Crisis económica
Austeridad, necropolítica y monstruos

La austeridad nos desnudó ante una futura crisis sanitaria, como hemos comprobado estos meses, y nos polarizaron ante una crisis social y democrática.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 oct 2020 06:00

La austeridad fue y es necropolítica, el uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo algunas deben morir. La austeridad aplicada tras la crisis de 2008 fue la oportunidad aprovechada para usar una crisis para dejarnos morir, poco a poco. A merced de las siguientes crisis, que siempre llegan, porque el sistema es así. Asesinarnos sin mancharse las manos. Responsabilizarnos de nuestra desgracia.

Afirmar que, al contrario de como se ha hecho en otras crisis tan importantes como la después de la II Guerra Mundial, recortar en servicios públicos era la mejor manera de paliar los efectos de una crisis devastadora. Ahí es donde nos aplicaron necropolítica. Fue cuando decidieron dejarnos morir. Porque nos desprotegieron ante otras crisis, incluso de otros tipos de crisis. Nos desnudaron ante una futura crisis sanitaria, como hemos comprobado estos meses. Nos polarizaron ante una crisis social y democrática. Nos contaminaron ante una crisis medioambiental.

La pérdida de camas y personal sanitario en la sanidad pública, el aumento del ratio de niños en las aulas, la menor frecuencia de los trenes de metro, la precarización de nuestro trabajo, la venta de las ciudades a los fondos buitres, la condena a vivir en barrios periféricos, en pisos pequeños. Son todo consecuencias de querer arreglar una crisis mundial, y con especial hincapié en la España de la burbuja inmobiliaria pinchada, mediante políticas de austeridad, mediante el desmontaje de esa red de seguridad que debe ser el Estado y los servicios públicos.

Pero además, la austeridad alimentó al monstruo. Las instituciones que aplicaron la austeridad, mientras los culpables de la crisis salían inmunes, perdieron su legitimidad, y la verdad es que no se la merecían. Su complicidad y connivencia con las élites económicas que, como en el caso de las financieras españolas, siempre se van de rositas y sin pagar por sus delitos e indecencias, también dio alas al monstruo. Poderes públicos que se lavaron las manos de toda responsabilidad, siendo los principales responsables, al mismo tiempo que dejaban libres a banqueros y repetían eso de que habíamos “vivido por encima de nuestras posibilidades”.

Cuando esas políticas fallan y sus recetas resultan inútiles e incluso negativas, entonces es cuando el monstruo aprovecha para alimentar la guerra del último contra el penúltimo

Y cuando esas políticas fallan y sus recetas resultan inútiles e incluso negativas, entonces es cuando el monstruo aprovecha para alimentar la guerra del último contra el penúltimo. La culpa es del inmigrante “que viene a quitarnos el trabajo y a usar nuestra sanidad”, la culpa es de la mujer y “sus chiringuitos y leyes contra el hombre”, la culpa es de todo aquello que no piense como el monstruo, que no viva como ellos. Aprovecha para alimentarse del poder que genera el odio.

La crisis y la austeridad fueron gasolina para el fuego de la polarización, que se encontraba dormida gracias al matrimonio del bipartidismo. Pero ese matrimonio, aparentemente feliz, tuvo que escenificar un nuevo enlace con la modificación del artículo 135 de la Constitución Española, cuando pusieron la deuda por encima de todo, rescataron a la banca a nuestra costa y aplicaron el There is no alternative con la austeridad. Aplicaron necropolítica y no convencieron a casi nadie. El monstruo bebió de ese desencanto.

Ahora el monstruo tiene 52 escaños en el Congreso de los Diputados, miles de votantes en los cuerpos policiales y militares, una imagen totalmente normalizada por los medios de masas que prefieren alimentar al fascismo antes que poner en duda el sistema actual y miles de fanáticos en redes sociales que alimentan la crispación y que fantasean con la imagen de Kyle Rittenhouse, el joven de 17 años que asesinó con su fusil de asalto a dos manifestantes en Estados Unidos.

