Desastres ambientales
La Xunta encarga a una empresa de marketing vinculada al PP parte de la limpieza de los pellets

Una investigación de El Salto en base al hallazgo de audios de la empresa, al histórico de contratos de la Xunta y al relato de testigos revela cómo el Gobierno gallego encargó a la empresa Silman 97 parte de la logística contra la contaminación.
Xunta
Formadores de voluntarios sobre el terreno que la Xunta subcontrata a empresas no especializadas.

La Xunta de Galicia ha decidido ceder a una empresa de comunicación y marketing vinculada al Partido Popular la formación de las personas voluntarias y parte de la limpieza de las playas por el vertido de millones de pellets de plástico que todavía hoy asola las rías gallegas. No lo han ocultado o al menos no mucho. El personal de la empresa gallega Silman ' 97 SL, histórica adjudicataria de decenas de contratos con administraciones gobernadas por el PP dentro del territorio gallego, lleva días enviando por grupos de trabajo de voluntarias y voluntarios la misma oferta de trabajo: “Os contratará Silman 97, 150 euros netos por día (...) con desplazamiento y dieta. Os daremos un chalequito de la Xunta y unos trípticos para que aprendáis y cuando lleguéis a la playa, si queréis recoger, mucho mejor, y orientar y formar a la gente que allí se encuentre”. El que habla es Manuel Roca, consejero de la empresa matriz Noventia Corporación Empresarial SL, en un audio al que ha tenido acceso El Salto y en el que invita a hacerse formadores de voluntariado a cualquier persona sin experiencia previa y, de paso, a limpiar playas.

Al cierre de esta edición, ni la Xunta de Galicia ni la empresa encargada de la formación y limpieza de los arenales gallegos han tenido a bien responder a las preguntas de esta redacción sobre los pormenores de este encargo: ni la cuantía total, a pesar de que la licitación ya debería estar publicada en el Portal de Transparencia; ni los criterios técnicos que han llevado a la Consellería de Política Social, dirigida por Fabiola García (PP), a hacer esta contratación sin concurso previo; ni tampoco la experiencia previa que acredita a la empresa para este trabajo. Solamente han confirmado el encargo.

De hecho, la propia empresa, radicada en Bergondo (A Coruña), tanto en el Registro Mercantil como en toda su información pública no cita en ningún momento su solvencia para formar voluntarios especializados en limpieza de vertidos contaminantes ni tampoco para acometer las propias limpiezas en los arenales. Se definen como empresa de comunicación y marketing: “En Silman97 creamos proyectos 360º a medida según los objetivos de la campaña, desde el alquiler del vehículo expositivo hasta su gestión integral. Encontrar la fórmula del éxito en la comunicación de su campaña es nuestro reto. La capacidad de crear experiencias extraordinarias. Y en eso somos especialistas”. Ni rastro de especialización en desastres medioambientales. Tampoco en ninguna de las empresas que componen la matriz Noventia Corporación Empresarial.

Según el testimonio de algunas de las personas que se han postulado como candidatas a los puestos de trabajo que ofrecen “la formación es deficiente”. “En ningún momento te preguntan tu formación, solamente si tienes coche”, explica a El Salto una de las personas que está en una suerte de lista de espera aguardando a ser llamada para acudir a la oferta y que prefiere mantener su anonimato. “La formación que se necesita se suponen que te la dan ellos” y se basa en un tríptico de la Xunta con un manual de buenas prácticas. A partir de ahí, explican, se quedan a su suerte. “Te darán un peto de la Xunta y allí habrá voluntarios. Tienes que coordinar lo que limpia la gente y supongo que ver qué zonas se han limpiado más y qué zonas se han limpiado menos”, explica el gerente en otro de los audios a los que ha tenido acceso esta redacción.  

Una de las voluntarias que lleva días trabajando en la comarca de Ferrolterra explica las carencias que ella y sus compañeras ven a pie de playa en estos supuestos informantes: “Son gente que carece de formación alguna en materia de medioambiente, gestión de residuos o contaminación”, explica la voluntaria ecologista Aldara Castro. “En el segundo día de trabajo, entregaron a una persona guantes y una bolsa, material insuficiente, sin darle más información y sin indicarle cómo debe hacerse la limpieza: sin retirar materia orgánica y sin pisar los restos. En el primer día de trabajo, se me indicó que tirase los demás plásticos retirados 'al contenedor amarillo, el de los plásticos'”, relata.

