Ecologismo
Campaña de salvamento y conservación del aguilucho cenizo

Voluntarios y voluntarias de Adenex (Asociación para la Defensa y los Recursos de Extremadura) participan en la campaña de 2020 de salvamento y conservación del Aguilucho Cenizo.

Voluntarios ADENEX

Desde hace meses, voluntarios y voluntarias de Adenex (Asociación para la Defensa y los Recursos de Extremadura) participan en la campaña de 2020 de salvamento y conservación del Aguilucho Cenizo que lleva a cabo la Dirección General de Sostenibilidad y el GEA (Grupo Extremeño de Aguiluchos), en cuyo equipo se ha integrado Adenex para hacer el seguimiento de la reproducción de esta especie en varios términos municipales de la provincia de Badajoz.

Hasta el momento se han marcado 10 nidos, que estas aves realizan en el suelo, para que las cosechadoras no los arrasen en plena época de cría, que coincide con la de cosecha del cereal. Los seis voluntarios de Adenex continúan trabajando en el marcaje puesto que la campaña cerealista aún no ha terminado en Extremadura. Tras esta labor procederán al anillamiento de los pollos y el seguimiento de los nidos hasta que completen su temporada de cría.

Mucha gente ha podido ver en los medios de comunicación o en el propio campo la terrible imagen de los aguiluchos cenizos delante de las cosechadoras

Mucha gente ha podido ver en los medios de comunicación o en el propio campo la terrible imagen de los aguiluchos cenizos delante de las cosechadoras. Estas bellas rapaces están en profunda regresión, siendo cada vez más difícil verlas campear y disfrutar de sus acrobáticos y espectaculares vuelos, se trata de una especie migratoria que realiza grandes desplazamientos desde sus lugares de cría en Europa hasta el África subsahariana, dónde inverna. El aguilucho cenizo (circus pygargus) está incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura con la figura Sensible a la Alteración de su Hábitat, figura que avala la necesidad de su protección.

Polluelos aguilucho
Crías de aguilucho en su nido. Foto: ADENEX.

Quizá la principal amenaza para esta especie sea la inevitable y comprensible mecanización del campo, que unido a la utilización de variedades cada vez más tempranas de cereal, está adelantando la cosecha hasta el punto que no les da tiempo a los aguiluchos a que puedan sacar adelante a su descendencia. Otra seria amenaza la constituye el acusado empleo de plaguicidas y fitosanitarios, hecho que está reduciendo la disponibilidad de alimento. Y por último pero no menos grave es la pérdida de hábitats adecuados para la especie a causa de la expansión de cambios de cultivo en el suelo agrícola, reduciéndose la superficie de secano tradicional en favor del viñedo en espaldera y del olivar intensivo.

Otra seria amenaza la constituye el acusado empleo de plaguicidas y fitosanitarios

La población extremeña de aguilucho cenizo es todavía bastante importante dentro de la Península Ibérica. El censo pionero de 1993 estimaba su población en 1.100 parejas, pero en 2001 se redujo a 650 parejas, y 740 en el de 2006. Adenex inició, sin apenas recursos pero con un buen grupo de voluntarios y voluntarias, las primeras campañas de salvamento de esta especie. Durante un tiempo tuvieron que dejar estas labores, pero este año han vuelto a retomar estos trabajos cargados de ganas e ilusión por proteger a estas aves que eligen nuestra región para nidificar y sacar adelante a su descendencia.

Doñana
Chotacabras: el olvidado del incendio de Doñana
La mayor colonia de chotacabras cuellirojo se encontraba en la zona afectada por el incendio de Doñana.

Las falsas creencias, que por desgracia no nos dejan avanzar hacia un modelo de compatibilización entre agricultura y conservación de la biodiversidad, hacen pensar a algunos agricultores que la presencia de aguiluchos en los campos de cultivo es dañina para la producción y para la rentabilidad de la cosecha. Pero lo cierto es que el asentamiento de esta especie entre los cultivos es un claro ejemplo de sinergia entre agricultura y biodiversidad: el aguilucho es un aliado natural del agricultor porque contribuye a controlar plagas de especies que sí merman la producción de cereal, como insectos, roedores o aves granívoras. Adenex hace un llamamiento a los agricultores de la región para pedirles su colaboración en el caso de que detecten un nido durante su trabajo y se pongan en contacto con ellos y ellas, y así poder realizar las gestiones y manejo del nido necesarias para protegerles y salvarles. Este simple gesto garantizaría poder disfrutar de sus servicios ambientales y de sus espléndidos vuelos sobre nuestros campos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#63108
12/6/2020 19:15

Ese Gerardo, buena labor la que está haciendo

7
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.