Uranio
El verdadero coste de la minería de uranio I

Los desechos de la mina de uranio de Tummalapalle, en India, ha contaminado el agua de la zona, causando la muerte de ganado, pérdida de cosechas y problemas de salud para la población local. A día de hoy, continúan luchando por sus derechos.

Gangotri tenía 10 años cuando aparecieron las primeras heridas en una pierna. Dos años después, tenía ambas cubiertas de ampollas costrosas que siguen creciendo.
Gangotri tenía 10 años cuando aparecieron las primeras heridas en una pierna. Dos años después, tenía ambas cubiertas de ampollas costrosas que siguen creciendo. Beyond Nuclear
First Post
21 jun 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

El caso de Tummalapalle

Gangotri tenía 10 años cuando aparecieron las primeras heridas en una pierna. Dos años después, tenía ambas cubiertas de ampollas costrosas que siguen creciendo. Los médicos todavía no han sabido ni diagnosticar ni curarla.

Gangotri es una niña despreocupada. Sin darle mayores dimensiones nos enseñó la herida de la fotografía que tanto le ha cambiado la vida. Sin embargo, en su pueblo, Kottala, en el distrito de Kadapa, Andhra Pradesh, India, cunde la ira. Ella no es la única persona que sufre de una condición extraña de alguna u otra manera: enfermedades sin precedentes, muerte de ganado, pérdida de cosechas… Abundan las malas noticias y para los residentes queda claro a quién culpar: la mina de uranio Tummalapalle local.

La mina comenzó a operar en 2012 tras conseguir los permisos en 2006. El mineral de uranio en Kadapa supone la mayor reserva del país. La empresa estatal Uranium Corporation of India Limited (UCIL) compró las tierras de los pueblos alrededor de Tummalapalle, como Mabbuchintalapalle, Bumayigaripalle y Rachakuntapalle de Velpula y Medipentla Mandals, y 60 hectáreas en el pueblo de Vemula Mandal, en Kottala. Todo para la disposición de relaves, para conducir los desechos a una balsa de residuos minerales. Allí llevan depositándolos durante más de un lustro.

El proyecto de Tummalapalle, que consiste de una mina subterránea y una unidad de procesamiento, procesa 2350 toneladas de minerales diarias, según una carta enviada por la Uranium Corporation of India a la junta de control de la contaminación de Andhra Pradesh. De estas, solo se consigue extraer 1305 gramos de uranio; el resto se convierte en residuos radioactivos que van a parar a la balsa. Esta es la situación desde abril de 2012, cuando se comisionó la planta. Es decir, a día de hoy, se han depositado más de 5 millones de toneladas de estos residuos.

Los remanentes del proceso minero se almacenan en forma de lodo semisólido que se bombea a la balsa, a 6 kilómetros de las instalaciones. Este lodo contiene torio y radio, componentes habituales de los materiales desechados, así como polvo de uranio y demás residuos. De inhalarse o ingerirse, supondrían un serio riesgo para la salud. Cuando visitamos la balsa, nos percatamos de que la zona no estaba acordonada, ni tampoco se restringe el acceso. Los vecinos con ganado frecuentan el área para pastar, como si no sucediera nada inusual.

Los remanentes del proceso minero se almacenan en forma de lodo semisólido que se bombea a la balsa, a 6 kilómetros de las instalaciones. Este lodo contiene torio y radio, componentes habituales de los materiales desechados, así como polvo de uranio y demás residuos. De inhalarse o ingerirse, supondrían un serio riesgo para la salud.

Los protocolos de seguridad internacional dictan que todas las balsas de residuos deben revestirse de arcilla de bentonita y polietileno para evitar que contamine las aguas subterráneas. Pero la balsa de Tummalapalle no sigue estas directrices y el lodo radioactivo la ha alcanzado, afectando a las cosechas, al ganado y a la salud de las personas por igual.  

El agua subterránea de los pueblos de la zona está contaminada con uranio y varios metales pesados, de acuerdo con un informe del Centro de materiales para la tecnología electrónica (C-MET). Realizaron sus pruebas con la aprobación de YS Avinash Reddy, parlamentario por Kadapa, tras las quejas de la población local.

El Dr Babu Rao, científico jubilado del Instituto Indio de Tecnología Química (IICT, Hyderabad) dice que “la empresa admite no haber revestido la balsa según las condiciones establecidas en el documento de consentimiento para el comisionado (CFE). UCIL asegura que han seguido las establecidas por la Junta Reguladora de Energía Atómica (AERB). La realidad nos cuenta una historia bien distinta. Ahora que la balsa está llena, es difícil comprobar la permeabilidad de la base. La pendiente no está revestida ni compactada, eso se puede comprobar a plena vista. Las pendientes son muy porosas y pueden filtrar liquido de la balsa. Ni siquiera el fondo está a prueba de filtraciones. Hay cálculos aproximados que indican una pérdida de, al menos, 43 metros cúbicos diarios solo desde la base. Eso es mucha contaminación”.

UCIL recibió muchas quejas para que instalara una planta de osmosis reversa (RO), una purificadora de agua, en KK Kottala y Mabuchintalapalle. Esta petición de Kanampalli fue rechazada. Ravi Nayak, el presidente del Mandal Praja Parishad (MPP) de Kanampalli nos dijo: “Pese a que les ofrecimos tierra gratis para que construyeran su purificadora de agua, UCIL nunca dio luz verde al proyecto. Ahora tenemos que comprar agua de fuera”.

En KK Kottala, Mabuchintalapalle y Kanampalli, en cuanto la gente supo que habíamos acudido allí a hablar de la mina, empezaron a contarnos todos los problemas que les había causado. Muchas personas tenían problemas cutáneos crónicos que los médicos no han sabido curar. Estamos hablando de personas de todas las edades, afectadas por igual por el agua contaminada que usaron para cocinar, lavar, higiene, etc. Nos mostraron brazos y piernas recubiertos de costras negras. Lo mismo sucedía con su ganado.

Karthik, un niño de nueve años de KK Kottala, lleva sufriendo problemas cutáneos desde hace años. Se rasca sin cesar por todo su cuerpo, su rostro evidenciando el dolor que padece. Su muslo derecho ha sanado tras años de medicación. Pero la enfermedad ha reaparecido en su mano izquierda y continúa expandiéndose.

Las irritaciones son solo el principio. El torio y el radio presentes en los desechos de la mina que han contaminado el agua provocan un mayor riesgo de cáncer, como el óseo.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Archivado en: Minería Salud India Uranio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Países emergentes
Análisis Los BRICS acentúan en Kazán su perfil como alternativa
El bloque de los países emergentes, que integra a casi la mitad de la población mundial, llama en su última cumbre a una reforma del sistema de Naciones Unidas y de las estructuras financieras globales.
Green European Journal
Green European Journal Agricultores indignados y olas de calor: elecciones en la India
En el contexto de las elecciones de la India, las cuestiones económicas y sociales se entremezclan con las crecientes temperaturas y el declive de las cosechas.
Asanuma
25/6/2021 16:22

Gracias por publicar sucesos internacionales. El extractivismo es un atentado contra la naturaleza y la humanidad que ante las quejas y protestas de la población siempre será contestada con el olvido o la represión en cualquier parte del mundo. Muchos de los "proyectos verdes" que está elaborando la Comisión Europea para combatir el cambio climático dependen del extractivismo global. Está bien recordar la mina de uranio de Retortillo en Salamanca: https://www.elsaltodiario.com/salamanca/isotopos-bursatiles-como-enriquecerse-uranio-pobre-salamanca

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.