Ecologismo
Campaña de salvamento y conservación del aguilucho cenizo

Voluntarios y voluntarias de Adenex (Asociación para la Defensa y los Recursos de Extremadura) participan en la campaña de 2020 de salvamento y conservación del Aguilucho Cenizo.

Voluntarios ADENEX

Desde hace meses, voluntarios y voluntarias de Adenex (Asociación para la Defensa y los Recursos de Extremadura) participan en la campaña de 2020 de salvamento y conservación del Aguilucho Cenizo que lleva a cabo la Dirección General de Sostenibilidad y el GEA (Grupo Extremeño de Aguiluchos), en cuyo equipo se ha integrado Adenex para hacer el seguimiento de la reproducción de esta especie en varios términos municipales de la provincia de Badajoz.

Hasta el momento se han marcado 10 nidos, que estas aves realizan en el suelo, para que las cosechadoras no los arrasen en plena época de cría, que coincide con la de cosecha del cereal. Los seis voluntarios de Adenex continúan trabajando en el marcaje puesto que la campaña cerealista aún no ha terminado en Extremadura. Tras esta labor procederán al anillamiento de los pollos y el seguimiento de los nidos hasta que completen su temporada de cría.

Mucha gente ha podido ver en los medios de comunicación o en el propio campo la terrible imagen de los aguiluchos cenizos delante de las cosechadoras

Mucha gente ha podido ver en los medios de comunicación o en el propio campo la terrible imagen de los aguiluchos cenizos delante de las cosechadoras. Estas bellas rapaces están en profunda regresión, siendo cada vez más difícil verlas campear y disfrutar de sus acrobáticos y espectaculares vuelos, se trata de una especie migratoria que realiza grandes desplazamientos desde sus lugares de cría en Europa hasta el África subsahariana, dónde inverna. El aguilucho cenizo (circus pygargus) está incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura con la figura Sensible a la Alteración de su Hábitat, figura que avala la necesidad de su protección.

Polluelos aguilucho
Crías de aguilucho en su nido. Foto: ADENEX.

Quizá la principal amenaza para esta especie sea la inevitable y comprensible mecanización del campo, que unido a la utilización de variedades cada vez más tempranas de cereal, está adelantando la cosecha hasta el punto que no les da tiempo a los aguiluchos a que puedan sacar adelante a su descendencia. Otra seria amenaza la constituye el acusado empleo de plaguicidas y fitosanitarios, hecho que está reduciendo la disponibilidad de alimento. Y por último pero no menos grave es la pérdida de hábitats adecuados para la especie a causa de la expansión de cambios de cultivo en el suelo agrícola, reduciéndose la superficie de secano tradicional en favor del viñedo en espaldera y del olivar intensivo.

Otra seria amenaza la constituye el acusado empleo de plaguicidas y fitosanitarios

La población extremeña de aguilucho cenizo es todavía bastante importante dentro de la Península Ibérica. El censo pionero de 1993 estimaba su población en 1.100 parejas, pero en 2001 se redujo a 650 parejas, y 740 en el de 2006. Adenex inició, sin apenas recursos pero con un buen grupo de voluntarios y voluntarias, las primeras campañas de salvamento de esta especie. Durante un tiempo tuvieron que dejar estas labores, pero este año han vuelto a retomar estos trabajos cargados de ganas e ilusión por proteger a estas aves que eligen nuestra región para nidificar y sacar adelante a su descendencia.

Doñana
Chotacabras: el olvidado del incendio de Doñana
La mayor colonia de chotacabras cuellirojo se encontraba en la zona afectada por el incendio de Doñana.

Las falsas creencias, que por desgracia no nos dejan avanzar hacia un modelo de compatibilización entre agricultura y conservación de la biodiversidad, hacen pensar a algunos agricultores que la presencia de aguiluchos en los campos de cultivo es dañina para la producción y para la rentabilidad de la cosecha. Pero lo cierto es que el asentamiento de esta especie entre los cultivos es un claro ejemplo de sinergia entre agricultura y biodiversidad: el aguilucho es un aliado natural del agricultor porque contribuye a controlar plagas de especies que sí merman la producción de cereal, como insectos, roedores o aves granívoras. Adenex hace un llamamiento a los agricultores de la región para pedirles su colaboración en el caso de que detecten un nido durante su trabajo y se pongan en contacto con ellos y ellas, y así poder realizar las gestiones y manejo del nido necesarias para protegerles y salvarles. Este simple gesto garantizaría poder disfrutar de sus servicios ambientales y de sus espléndidos vuelos sobre nuestros campos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#63108
12/6/2020 19:15

Ese Gerardo, buena labor la que está haciendo

7
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.