Ecologismo
“La Motosierra de Atila”, una campaña en defensa del arbolado urbano extremeño

Ecologistas en Acción de Extremadura da el pistoletazo de salida a una nueva campaña de participación ciudadana denominada La Motosierra de Atila. Pretende llamar la atención de la sociedad y los organismos públicos sobre el maltrato y abuso infligido al arbolado urbano en la región.

Señala la organización ecologista como motivo de su campaña “el lamentable panorama que presenta el arbolado urbano en la mayoría de las localidades de la región, donde es tratado habitualmente como una parte más del mobiliario de nuestras ciudades y no como unos seres vivos que nos proporcionan múltiples beneficios”. Añaden en la presentación de la iniciativa cómo “los árboles de nuestros pueblos y ciudades, además de embellecer, desempeñan una función esencial en el mantenimiento de un entorno urbano saludable. Moderan un clima con tanta variación como el extremeño, son un factor fundamental en la eliminación de los contaminantes presentes en el aire de todos los núcleos de población, fijan y crean suelo fértil, retienen la humedad y permiten su circulación, además de ser fuente de alimento y refugio de muchas especies animales”.

Ecologistas en Acción denuncia, a su vez, la consideración del arbolado como una “fuente de problemas” por parte de la mayoría de las administraciones municipales, lo que se traduce en “graves agresiones al valioso patrimonio arbóreo de nuestras localidades”. Agravando el problema, en numerosas ocasiones, indican, “vemos cómo el desconocimiento y desinterés por el arbolado urbano conduce a que las especies elegidas para crecer en nuestras calles sean inadecuadas para los sitios concretos en los que se colocan, produciendo con ello nuevas complicaciones que terminan abocándolos otra vez a su tala”.

Ecologistas en Acción de Extremadura lleva desarrollando durante años diferentes acciones y campañas orientadas a promover lo que denomina una “Nueva Cultura del Árbol Urbano”. Así, le ha dedicado varias ediciones específicas en su campaña anual de concienciación Cada extremeñ@, un Árbol y, como complemento a la de este año, se va a incorporar por primera vez la actividad de participación ciudadana La Motosierra de Atila.

Con La Motosierra de Atila, Ecologistas en Acción de Extremadura anima a la ciudadanía a denunciar los desmanes que ciertos ayuntamientos y organismos públicos provocan al arbolado urbano, poniéndolo en conocimiento de esta asociación a través de su correo electrónico.

Las personas que deseen poner en conocimiento alguna de estas situaciones podrán hacerlo hasta el 31 de mayo de 2021. Para ello, deberán enviar en su mensaje algunas fotografías que ilustren el caso y toda la información de la que puedan disponer para documentar lo ocurrido (la localidad, situación y número de árboles afectados, especies, especificar si se trata de una mala poda o de su eliminación, si ha existido justificación técnica para ello, la persona o entidad causante del daño, etc.). También será deseable que se proporcione algún medio de contacto que permita a la asociación hacer posibles consultas con las que ampliar la información aportada, asegurando en todo momento su anonimato.

A los casos recogidos se les dará difusión pública y las personas que los hayan promovido u ocasionado quedarán automáticamente nominadas a los Premios Atila 2021 en su accésit “La Motosierra de Atila de Extremadura”, que Ecologistas en Acción de Extremadura celebra todos los años con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.