Economía
El BCE discute hoy sobre el calendario de retirada de los estímulos

Los nuevos nubarrones económicos y la inestabilidad en Italia podrían retrasar el anuncio del calendario definitivo del Banco Central Europeo para la subida de tipos y el fin de las compras de deuda. 

14 jun 2018 10:21

No se sabe si será un anuncio o el anuncio de un anuncio, pero lentamente el Banco Central Europeo va dando detalles sobre el ritmo y la fecha de la retirada definitiva de las medidas de estímulo monetario que han reanimado a la anémica recuperación económica europea. A lo largo de la mañana se reúne en Riga el Consejo de Gobierno del BCE, y se espera que el gobernador central, el italiano Mario Draghi, hable a las 14.30h. Le acompañará el vicepresidente, el exministro español de Economía, Luis de Guindos.  

Un fin de los programas de compra de deuda y un adelanto de las subidas de los tipos de interés están entre los riesgos señalados para la economía española

En realidad, el calendario concreto para la retirada del programa de compra de deuda y la subida de tipos de interés se esperaba para hoy, al ser el primer Consejo de Gobierno que discutirá formalmente sobre el tema. Nuevos signos de debilidad en la economía de la zona euro y de la UE han enfriado las expectativas y han alentado la idea de que el BCE retrase seis semanas el anuncio del calendario. Un fin de los programas de compra de deuda y un adelanto de las subidas de los tipos de interés están entre los riesgos señalados para la economía española en el último informe del Banco de España, debido a su alto endeudamiento tanto público como privado.

Tras un 2017 de franca recuperación en todos los países —incluida Grecia, país que aún así sigue sin salir del tratamiento de shock dictado por la troika y deberá aprobar nuevos recortes de pensiones—, los últimos datos han devuelto algo de precaución. La economía europea rebajó su crecimiento en los primeros tres meses del año y los nuevos datos sobre producción industrial dados a conocer el miércoles añaden aún más incertidumbre: el índice sufrió en abril su tercer retroceso en 2018. Llaman la atención las bajadas de casi el 2% en Alemania (país que puede estar notando ya en sus exportaciones la política de dólar bajo de Donald Trump) y en España.

Se espera que, tras reducir a la mitad desde enero —a 30.000 millones de euros al mes— la compra de deuda, el BCE siga reduciendo paulatinamente su compra de bonos hasta el cierre definitivo del programa en diciembre de este mismo año. Los dirigentes del BCE se muestran aún más cautelosos sobre la subida de los tipos de interés, que se han mantenido en tipos negativos desde hace tres años. En todo caso, los aumentos no se esperan hasta mediados de 2019. Una tasa de desempleo relativamente alta —del 8,5% en la zona euro— recomendaría todavía más precaución, pero el empleo nunca ha estado dentro del mandato del BCE, centrado en la inflación.

Deuda gráfico
Deuda con el BCE con respecto al PIB. Redacción El Salto

Otro factor para una mayor cautela son los recientes ataques a la deuda italiana —y en menor intensidad, a la española— vividos tras la crisis de Gobierno en Italia y la incertidumbre sobre una posible salida italiana del euro, esgrimida por el Gobierno populista de derechas de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas. Existe un amplio consenso sobre que fue el simple anuncio de Draghi en el verano de 2012 sobre el comienzo del programa de compra de deuda (que no empezaría en realidad hasta 2015) el que salvó al euro. Pese a las presiones alemanas, el temor a mayor inestabilidad sigue siendo un arma en manos de los consejeros del BCE más proclives a prolongar las medidas de estímulo.

Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal (FED) de EE UU anunció ayer un nuevo aumento de sus tipos de interés, que ya rozan el 2%. El optimismo sigue reinando entre los directivos de la FED nombrados por Trump: la actual recuperación económica de nueve años es la segunda más prolongada de la historia, y podría marcar un récord si se extendiera hasta 2019. El paro se mantiene en mínimos (3,8%) no vistos desde 2000, en plena burbuja de las puntocom, y sólo la debilidad de los salarios (que en teoría deberían haber subido debido al bajo desempleo) y de la productividad preocupan a los analistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.