Una historia de contratos millonarios con gobiernos del PP

La historia de vinculación de la empresa Silman 97 consiguiendo adjudicaciones millonarias por parte de instituciones gobernadas por el Partido Popular viene de largo. Aunque varios indicios apuntan a la existencia de lazos personales desde tiempos del primer presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, de Alianza Popular, es al menos desde 2009, año en el que Alberto Núñez Feijóo ganó sus primeras elecciones, el momento en el que se encuentra el primer registro de libre acceso en el portal de transparencia de la Xunta de Galicia.

Desde entonces, solamente esta parte de la empresa matriz ha recibido al menos 13 millones de euros en contratos con objetos extremadamente heterogéneos. Desde ofrecer servicios sociales y asistenciales en el medio rural mediante unidades móviles, hasta la gestión integral de la Escuela Infantil del Ayuntamiento de Castro de Rei, gobernado también por el Partido Popular. Esas dos licitaciones, juntas, rozan los diez millones de euros y pese a haberlas sacado a concurso público, esta empresa, definida a sí misma como especializada en marketing, fue la única que se presentó y consiguió ambas adjudicaciones, además de otra media docena, esta vez sí, centradas en campañas de comunicación de organismos públicos.

Es más, el servicio prestado en el medio rural con unidades móviles fue motivo de queja de la oposición en el Parlamento de Galicia hace algo más de un año cuando la empresa se llevó la adjudicación de los 9,3 millones a la que accedió sin competidor alguno. A raíz de algunas quejas de usuarias, el BNG recriminó formalmente al Gobierno del entonces presidente Núñez Feijóo que la empresa no disponía de personal sociosanitario para prestar de manera directa el servicio de audición y podología así como el del personal de psicología, terapia ocupacional o trabajo social que debía componer cada una de las unidades móviles. La respuesta de la Xunta fue que no le constaban ninguna de esas quejas y que era la empresa la encargada de dichas subcontrataciones, haciendo caso omiso a las cuestiones de control que planteaba el principal partido de la oposición. 

Las organizaciones ecologistas forman a sus voluntarios

A ninguna de las tres principales organizaciones ambientalistas de Galicia les consta ni el trabajo de esta empresa ni su presencia sobre el terreno. En conversaciones con El Salto, ni Adega ni Greenpeace ni Ecoloxistas en Acción afirman tener noticia alguna sobre esa coordinación y formación del voluntariado. Todo lo contrario, las tres propias organizaciones son quienes enseñan a los cientos de voluntarios y voluntarias que gestionan logísticamente al margen de la Xunta de Galicia y como respuesta a la ausencia de velocidad en la respuesta ante la crisis medio ambiental que se vive en estos momentos en el país.

“No es de recibo que la gente se autoorganizara para ir a las playas ya en el primer fin de semana de enero, con el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Camgal) activado el día 5, pero sin ningún protocolo de recogida de pellets y cuidado del entorno. Los primeros documentos fueron publicados el día 10”, denuncia Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia. “Eso no es actuar con rapidez y demuestra la incapacidad del Camgal de dar una respuesta rápida. Urge disociar la activación de los planes de emergencia de la política. Debería ser un comité técnico y científico quien los active”, remata.

Desastres ambientales
A Xunta encarga a unha empresa de márketing vinculada ao PP parte da limpeza dos pellets

Unha investigación d'O Salto Galiza en base ao achado de audios da empresa, ao histórico de contratos da Xunta e ao relato de testemuñas, revela como o Goberno galego encargou á empresa Silman 97 parte da loxística contra a contaminación.
Xunta
Formadores de voluntarios sobre terreo que a Xunta subcontrata a empresas non especializadas.

