Centrales nucleares
Cierran más centrales ante el colapso de la industria nuclear

Varias centrales nucleares en Estados Unidos han anunciado su cierre antes de tiempo, bien por sus elevados costes económicos, pérdida de contratos con clientes o riesgo de accidentes en el futuro. Todos estos casos muestran algunos de los serios problemas de esta industria que no hacen creíble ninguna solución en el futuro.

Central nuclear de Fukushima
Central nuclear de Fukushima. Foto:TEPCO
www.beyondnuclear.org
9 nov 2020 03:49

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Dos muestras del colapso financiero de la industria nuclear han procedido de los reactores Mark I de General Electric (GE) y sus problemas en la ebullición de agua. Estos reactores son idénticos a los de Fukushima, que explotaron en la catástrofe de marzo de 2011. Ahora hay evidencias de que la estructura organizacional de la industria se está viniendo abajo también.

El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018. Pese a su licencia hasta marzo de 2029, Exelon ya había llegado a un acuerdo con el estado de Nueva Jersey para el cese de actividad el 31 de diciembre de 2019 en aras de evitar una retroadaptación de la torre de refrigeración del reactor, como mandaba el estado. Aunque llegue de manera temprana, este cierre para octubre de 2018 sigue llegando demasiado tarde para el primer y más antiguo reactor con el mismo modelo que Fukushima. Un inspector de la Comisión de Energía Atómica estadounidense había solicitado la pérdida de licencia y paralización de la construcción de todos los reactores GE en 1972 al identificar en ellos serios problemas, que finalmente conducirían a fallos sistemicos en Fukushima.

El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018.

Al poco, la central nuclear Duane Arnold propiedad de Next Era, en Iowa, anunció su cierre para 2025 tras saberse que su principal cliente no renovaría contrato con ellos. Aun así, un lustro más de operaciones es demasiado dado que ya dimitieron tres ingenieros de GE ante el Congreso estadounidense en 1975 al considerar que su reactor no era “un producto de calidad”.

Estos tres anuncios de cierre, con los fracasos económicos que llevan aparejados, también nos han llegado junto con una fractura en la propia industria, en este caso, el Instituto de Energía Nuclear (NEI por sus siglas en inglés). Dos grandes empresas nucleares, NextEra y Entergy, han cortado relaciones con las oficinas de este lobby en Washington, DC. NextEra de hecho ha demandado al NEI por sus cuotas de afiliación, que considera “malas para toda la industria eléctrica".

El colapso de la energía nuclear revela su elevado coste y el peligro que esta supone al precipitarse la industria hacia la salida con tal de negar responsabilidad ante catástrofes futuribles.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#73957
10/11/2020 16:27

Fallos sistémicos no sistemáticos. Producto de calidad no de cualidad.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.