Desobediencia
Jubiladas de la Nagusien Etxea de Romo continúan el encierro para evitar su traslado

El Ayuntamiento pretende trasladar todas las actividades a la nueva Romo Kultur Etxea y derribar el actual emplazamiento para construir VPOs

Nagusien Etxea Romo
Concentración en apoyo a las encerradas en la Nagusien Etxea de Romo. Foto: Lander Martínez
18 may 2018 21:12

“Esto era el centro del pueblo y todos pasaban por aquí, así que cuando dicen que lo van a quitar, pues te duele”, comenta uno de los socios de la Nagusien Etxea de Romo (Getxo), inmueble que quiere derribar el ayuntamiento para construir viviendas de protección oficial. Para evitar el traslado de todos los servicios al nuevo emplazamiento que les han asignado, en parte de la tercera planta de la nueva Romo Kultur Etxea, los socios de esta asociación llevan encerrados en el edificio desde el miércoles 16 de mayo, y a pesar de que Servicios Sociales ha trasladado algunos servicios a RKE, cerrando con llave los espacios para evitar que se puedan reanudar, el resto de las actividades continúan con normalidad. Las personas encerradas han recibido el apoyo de los y las vecinas en varias concentraciones que seguirán produciéndose en los próximos días.

Los planes del ayuntamiento pasan por trasladar a las socias al nuevo edificio de la Romo Kultur Etxea, una construcción de hierro y cristal de cinco pisos de altura que pretende simular los acantilados de Punta Galea –también en Getxo-. El edificio, cuya construcción ha costado 8 millones de euros aproximadamente, dispondrá de biblioteca, euskaltegi, salón de actos y otros servicios municipales.

Entre las razones por las que se oponen al traslado destacan la reducción del espacio que supondría, la pérdida del patio interior del que ahora disfrutan y la menor accesibilidad. La mayoría de las actividades se desarrollarían en la tercera planta. A muchas personas mayores no les resulta fácil subir y bajar todo el día en ascensor, explican.

“Ni siquiera nos han puesto en la primera planta”, lamenta Natividad, vecina y socia de la Nagusien Etxea. “Es probable que lo consideren poco estético, ya que somos gente que no anda bien, en silla de ruedas… no es atractivo y por eso nos han metido en la tercera planta”, explica esta mujer, que describe la situación como un maltrato a las personas mayores.

Como la actual Nagusien Etxea acusaba el paso del tiempo, en un primer momento el ayuntamiento contempló un traslado temporal a los socios hasta que terminasen la rehabilitación. “Ellos se dan cuenta después, de que el edificio está en el centro del barrio, que es muy goloso para construir”, explica Rafa Martín, actual presidente de la junta de la Nagusien Etxea. Entonces, plantean directamente el derribo del edificio para posibilitar la construcción y el traslado de los mayores a las nuevas instalaciones.

“Ante las críticas, les ponen apellido a las viviendas: son VPOs. Ya nos sabemos este truco, hacen un mínimo para poder hacer vivienda libre. Esa es la historia que hay detrás de todo esto”, critica Martín. La mayoría de los usuarios y usuarias de la asociación son contrarias al traslado, y hasta un 84% votó en contra en un referendo organizado por la asociación que el ayuntamiento reconoce pero no lo acepta.

La casa del pueblo, en el corazón del barrio

El edificio de la actual Nagusien Etxea forma parte de un conjunto que fue proyectado con la intención de albergar unas escuelas, una casa-convento y la Capilla nuestra Señora de los Ángeles. Fue inaugurado en 1935 y desde entonces perteneció a una congregación religiosa. “A los 3 o 4 años todos pasábamos por la aurreskola de las monjitas y te iban enseñando cosas”, recuerda Juan Mari, otro de los socios. “Después pusieron la escuela, la sociedad Gobela… Las monjas han hecho un trabajo terrible”, resume.

“A nivel sentimental es tremendo porque lo hemos vivido siempre. Son unas vivencias muy cercanas, como si fuera la casa del pueblo”, comenta Natividad, que llegó a Romo con 6 años cuando sus padres vinieron desde Extremadura. “Si hay tanta implicación de la gente es porque la sentimos como nuestra”, sentencia.

A principios de los ochenta, el ayuntamiento, con ayuda de la diputación compró el inmueble completo a la orden religiosa y desde entonces ha funcionado como club de jubilados. Además, el edificio contiguo albergaba el aula de cultura y el euskaltegi, que ya han sido trasladados a la nueva Kultur Etxea.

