Ecologismo
Tránsito podcast: incendios y montes

La nueva parada de Tránsito Podcast nos lleva hasta los montes de Galicia, donde el proyecto Batefogo trabaja para prevenir incendios a la vez que se dinamiza económica y socialmente el medio rural
transito_montes

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

17 nov 2021 10:16

El camino me lleva a un bosque frondoso. Una sinfonía de olores me recibe. Huele a tierra mojada, a madera húmeda, huele a biodiversidad. El calor de estos días se hace más llevadero. Mis pasos crujen al transitar por este suelo lleno de rastros que se convierten en señales de que no estoy sola. Los árboles chirrían al rozarse sus troncos, sus hojas con el viento imitan el agua corriendo por un río. Un trepador azul recorre un árbol avanzando en espiral. Zumban las abejas, resuena algún arbusto, y los helechos rezuman clorofila.

El camino se empieza a complicar, se llena de troncos caídos de la gran nevada del invierno pasado. Según voy avanzando, va cambiando el paisaje y me encuentro en un bosque diferente formado por pinos y eucaliptos simétricamente plantados. El resto de vida lucha sin mucho éxito por salir entre ellos. Hay demasiada sombra y un gran competidor, el eucalipto, que crece más de un metro cada año. Unos ojos nos miran desde los intereses que hay escondidos tras su madera.


Empieza a oler a quemado, a hoguera. A lo lejos veo humo, escucho gritos, hidroaviones, y el crepitar incesante. Es un incendio. Yo puedo salir porque esto es una locución imaginada, pero aquí, en la realidad, sí se queda la naturaleza ardiendo, las casas, un entorno conformado por miles de seres vivos y siglos de ciclos naturales. Todo lo que nos da el fuego, de golpe prende y nos lo quita. Gente luchando por proteger su hogar, y la eterna y compleja duda de qué hay detrás en esta ocasión y por qué no se protege nuestra riqueza más importante, la riqueza natural, de la que siempre hemos sido parte en una simbiosis inseparable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.