Ecologismo
Protesta antinuclear en la Cumbre Hispano-Lusa

Activistas españoles del Movimiento Ibérico Antinuclear y la Plataforma Stop Uranio se trasladan a la cumbre Hispano-Lusa de Guarda para recordar a ambos gobiernos el rechazo de las poblaciones rayanas a la energía nuclear, reivindicando el cierre inmediato de Almaraz y la no apertura de la planta de tratamiento de Uranio de Retortillo.


Cumbre Lisboa
Manifestantes antinucleares en la cumbre Hispano-Lusa de Guarda el 10 de octubre Carmen Ibarlucea

Ayer, sábado 10 de octubre, se celebró en Guarda (Portugal) la cumbre Hispano-Lusa entre los jefes de gobierno de ambos países para tratar temas comunes. Hasta Guarda se han trasladado activistas españoles y portugueses del Movimiento Ibérico Antinuclear, así como de la Plataforma Stop Uranio “para recordarles los problemas relacionados con el ciclo de combustible nuclear que nos afecta a las personas que habitamos cerca de la frontera, principalmente la central nuclear de Almaraz y la planta de uranio de Retortillo”.

En su comunicado, la Plataforma Stop Uranio denuncia que “las instalaciones que pretende construir Berkeley a 30 km de la frontera portuguesa constituyen una seria amenaza para el territorio portugués, y así lo entendieron los parlamentarios portugueses que unánimemente aprobaron el 16 de Marzo de 2018 una declaración en la que se pedía al Gobierno portugués que hiciera las diligencias necesarias para impedir la explotación de uranio en Salamanca y se realizase un estudio de impacto ambiental transfronterizo de este proyecto. La Agencia Portuguesa de Ambiente ya determinó que el proyecto de Berkeley tiene efectos significativos en Portugal por el régimen de vientos de Este Noreste y por la probabilidad de contaminación del río Yeltes, que vierte sus aguas en el Douro internacional del que dependen dos millones de personas en el país vecino.”

Un 94% de la población portuguesa expresaba su preocupación por la prolongación del período de explotación de los reactores atómicos de Almaraz, por el incremento de riesgo de fallos y accidentes que afectarían a toda la cuenca del Tajo portuguesa

Por su parte, el MIA aclara que “desde 2017 Portugal viene demandando a España el cierre de la central nuclear de Almaraz, e incluso un parlamentario de la Asamblea de la República Lusa visitó el Congreso de los Diputados para llevar este mensaje de preocupación, dado que la central está situada a escasos 100 kilómetros de la frontera, y va a operar hasta cumplir los 60 años de antigüedad. Aquella reunión concluyó sin acuerdo y Portugal elevó una queja a la Comisión Europea para exigir una Declaración de Impacto Ambiental transfronteriza.”. En su comunicado, el MIA recuerda el sondeo que hizo la televisión pública portuguesa RTP en el que un 94% de la población portuguesa expresaba su preocupación por la prolongación del período de explotación de los reactores atómicos de Almaraz, por el incremento de riesgo de fallos y accidentes que afectarían a toda la cuenca del Tajo portuguesa, no es de extrañar que el parlamento portugués haya aprobado dos resoluciones en contra de la prórroga nuclear que ha acordado el gobierno de Pedro Sánchez para satisfacer los intereses oligárquicos del emporio eléctrico español. “Las autoridades españolas han prescindido de tener en cuenta la opinión de nuestros vecinos en ambas cuestiones, tanto en el proyecto minero de uranio en Salamanca, como la prolongación del uso de la Central de Cáceres, pese a la existencia de un Protocolo de actuación firmado en 2008 entre el Reino de España y la República Portuguesa para la aplicación de la evaluaciones ambientales de planes, programas y proyectos de efectos transfronterizos.”

El Foro Extremeño Antinuclear participa en esta movilización, junto con las gentes de Salamanca y los compañeros y compañeras portuguesas, para recordar a la población en general que “la amenaza nuclear es real y no debe ser olvidada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.