Armas nucleares
Epílogo de ‘Silencios y deslealtades’ I

Epílogo del libro Silencios y deslealtades, sobre el incidente de Palomares de 1966.

Tienda de descontaminación en Palomares.
Las labores de remediación fueron diseñadas de cara a la galería. La descontaminación fue más simbólica que parcial. (Foto: National Archives Records Administration) José Herrera Plaza
Co-autor de "Silencios y deslealtades"
13 ene 2020 06:53

Han transcurrido algunas semanas desde que terminamos las entrevistas. Todo lo que había que comentar, resumir o concluir ya estaba escrito. No veía la necesidad de expresar nada más, ni siquiera recapitular o subrayar lo esencial. Pero hemos comentado repetidamente que Palomares es una historia abierta mientras la contaminación continúe sin ser recogida y trasladada a un lugar adecuado.

Los últimos meses han venido marcados por una mala noticia. A través de fuentes bien informadas hemos sabido que en el último año han sido transportados subrepticiamente en cuatro expediciones más de 3 toneladas de residuos nucleares desde la sede del CIEMAT en Madrid hasta Palomares (Cuevas del Almanzora, Almería) y depositados en contenedores marítimos en una zona vallada cerca del cementerio de Palomares. El material estaba constituido por unas 9.157 muestras de tierras, productos agrícolas, filtros de los muestreadores de aire, recogido durante 50 años y más de 734 muestras de sondeos, que hasta 2008, se han ido realizando en las áreas contaminadas de los términos municipales de Vera y Cuevas del Almanzora.

Palomares es una historia abierta mientras la contaminación continúe sin ser recogida y trasladada a un lugar adecuado.

El material se había ido almacenando en la Instalación Radiactiva de 2ª clase IR-17, en el edificio nº 33. Tras el escándalo, fue confirmado por el CIEMAT, que negó sin rubor que sean radiactivos, pero al mismo tiempo reconocieron dos envíos, cuando en realidad fueron cuatro. Que solo eran 1.400 kg. cuando el total fue más del doble. Que tenían una actividad de 1,6 millones de Bequereles de americio, cuando han sido más de 28. Que eran 6,68 millones de Bq de plutonio 239+240, cuando la cifra real ascendió a más de 112 millones. Sesgaron que también iban 28 millones de Bq de plutonio 241 y 2,8 millones de Bq del tóxico plutonio 238. Veámoslo con todo detalle en la tabla resumen.


Fuente: CIEMAT


El primer envío se realizó en 2011, un año más tarde de la muerte del director del CIEMAT, Juan Antonio Rubio. Como hemos visto fue, junto a su equipo, el verdadero artífice del Plan de Investigación y del Plan de Rehabilitación de Palomares, de la misma manera que era firme partidario del Plan Integral para la Mejora de las Instalaciones del CIEMAT (PIMIC). Sostenía que el principal problema de Palomares era social, por el alto grado de estigmatización que genera la radiactividad. De estar vivo no creo que hubiese autorizado el descontaminar el CIEMAT a costa de enviar las muestras históricas a su lugar de origen. Mucho menos el almacenarlas en una casa-laboratorio del CIEMAT, dentro del núcleo urbano.

Tal acto supone un delito flagrante de la legislación medioambiental nacional e internacional, una nueva tropelía de la larga lista sufrida por Palomares. Esta iniciativa ha sido acordada paralelamente al (PIMIC), responsabilidad de la Subdirección General de Seguridad y Mejora de las instalaciones de este organismo que, además, es continuamente inspeccionada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Según Ley 15/1980, de 22 de abril, debería de haber sido comunicada previamente al CSN, el cual tendría que haber elaborado un informe vinculante favorable a su traslado y destino. Algo imposible de concebir porque Palomares ni es una instalación radiactiva, ni un cementerio nuclear. Al menos legal legalmente.

El artículo continuará en la segunda parte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.