Cuando el capital ve que el sistema no le garantiza su subsistencia, mueve ficha. No es nada nuevo. Ocurrió cuando grandes empresarios financiaron el levantamiento de Franco o el nazismo de Hitler. Para ello tiene dos vías: convierte a su antiguo muñeco en un monstruo o apuesta por el monstruo nuevo. El lema de los brokers de bolsa de “no poner todos los huevos en el mismo cesto” aplicado a la lucha de poderes para preservar la hegemonía del capital sobre las personas, de su supervivencia sobre la democracia.

En esas estamos ahora. Con una derecha aplicando necropolítica en la Comunidad de Madrid, y detrás la extrema derecha, esperando. Alimentándose de la crispación y ganando fuerza

En esas estamos ahora. Con una derecha aplicando necropolítica en la Comunidad de Madrid, con unos sistemas sanitarios mermados por su austeridad. Hacinando y abandonando a los pobres, empujándolos al extrarradio con sus políticas urbanísticas gentrificadoras. Coqueteando con la segregación y el apartheid mediante fuerzas policiales, como los controles en Puente de Vallecas. Y detrás está la extrema derecha, esperando. Alimentándose de la crispación y ganando fuerza.

Mientras, los de la necropolítica, que no pierden ni una de las oportunidades que les presenta cada crisis, siguen aprobando nuevas leyes urbanísticas, fusionando bancos, saliendo inmunes de juzgados, alimentando a las mismas empresas bajo la excusa esa de la colaboración público-privada, que ha sustituido al simplón “lo privado siempre es más eficiente” porque ya era un eslogan que cada vez se creía menos gente. Siguen vaciando lo público allí donde pueden, para luego ofrecer esos huecos vacíos al sector privado, bien sea en la sanidad o en las pensiones. Necropolítica para quien no pueda permitirse una vida mejor o para los que no encajen en el modelo que ellos quieren de ciudad.

Hay que señalar y expulsar la burda mentira y la manipulación de la política. Tenemos que aislar a los monstruos

En estas próximas semanas y meses nos jugamos mucho. Y no me refiero solo a la Comunidad de Madrid y a Díaz Ayuso. En la salida de esta crisis nos jugamos el futuro como sociedad y debemos actuar ya. Toca organizarse. Hay que señalar y expulsar la burda mentira y la manipulación de la política. Hay que hacer un cordón sanitario a los medios que alimentan esa polarización y ponen a la gente a los pies de la extrema derecha con tal de no poner en duda el poder establecido al que sirven, se sienta en sus juntas directivas y se anuncian en sus páginas. Hay que enfrentar la política de la austeridad y los recortes. Debemos poner en duda el proyecto neoliberal de esta Unión Europea. Tenemos que aislar a los monstruos.

Vienen tiempos muy difíciles, pero no está todo perdido. No existe una fórmula mágica, o por lo menos yo no la tengo. Pero sí que creo que todo esto se debe hacer regado de mucho apoyo mutuo y cuidados a las personas que nos rodean. Intentar alejar, a los que se dejen, de las garras del monstruo. Hay que protestar, salir a la calle aunque sea con mascarilla y distancias de seguridad. Cubriremos más espacio. Organizar la rabia. Plantar batalla. Señalar y desterrar la austeridad, la necropolítica y a los monstruos.

Fascismo
La austeridad impulsó al Partido Nazi en Alemania

Un estudio que cruza los datos electorales de cien ciudades y mil distritos alemanes de la década de 1930 con las políticas de austeridad demuestra que estas fueron clave para impulsar a Hitler al poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#86013
30/3/2021 15:17

Prefiero a un demonio como Ayuso, a un "angel" como pablo iglesias

0
0
doctoranimacion
4/10/2020 19:41

La ida (isabel diaz ayuso) es una persona incapacitada para tomar ninguna decisión que suponga un bien, que dimita ya y se valla al circo de los peperros

4
1
#71418
5/10/2020 19:17

Es una GENOCIDA

3
0
#71427
6/10/2020 10:30

De verdad que comentarios mas vacíos y alejados de la realidad que contra el gobierno de coalicion en marzo no os atreviais y ahi si que fue flagrante el mal hacer del ejecutivo

1
1
#71413
5/10/2020 17:10

Que comentario mas machista

0
0
#71363
4/10/2020 18:19

así es

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.