Desahucios
“Me vi durmiendo en la calle con mis tres hijas”

Khadija Mamouni Lwardi nació en 1974 en una pequeña ciudad marroquí. Tras vivir con sus tres hijas en Jerez de la Frontera y Barbastro se asentó en Iruñerria, donde en 2016 Bankia estuvo a punto de desahuciarla.

Khadija Mamouni
Khadija Mamouni Lwardi en el barrio de la Rotxapea (Iruñea) Ione Arzoz
28 nov 2017 17:55

Khadija Mamouni Lwardi nació en 1974 en una pequeña ciudad del Atlas marroquí, a medio camino entre Marrakech y Casablanca. Hija de agricultor y de ama de casa, empezó a trabajar a los 16 años, sin terminar el bachillerato. Tiene seis hermanas y tres hermanos repartidas por Noruega, Canada, Francia, Italia y Andalucía. Emigró de su país en 2002 y, desde entonces ha vivido con sus tres hijas en Jerez de la Frontera, Barbastro e Iruñerria. Bankia estuvo a punto de desahuciarla en junio del año pasado. Es activista de la PAH. Bankia estuvo a punto de desahuciarla en junio del año pasado. Es activista de la PAH. 

¿Cómo es tu pueblo?
Está en una zona agrícola famosa por sus verduras. También es conocido porque tiene el mayor zoco de África. Vienen comerciantes de cientos de kilómetros a la redonda. Mi familia vivía de una finca con naranjos y olivos que trabajaba mi padre. Mi padre, que murió hace 12 años, solía vender la producción a empresas españolas.

No llevas hiyab...
Vine aquí porque mi marido trabajaba en un fábrica y pude acogerme a la figura del reagrupamiento familiar. Un día, después de los atentados de Madrid, estaba haciendo recados en el Casco Viejo, cuando se me acercó un desconocido. Empezó a agarrarme del brazo, a gritarme y a insultarme. Al final vino la policía y me dejó en paz, pero pasé mucho miedo. Después de aquello me quité el pañuelo y no me lo he vuelto a poner en público.

¿No lo has superado?
Estuve un tiempo sin atreverme a salir sola. Me daba miedo, aunque ahora ya estoy bien. Me sigue sin gustar el frío que hace aquí, pero otras cosas, como el sistema educativo, me encantan. Sigo flipando con el nivel pedagógico y la calidad humana de las profesoras de mis hijas. Es increíble.

¿Tus hijas están adaptadas?
¡Cómo no van a estarlo! La mediana nació en Berriozar y la pequeña en Marruecos, pero por accidente...

¿Y eso?
El parto se adelantó dos meses. Estábamos de viaje, en la carretera, cerca de Tanger. Tuvo que quedarse con su abuela hasta los cinco años porque me denegaron el permiso para traerla aquí dos veces. Al final vino en el coche, escondida debajo de mi chilaba. Pasamos siete controles en la frontera sin que la descubrieran.

¿Cómo estáis ahora?
Cuando llegó la crisis despidieron a mi marido y nos fuimos a Andalucía. Nos dedicábamos a la compra-venta —yo, además, cuidaba niños— hasta que Marruecos acabó prohibiéndola para favorecer la producción propia. Nos mudamos a Huesca a trabajar en el campo pero los jornales eran demasiado intermitentes. Tuve una depresión y volví a Pamplona con mis tres hijas. Estuvimos viviendo con una pareja de amigos que también tenían tres hijos. Mi hija mayor dejó de estudiar para azafata y consiguió un trabajo. Le pagaban 725€ al mes. Llegó un momento en que no tenía ni para comprarme compresas.

¿No tuviste ayudas públicas?
Nos daban 24 litros de leche al mes en el banco de alimentos. Fui a hablar con la trabajadora social de Berriozar. Me pidió informes, nóminas y justificantes. Pero como no estamos divorciados oficialmente no hubo nada que hacer. Me sugirieron que hablará de malos tratos pero no lo hice porque no habían existido. Se acumularon los impagos y, al final, el 10 de junio de 2016, vino la orden de desahucio.

¿Qué hiciste?
Una amiga me habló de la PAH. Fui a la asamblea con todos los papeles. Comprobé que había mucha gente en mi situación y me vi durmiendo en la calle con mis tres hijas. En un momento de la reunión, un compañero se me acercó, me abrazó y me dijo: “tú tranquila, que no vamos a dejarte sola”. Al cabo de unos meses, la PAH encontró un piso para realojarme. Estaba completamente vacío. No había nada. Entre todos me trajeron frigorífico, lavadora, sillas, camas... Al día siguiente de entrar fuimos a una sucursal de Bankia y les dijimos que estábamos habitando el piso y que queríamos un alquiler social.

¿Qué respondieron?
Nada. Fuimos a otras oficinas de Bankia, pero tampoco nos hicieron caso. Un día, a las nueve de la mañana, llamaron al timbre, abrí y vi a diez personas en el descansillo de casa. Secretario judicial, cerrajeros, policías... Venían sin orden judicial, discutimos, retrocedí, y cerré la puerta. Empezaron a gritar y yo les dije que si echaban la puerta abajo estaba dispuesta a cualquier cosa. Mandé un mensaje al grupo de whatsapp y en diez minutos aparecieron 50 compañeros de la PAH. Corriendo, en bici... Conseguimos que los representantes del banco se fueran.

¿Y después?
Los meses posteriores recorrimos los juzgados, hicimos concentraciones, y tras mucho batallar aquí y allá, hemos conseguido otra casa con alquiler social en el barrio. Mi hija pequeña sigue durmiendo mal, pero yo estoy contenta porque tenemos un techo para dormir.

Archivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.