Educación pública
Amplio seguimiento en el primer día de huelga del profesorado en la Comunidad de Madrid

Los sindicatos contabilizan que 5.000 docentes de 150 centros escolares de toda la región han seguido el paro en el primer día de convocatoria, a pesar de los servicios mínimos impuestos por la Consejería.
Huelga Educación 27F Menos Lectivas - 1
Profesorado durante la concentración este mediodía en la Asamblea de Madrid. Susana Albarrán Méndez
Actualizada a las 21:00hs
27 feb 2024 17:56

La Marea Verde ha vuelto a verse en las calles. En el primer día de los tres de huelga que ha convocado el profesorado de la educación pública de la Comunidad de Madrid se han podido ver desde temprano piquetes informativos frente a centros escolares y algunas acciones de visibilización,  como grandes pancartas llamando a la huelga en los puentes de la M40, A3, A42 y la pasarela peatonal de Santa María de la Cabeza.

Educación pública
Educación Claves de la huelga de profesorado en la Comunidad de Madrid
Los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado no universitario para exigir la reducción en las horas lectivas, volviendo al escenario anterior a la crisis económica de 2011.

Este martes se han dado también numerosas concentraciones en centros educativos, Juntas de Distrito y Ayuntamientos. Al mediodía, unos 300 docentes se han plantado frente a la Asamblea de Madrid para interpelar con sus consignas y pancartas a la presidenta Díaz Ayuso y al Consejero de Educación Emilio Viciana. El ambiente de la protesta era entusiasta a la vez que combativo y se esperaba a más personas que venían de camino desde los centros más alejados de la capital. 

"Así, nos organizaríamos mejor, tendríamos menos burocracia y podríamos tener más reuniones, pero sobre todo atender más al alumnado”

“Estamos haciendo huelga para que se reviertan los recortes que empezaron después de la crisis, sobre todo la subida de las horas lectivas de 18 a 20. Lo que pedimos es la bajada a 18 horas para recuperar lo que teníamos, porque todas las Comunidades excepto Madrid y Galicia han vuelto a las 18”, argumenta José, profesor de secundaria en el IES Antonio Fraguas “Forges”, a El Salto. En primaria siguen dando 25 horas lectivas y exigen bajar a las 23. El argumento, aunque que parece repetitivo, es el principal reclamo de maestros y maestras de toda la Comunidad desde 2011, pero el Gobierno regional no acaba por tomar medidas en esa dirección. “Con ello se contratarían a más profesores y se reduciría el número de alumnos en clase. Así, nos organizaríamos mejor, tendríamos menos burocracia y podríamos tener más reuniones, pero sobre todo atender más al alumnado”, subraya el profesor.

“Esto ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir..."

Ana y Alicia, dos profesoras portavoces de la Red de asambleas de centros públicos contra el maltrato a la educación, red creadora de la campaña 'Menos Lectivas, más calidad educativa', destacan a El Salto el importante papel que ha jugado en la movilización el tejido participativo de estas asambleas de los centros, y desde donde se ha impulsado esta huelga en respuesta a la negación de parte de la Consejería de aceptar sus demandas. “Esto ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir y cómo queremos que se cambie la educación pública”.

En esta valoración positiva de la primera jornada de paro también han coincidido las organizaciones sindicales convocantes de la huelga, CGT Enseñanza Madrid, STEM y CNT Educación Pública. “Con 150 centros muestreados y más de 5000 docentes, hemos registrado entre un 15% y un 18% de huelguistas a pesar de los servicios mínimos impuestos por la Consejería”, aseguran los sindicatos sobre el seguimiento del profesorado de la escuela pública madrileña. Asimismo señalan que 50 grupos de docentes organizados en piquetes informativos han llegado a más de 200 centros de toda la región.

Con esta buenas sensaciones “Desde Menos lectivas y los sindicatos que apoyan la huelga, animamos a que se sigan construyendo asambleas en los centros y se siga debatiendo sobre la educación pública de Madrid y que seamos nosotros quienes marquemos la agenda, la política educativa para revertir la segregación y para devolver la calidad a la pública”, indican las profesoras.

“También luchamos por la FP donde no se cuidan las plazas públicas, por el alumnado y las familias que son las principales perjudicadas por el desmantelamiento de la educación pública”

A las 18 horas de este martes dio inicio la primera manifestación, con recorrido Neptuno-Cibeles-Sol con una asistencia muy concurrida. Hacia el final de la marcha hubo lectura de un comunicado y la intervención de las distintas organizaciones convocantes de la huelga que precisaron el resto de reivindicaciones que acompaña la bajada de horas y de ratios o la situación de las aulas TEA. “También luchamos por la FP donde no se cuidan las plazas públicas, por el alumnado y las familias que son las principales perjudicadas por el desmantelamiento de la educación pública” se escuchó en una de las intervenciones que sumaba la demanda de las docentes de escuelas de cero a tres años que luchan por un convenio digno. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida porque debe ser gestionado en base a las necesidades de cada quien y no por el lucro de unos pocos”, apostillaban, para luego finalizar la lectura del comunicado con un deseo: “Por un Madrid en el que merezca la pena vivir con una sanidad y educación blindadas al servicio de la ciudadanía y sus necesidades”.

Educación pública
Educación en Madrid Huelga de profesorado en Madrid ante el “inaceptable” nuevo acuerdo para la reducción de horas lectivas
Mientras la mesa sectorial negocia un preacuerdo “insuficiente” que no baja las horas lectivas de los maestros y maestras de Infantil y Primaria, la asamblea Menos Lectivas, con el apoyo de CGT, STEM y CNT, convoca tres paros en febrero.

Con la sensación de una más que buena respuesta del profesorado a la convocatoria de huelga en su primer día, a pesar de los servicios mínimos del 50% que impuso la Consejería, la red de asambleas Menos Lectivas y los sindicatos convocantes terminaban un día que comenzó muy temprano. El miércoles 28 y el jueves 29 de febrero continuarán los piquetes informativos además de caceroladas en los centros educativos. El jueves se realizarán además una jornadas participativas tituladas La educación pública madrileña: diagnóstico colectivo y hoja de ruta. La huelga de tres días finalizará en una concentración en la Puerta del Sol, a las 18h.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.