Energía nuclear
Paisaje tras la bajamar de la era nuclear y fósil II

La necesidad de abandonar las energías no renovables implica una transición sin perecedentes que dejará varios cadáveres por el camino: instalaciones abandonadas, residuos y contaminación en un contexto cada vez más incierto. Quién se responsabilizará del desmantelamiento y la gestión, cómo y a qué precio, sigue sin saberse a día de hoy.
Producción de petróleo. Peak oil
Fuente: Wikipedia
Profesor. Ecologistas en Acción
4 may 2020 05:54

Este artículo viene de la primera parte.

La cuestión de batallar contra la pesada herencia dejada por las energías no renovables no afecta sólo a las centrales nucleares. Como complemento al desastre climático, contaminación y otros deterioros ambientales derivados de la extracción, transporte y consumo de combustibles fósiles, está la presencia de la infraestructura extractiva y de transformación que habrá de ser desmantelada. De nuevo, un reciente artículo de Romana Adamcikova, analista de la consultora Wood Mackenzie, sobre las plataformas británicas en el Mar del Norte nos ilustra la magnitud de la tarea. Unas 470 instalaciones petrolíferas presentes en el Mar del Norte británico deberán ser desmanteladas en los próximos 30 años. En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Este proceso dejará a relucir la ‘espinosa’ (en palabras de Wood Mackenzie) cuestión del impacto ambiental del desmantelamiento. Ante la complejidad técnica, riesgos de seguridad y elevados costes, Shell ha solicitado dejar en pie la estructura de sujeción de tres de sus cuatro antiguas plataformas instaladas sobre el yacimiento de Brent (que da nombre a uno de los petróleos de referencia en los mercados internacionales). Gran Bretaña tiene al menos cinco campos petrolíferos con plataformas similares a las de Brent, cada una constituida por unas 100.000 Tm de hormigón y otros materiales. Alemania teme por la seguridad del transporte marítimo en esa zona vital para sus intereses y ha criticado la medida, mientras que diversos grupos ecologistas han organizado protestas contra la multinacional petrolera.

En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Siempre atento a los intereses de las grandes corporaciones, el gobierno británico está desarrollando una legislación que permite financiar estos costes vía desgravaciones sobre impuestos pagados con anterioridad (o sea, un subsidio público encubierto). Actualmente se está contemplando la posibilidad de que estos derechos de desgravación puedan ser transferidos a posibles compradores de las instalaciones a desmantelar, lo que facilitaría la adquisición de los despojos de las corporaciones petroleras por parte de empresas especializadas en el negocio del desmantelamiento.

Cuándo y cómo se desmantela por completo el modelo energético actual, así como quién lo financia, es una cuestión central. El paisaje post-energía fósil y nuclear puede estar jalonado de cadáveres industriales, instalaciones de confinamiento de residuos peligrosos, y una pesada carga económica y ambiental que tendrá que ser acometida por muchas futuras generaciones. Empujemos ahora para que se acometa desde sus inicios con determinación y eficacia, dando prioridad al bien -social y ambiental- común en lugar de a los beneficios de los accionistas y a los bonos de los directivos, que ya han obtenido suficiente lucro de este modelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.