A Xunta de Galicia decidiu ceder a unha empresa de comunicación e márketing vinculada ao Partido Popular a formación das persoas voluntarias e parte da limpeza das praias pola vertedura de millóns de pellets de plástico que aínda hoxe arrasa as rías galegas. Non o ocultaron ou polo menos non moito. O persoal da empresa galega Silman ' 97 SL, histórica adxudicataria de ducias de contratos con administracións gobernadas polo PP en Galiza, leva días enviando por grupos de traballo de voluntarias e voluntarios a mesma oferta de traballo: “Contrataravos Silman 97, 150 euros netos por día (...) con desprazamento e dieta. Darémosvos un ‘chalequito’ da Xunta e uns trípticos para que aprendades e cando cheguedes á praia, se queredes recoller, moito mellor, e orientar e formar á xente que alí se atope”. O que fala é Manuel Roca, conselleiro da empresa matriz Noventia Corporación Empresarial SL, nun audio ao que tivo acceso O Salto Galiza e no que convida a facerse formadores de voluntariado a calquera persoa sen experiencia previa e, de paso, a limpar praias.

Ao peche desta edición, nin a Xunta de Galicia nin a empresa encargada da formación e limpeza dos areais galegos tiveron a ben responder as preguntas desta redacción sobre os pormenores deste encargo: nin a contía total, malia que a licitación xa debería estar publicada no Portal de Transparencia; nin os criterios técnicos que levaron á Consellería de Política Social, dirixida por Fabiola García (PP), a facer esta contratación sen concurso previo; nin tampouco a experiencia previa que acredita a empresa para este traballo. Soamente confirmaron o encargo.

De feito, a propia empresa, radicada en Bergondo, tanto no Rexistro Mercantil como en toda a súa información pública, non cita en ningún momento a súa solvencia para formar voluntarios especializados en limpeza de verteduras contaminantes nin tampouco para acometer as propias limpezas nos areais. Defínense como empresa de comunicación e márketing: “En Silman97 creamos proxectos 360º a medida segundo os obxectivos da campaña, desde o alugueiro do vehículo expositivo ata a súa xestión integral. Atopar a fórmula do éxito na comunicación da súa campaña é o noso reto. A capacidade de crear experiencias extraordinarias. E niso somos especialistas”. Nin rastro de especialización en desastres ambientais. Tampouco en ningunha das empresas que compoñen a matriz Noventia Corporación Empresarial.

Segundo a testemuña dalgunhas das persoas que se postularon como candidatas aos postos de traballo que ofrecen “a formación é deficiente”. “En ningún momento preguntan a túa formación, soamente se tes coche”, explica ao Salto unha das persoas que está nunha sorte de lista de espera agardando a ser chamada para acudir á oferta e que prefire manter o seu anonimato. “A formación que se necesita suponse que cha dan eles” e baséase nun tríptico da Xunta cun manual de boas prácticas. A partir de aí, explican, quedan á súa sorte. “Daranche un peto da Xunta e alí haberá voluntarios. Tes que coordinar o que limpa a xente e supoño que ver que zonas se limparon máis e que zonas se limparon menos”, explica o xerente noutro dos audios aos que tivo acceso esta redacción.

Unha das voluntarias que leva días traballando na comarca de Ferrolterra explica as carencias que ela e as súas compañeiras ven a pé de praia nestes supostos informantes: “Son xente que carece de formación algunha en materia de medioambiente, xestión de residuos ou contaminación”, explica a voluntaria ecoloxista Aldara Castro. “No segundo día de traballo, entregaron a unha persoa luvas e unha bolsa, material insuficiente, sen darlle máis información e sen indicarlle como debe facerse a limpeza: sen retirar materia orgánica e sen pisar os restos. No primeiro día de traballo, indicóuseme que tirase os demais plásticos retirados 'ao contedor amarelo, o dos plásticos'”, relata.

Unha historia de contratos millonarios con gobernos do PP

A hsitoria de vinculación da empresa Silman 97 conseguindo adxudicacións millonarias por parte de institucións gobernadas polo Partido Popular vén de lonxe. Aínda que varios indicios apuntan á existencia de lazos persoais desde tempos do primeiro presidente da Xunta, Gerardo Fernández Albor, de Alianza Popular, é polo menos desde 2009, ano no que Alberto Núñez Feijóo gañou as súas primeiras eleccións, o momento no que se atopa o primeiro rexistro de libre acceso no portal de transparencia da Xunta de Galicia.

