Energía nuclear
El último suceso de Vandellós II o la falta de cultura de seguridad

Vandellos II 2
La central nuclear de Vandellós II, ubicada en L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona.
Ecologistas en Acción y MIA
1 may 2018 08:48

La central nuclear de Vandellós II (Tarragona) funcionó al menos durante dos semanas de forma peligrosa, puesto que debería haber parado al menos quince días cuando lo hizo el día 2 de marzo de 2018. El propietario de la central de Vandellós II (Tarragona) anunció la parada del reactor ese día para reparar un goteo del circuito primario, dentro del recinto de contención. El agua contaminada se había detectado en un sumidero y era una pequeña cantidad, según el propietario y el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por debajo de los límites fijados por las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETFs). Sin embargo, el límite cuando la fuga procede de la llamada Barrera de Presión es exactamente cero, es decir, debe pararse la central inmediatamente. Esto es así porque una fuga de esta barrera podría ser el síntoma de un problema grave que diera lugar a una pérdida de refrigerante y a un accidente severo en último caso.

El reactor de Vandellós es del tipo agua a presión (PWR). En este modelo de central, el agua de refrigeración alcanza presiones de unas 157 atmósferas, lo que evita la ebullición a pesar de que las temperaturas que se alcanzan están muy por encima de los 100 ºC, pudiendo alcanzar los 310 ºC. La barrera de presión del circuito primario está constituida por los elementos que contienen agua a alta presión y su integridad es clave porque una fuga pude dar lugar a que el escape aumente de tamaño y se produzca el accidente conocido como una LOCA (Loss of Coolant Access en inglés), es decir, pérdida del refrigerante en el núcleo que puede culminar en un grave accidente. Dada la peligrosidad que entraña este tipo de escapes, las ETFs dictan que la central debe detenerse en cuanto se detecte la más mínima fuga de la barrera de presión. Sin embargo, surge aquí una pregunta: ¿qué hacer cuando se detecta una fuga y no se conoce su origen? En ese caso, el CSN dicta que debe detenerse la central como si de la barrera de presión se tratase, hasta que se detecte el origen de la fuga. Pese a ello, Vandellós ha continuado funcionando hasta el 2 de marzo de 2018, a pesar de las advertencias de los inspectores. La cúpula del CSN creyó la versión inicial de la empresa propietaria y no la obligó a parar.

La central nuclear de Vandellós II funcionó al menos durante dos semanas de forma peligrosa.

Sin embargo, Ecologistas en Acción había podido saber que la fuga procedía de la barrera de presión del primario. En ese caso, y según las especificaciones técnicas de funcionamiento (ETFs), la central debería haberse detenido en cuanto se detectó la fuga, puesto que el límite para esta fuga es cero. Y aquí cabe insistir en que no sirve de excusa decir que no se sabía de donde procedía la fuga puesto que el CSN obligaba a parar. Y el mismo sentido común decía lo mismo.

Contra todo esto, la cúpula del CSN aceptó la explicación de la empresa según la cual la fuga no procede necesariamente de la barrera de presión, a pesar de las afirmaciones de los inspectores de este organismo en sentido contrario. En la nota del CSN se llega a decir que la fuga está por debajo de los permitido cuando cualquier fuga de la barrera de presión, por pequeña que sea, es inaceptable. El CSN ha calificado el incidente como de nivel 0 en la escala INES cuando debiera ser considerado al menos como nivel 1 (anomalía). Lo peor es que la fuga al final sí que procedía de la barrera de presión. Y no había una sola fuga sino dos. Una de ellas del primario de un generador de vapor y la otra del drenaje del acumulador.

Ante estos hechos, la Fiscalía de Tarragona ha admitido a trámite una denuncia para investigar si hubo negligencia en la gestión del último suceso de Vandellós. La denuncia fue presentada a título particular por el abogado Óscar Cabrero de la asociación Sociedad Humana con el fin de que se investigue si hubo negligencia en la gestión de este suceso. Estas acciones judiciales fueron a su vez motivadas por la denuncia pública que hizo Ecologistas en Acción de ese suceso y de la gestión que hizo el CSN que no forzó la parada de Vandellós II. Este abogado requirió la asesoría técnica de Ecologistas en Acción en la parte técnica de la denuncia y si la Fiscalía la ha admitido a trámite es por que ve indicios de delito. A partir de ahora se producirán diligencias para averiguar de quien fue la responsabilidad de la gestión. Hay que recordar que el código penal castiga los delitos ambientales no sólo por los efectos sino también por someter al medio ambiente a riesgos innecesarios, como sería el caso. Máxime cuando al final se ha demostrado que la fuga sí procedía de la barrera de presión.

La cúpula del CSN aceptó la explicación de la empresa según la cual la fuga no procede necesariamente de la barrera de presión, a pesar de las afirmaciones de los inspectores de este organismo en sentido contrario.

La denuncia cuenta con el apoyo de Ecologistas en Acción que se personará en las diligencias en cuanto el tiempo judicial lo permita. El peligro que suponen las centrales nucleares por sí mismas se ve acrecentado por estas malas prácticas de los titulares de las centrales nucleares que no son toleradas por el CSN.

El principio de precaución se traduce en el lenguaje nuclear con un mantenimiento de la cultura de seguridad. Es decir, se deben respetar a rajatabla los protocolos y la normativa y, en caso de duda, ha de tomarse la opción más conservadora. Los propietarios de Vandellós II intentaron presentar su parada como una acción proactiva de seguridad, cuando era en realidad lo contrario.

La labor del CSN sería corregir esta actitud que conlleva un aumento del riesgo. Sin embargo, el CSN parece comportarse con un exceso de permisividad hacia los titulares de las centrales, cuando su labor es mostrar rigor y seguir las sugerencias de sus técnicos e inspectores. Para Ecologistas en Acción esta actitud facilita que aumente la inseguridad, especialmente en estos momentos en que las centrales españolas están cada vez más envejecidas y se está discutiendo la continuidad del parque nuclear español.

Para evitar accidentes y dejar de generar residuos radiactivos, lo más sensato sería proceder al cierre escalonado de las centrales nucleares españolas según vayan caducando sus permisos de explotación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Centrales nucleares
Nucleares Cuando una nuclear cierra
El cierre de centrales nucleares es común, con 213 ya cerradas y solo 60 en construcción. Desmantelarlas es complejo, como en Almaraz I, cuyo proceso iniciará antes de 2027.
#17861
1/6/2018 22:30

Estoy de acuerdo con la denuncia. Es intolerable que se consienta el más mínimo riesgo por relajar el control de la seguridad. Culpables, a mi juicio, dos: La propiedad de la planta que relaja la seguridad por pura ambición y el CSN, que cada vez es menos riguroso e independiente.
Ah, dos correcciones al texto:
1.- LOCA en inglés es LOOS OF COOLANT ÀCCIDENT (no ACCE )
2.- ¿Qué es el "acumulador?
Dato de quien comentario de: Soy ingeniero indistrial nuclear. Exijo también rigor en la noticia.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.