Energía nuclear
Paisaje tras la bajamar de la era nuclear y fósil II

La necesidad de abandonar las energías no renovables implica una transición sin perecedentes que dejará varios cadáveres por el camino: instalaciones abandonadas, residuos y contaminación en un contexto cada vez más incierto. Quién se responsabilizará del desmantelamiento y la gestión, cómo y a qué precio, sigue sin saberse a día de hoy.
Producción de petróleo. Peak oil
Fuente: Wikipedia
Profesor. Ecologistas en Acción
4 may 2020 05:54

Este artículo viene de la primera parte.

La cuestión de batallar contra la pesada herencia dejada por las energías no renovables no afecta sólo a las centrales nucleares. Como complemento al desastre climático, contaminación y otros deterioros ambientales derivados de la extracción, transporte y consumo de combustibles fósiles, está la presencia de la infraestructura extractiva y de transformación que habrá de ser desmantelada. De nuevo, un reciente artículo de Romana Adamcikova, analista de la consultora Wood Mackenzie, sobre las plataformas británicas en el Mar del Norte nos ilustra la magnitud de la tarea. Unas 470 instalaciones petrolíferas presentes en el Mar del Norte británico deberán ser desmanteladas en los próximos 30 años. En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Este proceso dejará a relucir la ‘espinosa’ (en palabras de Wood Mackenzie) cuestión del impacto ambiental del desmantelamiento. Ante la complejidad técnica, riesgos de seguridad y elevados costes, Shell ha solicitado dejar en pie la estructura de sujeción de tres de sus cuatro antiguas plataformas instaladas sobre el yacimiento de Brent (que da nombre a uno de los petróleos de referencia en los mercados internacionales). Gran Bretaña tiene al menos cinco campos petrolíferos con plataformas similares a las de Brent, cada una constituida por unas 100.000 Tm de hormigón y otros materiales. Alemania teme por la seguridad del transporte marítimo en esa zona vital para sus intereses y ha criticado la medida, mientras que diversos grupos ecologistas han organizado protestas contra la multinacional petrolera.

En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Siempre atento a los intereses de las grandes corporaciones, el gobierno británico está desarrollando una legislación que permite financiar estos costes vía desgravaciones sobre impuestos pagados con anterioridad (o sea, un subsidio público encubierto). Actualmente se está contemplando la posibilidad de que estos derechos de desgravación puedan ser transferidos a posibles compradores de las instalaciones a desmantelar, lo que facilitaría la adquisición de los despojos de las corporaciones petroleras por parte de empresas especializadas en el negocio del desmantelamiento.

Cuándo y cómo se desmantela por completo el modelo energético actual, así como quién lo financia, es una cuestión central. El paisaje post-energía fósil y nuclear puede estar jalonado de cadáveres industriales, instalaciones de confinamiento de residuos peligrosos, y una pesada carga económica y ambiental que tendrá que ser acometida por muchas futuras generaciones. Empujemos ahora para que se acometa desde sus inicios con determinación y eficacia, dando prioridad al bien -social y ambiental- común en lugar de a los beneficios de los accionistas y a los bonos de los directivos, que ya han obtenido suficiente lucro de este modelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.