Desempleo
España es el tercer país de la UE donde más ha aumentado la tasa de desempleo juvenil el último año

España lidera el ranking de desempleo entre personas de menos de 25 años según los datos ofrecidos por el Eurostat. Después de Lituania y Suecia, es el país de la Unión Europea donde este incremento ha sido más acusado. En España, no obstante, la situación laboral para los jóvenes lleva años siendo dramática.

Asamblea Fridays for Future 3
La inestabilidad y precariedad laboral obligan a la llamada Generación Z a un futuro de lucha social y política. David F. Sabadell
4 sep 2020 08:40

La Comisión Europea publicaba hace escasos días a través del Eurostat la tasa de desempleo entre jóvenes menores de 25 años en julio de 2020. Media de la Unión Europea: 17%. Alemania: 5,7%. España: 41,7%. A falta de conocer los datos de Grecia —que en mayo ocupaba el segundo puesto—, España se sitúa a la cabeza de desempleo juvenil en la Unión Europea, y es el tercer país donde más ha crecido esta tasa con respecto al mes de julio del año pasado, casi en nueve puntos. 

El primero es Lituania, que ha pasado de un 11,3% de julio en 2019 a un 23,1% en julio de este año. Mientras en el caso de España los niveles de desempleo juvenil llevan años en niveles muy elevados —la tasa actual se superaba entre 2011 y 2015, alcanzando el pico de 57% en 2013—, Suecia sí registraba su porcentaje de desempleo juvenil más alto en las dos últimas décadas a causa del coronavirus, colocándose como el segundo país del que se tiene datos actualizados donde este crecimiento ha sido más acusado con respecto al año pasado, pero con una tasa —28,9— aún así lejana a la española.

Con respecto a julio de 2020, la tasa de desempleo en Luxemburgo ha subido en 8,1 puntos porcentuales. Alemania, Suiza y República Checa eran, según datos del Eurostat, las que menos mal paradas salían en este aspecto: ninguna llegaba a los 10 puntos porcentuales. Aunque no se conocen los datos de Grecia, la tendencia del país mediterráneo invita a pensar que el porcentaje de jóvenes sin trabajo, sobre todo tras la crisis del coronavirus, es también de los más altos de Europa.

No solo entre jóvenes

España también se coloca a la cabeza de tasa de desempleo total en Europa con un 15,8% registrado en julio de 2020, más del doble de la media de la UE —7,2%—. Le siguen Italia (9,7), Suecia (9,4), Letonia y Lituania (ambas 9) y Croacia (8,6), de nuevo a falta de conocer los datos de Grecia y de Estonia, que en el mes de junio —última actualización— alcanzaba los 8 puntos.

Por género, el desempleo en España con los datos de julio era mayor entre mujeres (16,9) que en hombres (14,8), si bien comparando entre el mismo mes de este y el anterior año, ellos se llevan la peor parte (2,2 puntos más frente a 0,7 en el caso femenino). Tanto entre hombres como entre mujeres, España vuelve a ser el país que más tasa de paro registra entre la Unión Europea, que en ambos sexos supera el doble de la media europea. República Checa y Polonia son los dos países que menores tasas de desempleo obtuvieron en julio de 2020 tanto entre hombres como entre mujeres, si bien en el primer caso se ha incrementado en 0,5 puntos con respecto al año anterior. 

Archivado en: Desempleo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
#69296
6/9/2020 15:24

A ver si ahora, a la tercera....
De la misma forma que a nadie se le ocurre adoptar menores sin poder ofrecerle un porvenir a priori decente, normal o como sr quiera decir, no entiendo cómo seguimos haciéndonos cargo de los jóvenes del Magreb, abandonados pir sus corruptos gobiernos. Luego es normal que una vez se les deja en la calle cuando oficialmente tienen 18 años, demasiados de ellos acaben delinquiendo

0
0
#69289
6/9/2020 13:10

A ver si a la segunda lo publican..
Decía el otro día que leyendo artículos tan deprimentes como éste, no puedo evitar pensar en la adopción que se viene haciendo con los menores africanos no acompañados. ¿ Qué cojones les vamos a ofrecer cuando cumplen oficialmente la mayoría de edad?

0
0
#69272
6/9/2020 8:54

tiempor de rojoa hambre y piojos,

80 años despues repetimos

0
0
#69210
5/9/2020 9:14

Para comunicar un mensaje de izquierdas utilizáis un lenguaje moderno pero de derechas no son desempleados son jodidos parados.

0
0
#69199
4/9/2020 21:09

Oeeeeoooo
Era por probar si se publican los comentarios.....

0
0
#69186
4/9/2020 19:18

Un país tan dependiente del ladrillo y del turismo sólo puede crear paro juvenil, protegido y fomentado, además, por dos reformas laborales, la del PXXE y la del PP.

Hay que cambiar de modelo productivo y energético. Reindustrialización, inversión en I+D+i, puesta en marcha de la economía de los cuidados, contratación laboral masiva en sanidad y educación, retorno de los jóvenes, etc. Esta legislatura puede ser una buena oportunidad para revertir el paro juvenil.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.