Desobediencia
Jubiladas de la Nagusien Etxea de Romo continúan el encierro para evitar su traslado

El Ayuntamiento pretende trasladar todas las actividades a la nueva Romo Kultur Etxea y derribar el actual emplazamiento para construir VPOs

Nagusien Etxea Romo
Concentración en apoyo a las encerradas en la Nagusien Etxea de Romo. Foto: Lander Martínez
18 may 2018 21:12

“Esto era el centro del pueblo y todos pasaban por aquí, así que cuando dicen que lo van a quitar, pues te duele”, comenta uno de los socios de la Nagusien Etxea de Romo (Getxo), inmueble que quiere derribar el ayuntamiento para construir viviendas de protección oficial. Para evitar el traslado de todos los servicios al nuevo emplazamiento que les han asignado, en parte de la tercera planta de la nueva Romo Kultur Etxea, los socios de esta asociación llevan encerrados en el edificio desde el miércoles 16 de mayo, y a pesar de que Servicios Sociales ha trasladado algunos servicios a RKE, cerrando con llave los espacios para evitar que se puedan reanudar, el resto de las actividades continúan con normalidad. Las personas encerradas han recibido el apoyo de los y las vecinas en varias concentraciones que seguirán produciéndose en los próximos días.

Los planes del ayuntamiento pasan por trasladar a las socias al nuevo edificio de la Romo Kultur Etxea, una construcción de hierro y cristal de cinco pisos de altura que pretende simular los acantilados de Punta Galea –también en Getxo-. El edificio, cuya construcción ha costado 8 millones de euros aproximadamente, dispondrá de biblioteca, euskaltegi, salón de actos y otros servicios municipales.

Entre las razones por las que se oponen al traslado destacan la reducción del espacio que supondría, la pérdida del patio interior del que ahora disfrutan y la menor accesibilidad. La mayoría de las actividades se desarrollarían en la tercera planta. A muchas personas mayores no les resulta fácil subir y bajar todo el día en ascensor, explican.

“Ni siquiera nos han puesto en la primera planta”, lamenta Natividad, vecina y socia de la Nagusien Etxea. “Es probable que lo consideren poco estético, ya que somos gente que no anda bien, en silla de ruedas… no es atractivo y por eso nos han metido en la tercera planta”, explica esta mujer, que describe la situación como un maltrato a las personas mayores.

Como la actual Nagusien Etxea acusaba el paso del tiempo, en un primer momento el ayuntamiento contempló un traslado temporal a los socios hasta que terminasen la rehabilitación. “Ellos se dan cuenta después, de que el edificio está en el centro del barrio, que es muy goloso para construir”, explica Rafa Martín, actual presidente de la junta de la Nagusien Etxea. Entonces, plantean directamente el derribo del edificio para posibilitar la construcción y el traslado de los mayores a las nuevas instalaciones.

“Ante las críticas, les ponen apellido a las viviendas: son VPOs. Ya nos sabemos este truco, hacen un mínimo para poder hacer vivienda libre. Esa es la historia que hay detrás de todo esto”, critica Martín. La mayoría de los usuarios y usuarias de la asociación son contrarias al traslado, y hasta un 84% votó en contra en un referendo organizado por la asociación que el ayuntamiento reconoce pero no lo acepta.

La casa del pueblo, en el corazón del barrio

El edificio de la actual Nagusien Etxea forma parte de un conjunto que fue proyectado con la intención de albergar unas escuelas, una casa-convento y la Capilla nuestra Señora de los Ángeles. Fue inaugurado en 1935 y desde entonces perteneció a una congregación religiosa. “A los 3 o 4 años todos pasábamos por la aurreskola de las monjitas y te iban enseñando cosas”, recuerda Juan Mari, otro de los socios. “Después pusieron la escuela, la sociedad Gobela… Las monjas han hecho un trabajo terrible”, resume.

“A nivel sentimental es tremendo porque lo hemos vivido siempre. Son unas vivencias muy cercanas, como si fuera la casa del pueblo”, comenta Natividad, que llegó a Romo con 6 años cuando sus padres vinieron desde Extremadura. “Si hay tanta implicación de la gente es porque la sentimos como nuestra”, sentencia.