Desde entón, só esta parte da empresa matriz recibiu cando menos 13 millóns de euros en contratos con obxectos extremadamente heteroxéneos. Desde ofrecer servizos sociais e asistenciais no medio rural mediante unidades móbiles, ata a xestión integral da Escola Infantil do Concello de Castro de Rei, gobernado tamén polo Partido Popular. En dúas licitacións, xuntas, rozan os dez millóns de euros e a pesar de sacalas a concurso público, esta empresa, definida a si msma como especializada en márketing, foi a única que se presentou e conseguiu ambas adxudicacións, ademais doutra media ducia, desta vez si, centradas en campañas de comunicación de organismos públicos.

É máis, o servizo prestado no medio rural con unidades móbiles foi motivo de queixa da oposición no Parlamento de Galicia hai algo máis dun ando cando a empresa levou a adxudicación dos 9,3 millóns á que accedeu sen competidor ningún. A raíz dalgunhas queixas de usuarias, o BNG recriminou formalmente ao Goberno do entón presidente Núñez Feijóo que a empresa non dispoñía de persoal sociosanitario para prestar de xeito directo o servizo de audición e podoloxía así como o de persoal de psicoloxía, terapia ocupacional ou traballo social que debía compoñer cada unha das unidades móbiles. A resposta da Xunta foi de que non lle constaba ningunha desas queixas e que era a empresa a encargada de ditas subcontratacións, facendo caso omiso ás cuestións de control que suxería o principal partido da oposición. 

As organizacións ecoloxistas forman ás súas persoas voluntarias

A ningunha das tres principais organizacións ambientalistas de Galiza lles consta nin o traballo desta empresa nin a súa presenza sobre o terreo. En conversacións con O Salto, nin Adega nin Greenpeace nin Ecoloxistas en Acción afirman ter noticia algunha sobre esa coordinación e formación do voluntariado. Ao revés, as tres propias organizacións son as que lles ensinan aos centos de persoas voluntarias que xestionan loxisticamente ao marxe da Xunta de Galicia e como resposta á ausencia de velocidade na reacción ante a crise medioambiental qie se vive nestes momentos no país.

“Non é de recibo que a xente se autoorganziara para ir ás praias xa no primeiro fin de semana de xaneiro, co Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Camgal) activado o día 5, pero sen protocolo ningún de recollida de pellets e coidado da contorna. Os primeiros documentos foron publicados o día 10“, denuncia Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galiza. “Iso non é actuar con rapidez e demostra a incapacidade do Camgal de dar unha resposta rápida. Urxe disociar a activación dos plans de emerxencia da política. Debería ser un comité técnico e científico quen os active”, remata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
HERRIBERO
21/1/2024 10:53

La verdad es muy triste, pero es una "realidad". NO solo en Galicia, allí donde anidan ideas franquistas, existe un "clientelismo" mafioso que posiblemente dirija la Xunta. Lo del Prestige eran unos hilillos de nada (según M. Rajoy); fueron voluntarios de todo el Estado, pero el negocio lo hizo el PP vendiendo: "palas, guantes, buzos, pero NO se mancharon las manos ni los pulmones. En esa Comunidad mandan los "narcotraficantes", ahí llegan las lanchas rápidas con la droga, y se pasan 15 días olvidadas y cuando se revisan NO hay nada.
Es hora de una limpieza integral, para poder emancipar y ejercer la "igualdad" entre iguales. SUMAR, da un ejemplo muy malo, al hacer campaña y NO acudir a las manifestaciones en defensa de PALESTINA. Mal le deben de ir las cosas para quitarse la careta en plena "representación teatral".

1
0
senenoa
18/1/2024 13:45

No es una novedad. Los contratos de la Xunta de Galicia, salvo escasas excepciones de menor cuantía, se adjudican siempre a dedo. Y suelen recaer en empresas de miembros del PP o allegados. Esto viene siendo así desde los tiempos de Manuel Fraga, quien decía que los hijos de altos cargos del PP copaban los primeros puestos de las oposiciones públicas en Galicia "porque estaban mejor preparados" que los demás.
Este funcionamiento es de siempre, y cualquier gallego lo sabe. Lo peor de todo es que, a pesar de todo, el PP sigue encadenando mayorías absolutas. En Galicia no hay derechos, hay amigos.

2
0
juabmz
17/1/2024 10:00

Xuntanza vergoñenta de caciques repartindo a esgallo entre os seus os cartos dos galegos e as galegas. Votade para chimpalos!

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.