Energía nuclear
El último suceso de Vandellós II o la falta de cultura de seguridad

Vandellos II 2
La central nuclear de Vandellós II, ubicada en L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona.
Ecologistas en Acción y MIA
1 may 2018 08:48

La central nuclear de Vandellós II (Tarragona) funcionó al menos durante dos semanas de forma peligrosa, puesto que debería haber parado al menos quince días cuando lo hizo el día 2 de marzo de 2018. El propietario de la central de Vandellós II (Tarragona) anunció la parada del reactor ese día para reparar un goteo del circuito primario, dentro del recinto de contención. El agua contaminada se había detectado en un sumidero y era una pequeña cantidad, según el propietario y el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por debajo de los límites fijados por las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETFs). Sin embargo, el límite cuando la fuga procede de la llamada Barrera de Presión es exactamente cero, es decir, debe pararse la central inmediatamente. Esto es así porque una fuga de esta barrera podría ser el síntoma de un problema grave que diera lugar a una pérdida de refrigerante y a un accidente severo en último caso.

El reactor de Vandellós es del tipo agua a presión (PWR). En este modelo de central, el agua de refrigeración alcanza presiones de unas 157 atmósferas, lo que evita la ebullición a pesar de que las temperaturas que se alcanzan están muy por encima de los 100 ºC, pudiendo alcanzar los 310 ºC. La barrera de presión del circuito primario está constituida por los elementos que contienen agua a alta presión y su integridad es clave porque una fuga pude dar lugar a que el escape aumente de tamaño y se produzca el accidente conocido como una LOCA (Loss of Coolant Access en inglés), es decir, pérdida del refrigerante en el núcleo que puede culminar en un grave accidente. Dada la peligrosidad que entraña este tipo de escapes, las ETFs dictan que la central debe detenerse en cuanto se detecte la más mínima fuga de la barrera de presión. Sin embargo, surge aquí una pregunta: ¿qué hacer cuando se detecta una fuga y no se conoce su origen? En ese caso, el CSN dicta que debe detenerse la central como si de la barrera de presión se tratase, hasta que se detecte el origen de la fuga. Pese a ello, Vandellós ha continuado funcionando hasta el 2 de marzo de 2018, a pesar de las advertencias de los inspectores. La cúpula del CSN creyó la versión inicial de la empresa propietaria y no la obligó a parar.

La central nuclear de Vandellós II funcionó al menos durante dos semanas de forma peligrosa.

Sin embargo, Ecologistas en Acción había podido saber que la fuga procedía de la barrera de presión del primario. En ese caso, y según las especificaciones técnicas de funcionamiento (ETFs), la central debería haberse detenido en cuanto se detectó la fuga, puesto que el límite para esta fuga es cero. Y aquí cabe insistir en que no sirve de excusa decir que no se sabía de donde procedía la fuga puesto que el CSN obligaba a parar. Y el mismo sentido común decía lo mismo.

Contra todo esto, la cúpula del CSN aceptó la explicación de la empresa según la cual la fuga no procede necesariamente de la barrera de presión, a pesar de las afirmaciones de los inspectores de este organismo en sentido contrario. En la nota del CSN se llega a decir que la fuga está por debajo de los permitido cuando cualquier fuga de la barrera de presión, por pequeña que sea, es inaceptable. El CSN ha calificado el incidente como de nivel 0 en la escala INES cuando debiera ser considerado al menos como nivel 1 (anomalía). Lo peor es que la fuga al final sí que procedía de la barrera de presión. Y no había una sola fuga sino dos. Una de ellas del primario de un generador de vapor y la otra del drenaje del acumulador.

Ante estos hechos, la Fiscalía de Tarragona ha admitido a trámite una denuncia para investigar si hubo negligencia en la gestión del último suceso de Vandellós. La denuncia fue presentada a título particular por el abogado Óscar Cabrero de la asociación Sociedad Humana con el fin de que se investigue si hubo negligencia en la gestión de este suceso. Estas acciones judiciales fueron a su vez motivadas por la denuncia pública que hizo Ecologistas en Acción de ese suceso y de la gestión que hizo el CSN que no forzó la parada de Vandellós II. Este abogado requirió la asesoría técnica de Ecologistas en Acción en la parte técnica de la denuncia y si la Fiscalía la ha admitido a trámite es por que ve indicios de delito. A partir de ahora se producirán diligencias para averiguar de quien fue la responsabilidad de la gestión. Hay que recordar que el código penal castiga los delitos ambientales no sólo por los efectos sino también por someter al medio ambiente a riesgos innecesarios, como sería el caso. Máxime cuando al final se ha demostrado que la fuga sí procedía de la barrera de presión.

La cúpula del CSN aceptó la explicación de la empresa según la cual la fuga no procede necesariamente de la barrera de presión, a pesar de las afirmaciones de los inspectores de este organismo en sentido contrario.

La denuncia cuenta con el apoyo de Ecologistas en Acción que se personará en las diligencias en cuanto el tiempo judicial lo permita. El peligro que suponen las centrales nucleares por sí mismas se ve acrecentado por estas malas prácticas de los titulares de las centrales nucleares que no son toleradas por el CSN.

El principio de precaución se traduce en el lenguaje nuclear con un mantenimiento de la cultura de seguridad. Es decir, se deben respetar a rajatabla los protocolos y la normativa y, en caso de duda, ha de tomarse la opción más conservadora. Los propietarios de Vandellós II intentaron presentar su parada como una acción proactiva de seguridad, cuando era en realidad lo contrario.

La labor del CSN sería corregir esta actitud que conlleva un aumento del riesgo. Sin embargo, el CSN parece comportarse con un exceso de permisividad hacia los titulares de las centrales, cuando su labor es mostrar rigor y seguir las sugerencias de sus técnicos e inspectores. Para Ecologistas en Acción esta actitud facilita que aumente la inseguridad, especialmente en estos momentos en que las centrales españolas están cada vez más envejecidas y se está discutiendo la continuidad del parque nuclear español.

Para evitar accidentes y dejar de generar residuos radiactivos, lo más sensato sería proceder al cierre escalonado de las centrales nucleares españolas según vayan caducando sus permisos de explotación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#17861
1/6/2018 22:30

Estoy de acuerdo con la denuncia. Es intolerable que se consienta el más mínimo riesgo por relajar el control de la seguridad. Culpables, a mi juicio, dos: La propiedad de la planta que relaja la seguridad por pura ambición y el CSN, que cada vez es menos riguroso e independiente.
Ah, dos correcciones al texto:
1.- LOCA en inglés es LOOS OF COOLANT ÀCCIDENT (no ACCE )
2.- ¿Qué es el "acumulador?
Dato de quien comentario de: Soy ingeniero indistrial nuclear. Exijo también rigor en la noticia.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.