A principios de los ochenta, el ayuntamiento, con ayuda de la diputación compró el inmueble completo a la orden religiosa y desde entonces ha funcionado como club de jubilados. Además, el edificio contiguo albergaba el aula de cultura y el euskaltegi, que ya han sido trasladados a la nueva Kultur Etxea.

Desde la asociación no se resignan al abandono de este edificio histórico en el centro del barrio. Su propuesta consiste en dotarlo como centro de día para la tercera edad. “Hay personas que las recogen todas las mañanas y las llevan a centros fuera del municipio”, explica Rafa Martín, y añade que “entendemos que esas personas están mejor en su ambiente, en su barrio”. Además, ante la creciente población envejecida considera fundamental ampliar los espacios dedicados a este sector. Qué mejor emplazamiento que al lado de la que muchos consideran su casa.

Archivado en: Desobediencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
#17019
24/5/2018 13:55

No tiene ningún sentido que se manifiesten por intentar llevarles a un edificio mucho mejor que en el que están ahora.
Donde están es un edificio de hace 80 años y no tiene las mismas condiciones que una edificación nueva, independientemente del aspecto de este que puede que guste más o menos.
No entiendo como alguien puede quejarse por tener un ascensor el cual intuyo que puede estar adaptado a las sillas de ruedas ya que las normativas exigen tener todos los edificios nuevos adaptados.
Además que no se si es que soy un ignorante pero supongo que el tema de la climatización estará bastante mejor que un edificio de hace 80 años.
Otro punto encontrar será creo yo las facilidades que os pone el ayuntamiento para poder disponer de una biblioteca y varios servicios municipales en un mismo edificio para mayor comodidad. No se pero igual es que soy alguien muy raro que cree que tener todas las facilidades del mundo y mejoras lo hacen para fastidiarme o algo así.
Y me parece muy bien que haya más VPOS ya que la verdad que en getxo escasean bastante y a la gente joven cada día le es más complicado poder acceder a una vivienda, y esto lo que está causando es que getxo se empiece a envejecer.
Ya estamos un poco cansado de todas las quejas de los jubilados que están todo el día exigiendo, y los jóvenes que tiene que vivir en casa de sus padres hasta los 30 por tener sueldos en muchos casos que no llegan a los 1000€, y tiene que pagar 800€ de alquiler y con suerte.
Ya basa de quejarse por todo, de verdad, que hay gente que vive mucho peor.

1
1
Erromotarra
29/5/2018 12:15

Me parece que no eres del barrio y ni te has informado.
El Colegio de Arquitectos de Bizkaia ha presentado un informe que demuestra que la estructura del edificio que alberga la Nagusi esta en perfectas condiciones y que solo necesita pequeños arreglos. En otro informe se señala que arquitectónicamente tiene mucho más valor que la nueva kultur. Un informe medico dice que la calidad de vida de las personas mayores empeora en unas condiciones peores como las de la kultur...
Si sigues a favor del traslado esta claro por quien vienes... Por comentar y para mas orgullo del barrio que sepas que la gente esta indignadisima con la "RKE"; cualquiera que pase por Santa Eugenia todos los dias se da cuenta que el trabajo que esta invirtiendo en ayunta son mas de 8 millones y todo porque tienen que ir con nocturnidad y alevosia a arreglar las cagadas que hacen por el dia. Es demencial,!!!

0
1
Nineunirekin
19/5/2018 16:08

Los conflictos con los vecinos que tiene el ayuntamiento de Getxo son consecuencia de la falta políticas participativas en la toma de decisiónes . Casos como el getxo antzokia en algorta, proyecto que ha incrementado el presupuesto inicial más de un 55% de lo presupuestado, e inacabado después de más de 13 años, el parking de la estación fantasma de ibarbengoa en Santa Maria de Getxo proyectado dentro de un PGOU (obsoleto) del año 2001 (creo recordar) y este de la nagusien etxea denota el poco interés del consistorio por hacer participe a lxs vecinxs de decisiones que tienen un impacto directo en su día a día. Es urgente que el ayuntamiento inicie procesos de participación ciudadana en todos y cada uno de los proyectos que van a tener un impacto directo en nosotrxs lxs vecinxs. Porque ganar las elecciones cada 4 años no legítima a nadie ha hacer lo que le da la gana. Aupa erromoko Nagusiak

4
3
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.