Centrales nucleares
Cierran más centrales ante el colapso de la industria nuclear

Varias centrales nucleares en Estados Unidos han anunciado su cierre antes de tiempo, bien por sus elevados costes económicos, pérdida de contratos con clientes o riesgo de accidentes en el futuro. Todos estos casos muestran algunos de los serios problemas de esta industria que no hacen creíble ninguna solución en el futuro.

Central nuclear de Fukushima
Central nuclear de Fukushima. Foto:TEPCO
www.beyondnuclear.org
9 nov 2020 03:49

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Dos muestras del colapso financiero de la industria nuclear han procedido de los reactores Mark I de General Electric (GE) y sus problemas en la ebullición de agua. Estos reactores son idénticos a los de Fukushima, que explotaron en la catástrofe de marzo de 2011. Ahora hay evidencias de que la estructura organizacional de la industria se está viniendo abajo también.

El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018. Pese a su licencia hasta marzo de 2029, Exelon ya había llegado a un acuerdo con el estado de Nueva Jersey para el cese de actividad el 31 de diciembre de 2019 en aras de evitar una retroadaptación de la torre de refrigeración del reactor, como mandaba el estado. Aunque llegue de manera temprana, este cierre para octubre de 2018 sigue llegando demasiado tarde para el primer y más antiguo reactor con el mismo modelo que Fukushima. Un inspector de la Comisión de Energía Atómica estadounidense había solicitado la pérdida de licencia y paralización de la construcción de todos los reactores GE en 1972 al identificar en ellos serios problemas, que finalmente conducirían a fallos sistemicos en Fukushima.

El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018.

Al poco, la central nuclear Duane Arnold propiedad de Next Era, en Iowa, anunció su cierre para 2025 tras saberse que su principal cliente no renovaría contrato con ellos. Aun así, un lustro más de operaciones es demasiado dado que ya dimitieron tres ingenieros de GE ante el Congreso estadounidense en 1975 al considerar que su reactor no era “un producto de calidad”.

Estos tres anuncios de cierre, con los fracasos económicos que llevan aparejados, también nos han llegado junto con una fractura en la propia industria, en este caso, el Instituto de Energía Nuclear (NEI por sus siglas en inglés). Dos grandes empresas nucleares, NextEra y Entergy, han cortado relaciones con las oficinas de este lobby en Washington, DC. NextEra de hecho ha demandado al NEI por sus cuotas de afiliación, que considera “malas para toda la industria eléctrica".

El colapso de la energía nuclear revela su elevado coste y el peligro que esta supone al precipitarse la industria hacia la salida con tal de negar responsabilidad ante catástrofes futuribles.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#73957
10/11/2020 16:27

Fallos sistémicos no sistemáticos. Producto de calidad no de cualidad.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?