada del desarrollo de los instrumentos y actuaciones previstos en la ley se publicará en el portal de transparencia de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#30322
9/2/2019 17:39

Hola , me gustaría saber pues el artículo no lo específica , qué medidas concretas se van a aplicar para no pasar calor en las aulas y si se se van hacer efectivas en las próximas fechas cuando se presente el calor y empiecen en las aulas a sufrir los más de 35 grados .

1
0
#30312
9/2/2019 12:47

Pero acaso ha ido algún partido incluido podemos o IU a movilizar al colectivo escolar ? Han salido a la calle a movilizar a la gente ??? O se han limitado a exponer la situación en organismos cerrados institucionales y con el aire acondicionado puesto ? Si estás en política ..haz política y si quieres el apoyo de la gente sal a explicarles por qué es necesario que apoyen y más si no cuentas con los medios de comunicación para poder hacerlo. Servirán de algo esas migajas cuando llegue mayo y junio o septiembre y octubre de este año? Se aplicarán esa ley , estará operativa este año para poder evitar los golpes de calor .? Leyes aprobadas hay muchas . La gente queremos efectividad y protección social. Y más si está en juego la salud de nuestros menores.

1
0
#30296
8/2/2019 17:47

Podemos propuso una ley de eficiencia energética , pero no exigió medidas urgentes de refrigeración en las aulas de caras al mes de mayo y junio , septiembre y octubre del 2019 . Llegarán esos meses y podemos se congratula de dar pasitos adelante cuando lo que de verdad hay que exigir son medidas eficientes para evitar esos golpes de calor en nuestros niños y no dentro de 18 meses si no ya . No defienden con firmeza y autoridad y por la vía de urgencia que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales. No queremos migajas , esas denselas a los pájaros . Cumplan las leyes y protejan a nuestros niños

6
0
#30301
8/2/2019 20:59

Si podemos tuviera en vez de 6 unos 36 diputados se haría supongo eso y más. Mientras tanto o se cede a negociar con el PSOE o no se saca nada. O tb se podría sacar si hubiese una movilización potente de toda la comunidad escolar

2
0
#30295
8/2/2019 17:38

Pues hasta que se logre esa eficencia energética, pasarán años y mientras se tendrán que conformar nuestros niños y profesores con algún árbol más plantado , algún toldo y poco más. Llegará mayo y junio en pocos meses y nuestros niños volverán a estar presuntamente espuestos a golpes de calor que tendrán que soportar con simples abanicos de papel. Y la ley de prevención de riesgos laborales que tendría que ser de obligado cumplimiento al ser una ley pues no se considera una ley de aplicación urgente . Y se deja a los menores en riesgo que afecta a su salud. Refrigeración urgente ya de cara al calor que se aproxima.

3
0
#30289
8/2/2019 14:04

Vaya, muchas críticas a Podemos pero no para de sacar leyes para intentar mejorar la vida de la ciudadanía, enhorabuena!

8
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.