Educación Primaria
Pablo Santaella: “El mensaje que traslado a mi alumnado es que sean felices, hagan lo que hagan”

Este maestro de Educación Física apareció en varios medios de comunicación hace unos días al usar la falda como herramienta pedagógica.
Pablo Santaella 01
El maestro de Educación Física, Pablo Santaella, en una cancha de baloncesto. Jaime Cinca
3 may 2021 17:00

Todo maestro de vocación sabe que una de las bases de la enseñanza se asienta en el diálogo. Las personas humanas (aunque el significado de lo uno vaya implícito en lo otro, nunca está de más señalarlo) no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción y la reflexión, tal y como sostenía Paulo Freire en su Pedagogía del oprimido.

Esta pequeña historia de pedagogía y crítica nace del intercambio de pareceres en un aula, y como tantas otras que suceden todos los días, nace del diálogo: “Todo viene a raíz de un conflicto en clase. Siempre tengo que ir a recoger al alumnado a su aula para llevármelo a las pistas. Cuando llego me encuentro que un alumno tiene un problema, me lo cuenta, y entro en el aula. La circunstancia deriva en una conversación con los chicos y chicas sobre usar términos como ‘maricón’ o ‘gay’ como insulto. Les digo que no se confundan, que esas palabras no son insultos. De ahí, pasamos a hablar sobre la vestimenta, del color rosa... Les cuento que a mi hijo le gusta el color rosa y eso no quiere decir nada y, después, me preguntan ‘¿Y si tu hijo quisiera llevar falda?’”, El primer acto de este relato termina con una pregunta. La narración es de uno de sus protagonistas, el maestro de Educación Física, Pablo Santaella, natural de Maracena (Granada) pero con destino en Vera (Almería).

El clímax del primer acto, realmente no acaba ahí, continúa Santaella en su relato: “¿Y si tu hijo quiere llevar falda?, me preguntaron. A lo que yo les respondí que hablaría con él y le explicaría las posibles circunstancias que se podría encontrar, y si su deseo es ponerse falda y le hace feliz, que se la ponga, y seguidamente, me preguntan ‘¿Tú te la pondrías?’ A lo que les respondí que, si yo quería ponérmela, me la pondría, y no porque me la tenga que poner. Empezaron a reírse, a murmurar y dos días después aparecí en falda en el colegio”.

¿Y si tu hijo quiere llevar falda?

El día que Pablo Santaella decidió ponerse falda llegó al colegio “veinte o veinticinco” minutos antes al colegio porque le “gusta ir con tiempo para pararse a hablar” por si se encuentra con alguien de camino al centro. “Llegué al almacén, me puse mi falda, cogí mi bolsa de balones y crucé la pista del colegio, que es inmensa y claro, padres, madres y alumnado se asomaban. Yo, mi saco de balones y mi falda fuimos hacia delante. Algunos se pararon a preguntar si tenía pensado bailar porque el día de Andalucía monté un escenario para una coreografía”.

No me puse una falda solo para repensar los estereotipos

Fin del segundo acto. El tercer acto comienza con Pablo Santaella y varios titulares de medios de comunicación. Algunos reducen a la mínima expresión los hechos, como todo buen titular tiene que ser un ejercicio de síntesis que llame la atención del lector, pero Santaella cuenta: “El mensaje va más allá, no me puse una falda solo para repensar los estereotipos, he visto muchos titulares así: ‘Maestro de Educación Física aparece con falda para romper con estereotipos y prejuicios’. Y claro, esa es una parte, pero el mensaje principal que yo quiero trasladar a mi alumnado es que sean felices, sea lo que sea lo que hagan: ponerse el pelo de punta o rojo, apuntarse a atletismo o croché; que lo hagan porque sea lo que les hace felices”.

Pablo Santaella 02

“También les expliqué que en esta vida van a encontrar gente que lo va a criticar absolutamente todo, hagas lo que hagas, incluso si es la mejor de las intenciones. Igual que me puse la falda para dar ejemplo, a mi alumnado les puse los comentarios que recibí en una red social, los buenos y los malos. Y me preguntaron: ‘Profe ¿cómo te sientes con esos comentarios?’ A lo que les señalé que son comentarios, lo cual no significa que si un día me quiera volver a poner falda vaya a dejar de hacerlo. Siempre va a haber gente que lo critique y no lo comparta”.

Hasta aquí el relato de los hechos contado por sus protagonistas. Brotó del diálogo, entre un maestro y su alumnado. Pero toda buena narración que por tiempo y lugar se puede extender, completa su mensaje si profundiza en sus personajes: “Desde pequeño siempre me ha interesado la docencia, como todo niño quise ser futbolista y me quedé en el camino. Tenía claro que quería estudiar magisterio, pero cuando terminé la carrera empecé a trabajar de monitor. Me formé como monitor de piscina, de natación terapéutica para bebés y como socorrista; al tiempo, decidí cambiar la dinámica y me fui a Suiza, a aprender a alemán. Iba para un año y me quedé cinco, conocí a mi mujer, tuve un hijo y decidí presentarme a las oposiciones de primaria.”, afirma Santaella.

“Un maestro tiene que calar en su alumnado, tienen que querer tener clase con él”

“¿Cuáles son las características que tiene que tener un buen maestro? Eso es muy relativo. Pienso que tiene que calar en su alumnado, que ellos quieran tener clase con él. Te puedo decir muchos nombres de maestros de primaria, profesores de secundaria, de Universidad, de esos de los que te acuerdas por mucho que pase el tiempo. Esos son aquellos a los que verdaderamente les llamas maestros. Un maestro no es tanto un héroe para su alumnado, pero sí un referente, al igual o en línea paralela con su familia”, explica Santaella.

Esta historia ha tocado a su fin, una más de las que se dan y se darán dentro de la escuela pública, en las aulas y en el sistema educativo. Y hablando de escuela pública y sistema educativo:

“La educación pública es eficaz, pero muchas veces no se le da la visibilidad que hay que darle. Todo docente tiene mucho en cuenta la educación en valores; yo, en educación física,  lo trabajo mucho con el compañerismo y con el cooperativismo. Intento enseñarles a perder y ganar, porque también hay que enseñar a ganar. Cuando se gana se siente uno eufórico, pero hay que tener respeto al rival y siempre intento que ellos piensen, que tengan pensamiento crítico”.

Aunque la gente se piense que nos limitamos a ir a clase y ya está, estamos en un continuo proceso de formación

“Nuestro sistema educativo no está dando respuesta a algunas cosas que se necesitan, y me voy a meter en un aspecto que no he querido tocar. Estamos en esa confrontación de que no hay un pacto educativo; que se dejen cada cierta cantidad de años de hacer una reforma nueva por el tú más y el yo más. Los docentes nos seguimos formando. Aunque la gente se piense que nos limitamos a ir a clase y ya está, estamos en un continuo proceso de formación. ¿Cuánta gente se ha tenido que actualizar en la pandemia?”, acaba su diálogo Pablo Santaella, que también se ha sumado al carro de las redes sociales y ha creado en Instagram la cuenta laefmola.

“La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa”, a juicio de Freire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#88750
4/5/2021 15:35

Muy inclusivo sí declarar "como todo niño quise ser futbolista" 😭
Ah y en pandemia, quien no se ha reciclado? ?

22
1
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.