Desde la asociación no se resignan al abandono de este edificio histórico en el centro del barrio. Su propuesta consiste en dotarlo como centro de día para la tercera edad. “Hay personas que las recogen todas las mañanas y las llevan a centros fuera del municipio”, explica Rafa Martín, y añade que “entendemos que esas personas están mejor en su ambiente, en su barrio”. Además, ante la creciente población envejecida considera fundamental ampliar los espacios dedicados a este sector. Qué mejor emplazamiento que al lado de la que muchos consideran su casa.

Archivado en: Desobediencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Ecologismo
Sustentabilidade Construíndo un novo inimigo: os ecoloxistas radicais
O fiscal xeral do Estado vén de considerar os grupos Extinction Rebellion e Futuro Vegetal como terroristas e sinalalos como un importante perigo para a estabilidade da nosa sociedade.
#17019
24/5/2018 13:55

No tiene ningún sentido que se manifiesten por intentar llevarles a un edificio mucho mejor que en el que están ahora.
Donde están es un edificio de hace 80 años y no tiene las mismas condiciones que una edificación nueva, independientemente del aspecto de este que puede que guste más o menos.
No entiendo como alguien puede quejarse por tener un ascensor el cual intuyo que puede estar adaptado a las sillas de ruedas ya que las normativas exigen tener todos los edificios nuevos adaptados.
Además que no se si es que soy un ignorante pero supongo que el tema de la climatización estará bastante mejor que un edificio de hace 80 años.
Otro punto encontrar será creo yo las facilidades que os pone el ayuntamiento para poder disponer de una biblioteca y varios servicios municipales en un mismo edificio para mayor comodidad. No se pero igual es que soy alguien muy raro que cree que tener todas las facilidades del mundo y mejoras lo hacen para fastidiarme o algo así.
Y me parece muy bien que haya más VPOS ya que la verdad que en getxo escasean bastante y a la gente joven cada día le es más complicado poder acceder a una vivienda, y esto lo que está causando es que getxo se empiece a envejecer.
Ya estamos un poco cansado de todas las quejas de los jubilados que están todo el día exigiendo, y los jóvenes que tiene que vivir en casa de sus padres hasta los 30 por tener sueldos en muchos casos que no llegan a los 1000€, y tiene que pagar 800€ de alquiler y con suerte.
Ya basa de quejarse por todo, de verdad, que hay gente que vive mucho peor.

1
1
Erromotarra
29/5/2018 12:15

Me parece que no eres del barrio y ni te has informado.
El Colegio de Arquitectos de Bizkaia ha presentado un informe que demuestra que la estructura del edificio que alberga la Nagusi esta en perfectas condiciones y que solo necesita pequeños arreglos. En otro informe se señala que arquitectónicamente tiene mucho más valor que la nueva kultur. Un informe medico dice que la calidad de vida de las personas mayores empeora en unas condiciones peores como las de la kultur...
Si sigues a favor del traslado esta claro por quien vienes... Por comentar y para mas orgullo del barrio que sepas que la gente esta indignadisima con la "RKE"; cualquiera que pase por Santa Eugenia todos los dias se da cuenta que el trabajo que esta invirtiendo en ayunta son mas de 8 millones y todo porque tienen que ir con nocturnidad y alevosia a arreglar las cagadas que hacen por el dia. Es demencial,!!!

0
1
Nineunirekin
19/5/2018 16:08

Los conflictos con los vecinos que tiene el ayuntamiento de Getxo son consecuencia de la falta políticas participativas en la toma de decisiónes . Casos como el getxo antzokia en algorta, proyecto que ha incrementado el presupuesto inicial más de un 55% de lo presupuestado, e inacabado después de más de 13 años, el parking de la estación fantasma de ibarbengoa en Santa Maria de Getxo proyectado dentro de un PGOU (obsoleto) del año 2001 (creo recordar) y este de la nagusien etxea denota el poco interés del consistorio por hacer participe a lxs vecinxs de decisiones que tienen un impacto directo en su día a día. Es urgente que el ayuntamiento inicie procesos de participación ciudadana en todos y cada uno de los proyectos que van a tener un impacto directo en nosotrxs lxs vecinxs. Porque ganar las elecciones cada 4 años no legítima a nadie ha hacer lo que le da la gana. Aupa erromoko Nagusiak

4
3
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.