Corrupción
El tribunal que juzga la pieza del caso Brugal sobre las adjudicaciones del Plan Zonal de la Vega Baja admite las escuchas y continúa con el procedimiento

Las defensas de los acusados trataron de anular en las cuestiones previas las intervenciones telefónicas pero los magistrados han decidido resolver en sentencia y seguir con el juicio, que aún podría acabar en absolución como en la rama oriolana del caso

 

3 dic 2021 14:06

Los magistrados que componen el tribunal de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede en Elche, que se encuentra juzgando la adjudicación del Plan Zonal de Residuos de la Vega Baja, la última de las ramas principales del conocido como caso Brugal que salpica a varios empresarios y políticos del PP y el PSOE, han decidido admitir las escuchas telefónicas y resolver en sentencia las peticiones de nulidad y prescripción de las actuaciones solicitadas por la defensa de los acusados relativas a las intervenciones de las conversaciones que dieron pie a la investigación así como los registros domiciliarios, rechazando así la nulidad del procedimiento solicitada por las defensas en las cuestiones previas.

Según informan desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), el tribunal ha notificado en un auto este viernes a las partes que es necesario “esperar a presenciar toda la prueba” para resolver sobre las nulidades alegadas, “pues de esa forma se podría contar con una visión más completa”. El juicio por esta pieza separada del Caso Brugal comenzó el pasado 2 de noviembre con las cuestiones previas y se reanudará el próximo 18 de enero con el interrogatorio de los 13 acusados, a quienes la Fiscalía les imputa los delitos de cohecho, revelación de información privilegiada, prevaricación, fraude, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas a funcionarios, solicitando provisionalmente penas que oscilan entre los tres años y medio y los 17 años de cárcel.

La Fiscalía solicita 16 años de cárcel para el expresidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Residuos de la Vega Baja, el 'popular' José Joaquín Ripoll, acusado de auspiciar un trato entre los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll

El Ministerio Público solicita 16 años de cárcel para el expresidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Residuos de la Vega Baja, el 'popular' José Joaquín Ripoll, acusado de auspiciar un trato entre los empresarios Enrique Ortiz y Ángel Fenoll para que el primero ubicase un macrovertedero en un terreno comprado al segundo cargando al erario de los municipios de la comarca el sobrecoste innecesario derivado de la adquisición. Al respecto, la Fiscalía Anticorrupción señala en el escrito de acusación que, según el plan, Ortiz “compensaría” el sobrecoste por la compra de esta finca “repercutiéndolo sobre los citados municipios mediante los correspondientes aumentos de los cánones que éstos debían satisfacer por los servicios prestados”.

Cabe recordar que el caso Brugal se inició en 2007 con la investigación de la adjudicación de la recogida y gestión de las basuras de Orihuela a Ángel Fenoll, acusado de obrar en connivencia con los ex alcaldes del PP José Manuel Medina y Mónica Lorente, ésta última también imputada en la causa del Plan Zonal de la Vega Baja, para conseguir la adjudicación del contrato con el Consistorio oriolano. En dicho procedimiento, llevado a cabo también en la Sección Séptima de la Audiencia de Alicante que está juzgando ahora el Plan Zonal, la defensas de los acusados también solicitaron la nulidad de las escuchas, y si bien el juicio finalmente se celebró el tribunal sentenció finalmente la nulidad de las intervenciones telefónicas exonerando así a los acusados de los delitos imputados.

En este caso, el mismo tribunal ha determinado por el momento seguir adelante con el procedimiento contando con las escuchas telefónicas y otras pruebas, desestimando la “nulidad radical” solicitada por las defensas de los acusados de las actuaciones “desde la primera resolución que invalida la totalidad del procedimiento, como la nulidad de las resoluciones que acuerdan las intervenciones telefónicas, la nulidad de las resoluciones que acuerdan las entradas y registro, la nulidad por la vulneración del derecho de defensa y a un proceso con todas las garantías, durante la fase intermedia, así como nulidad del establecimiento del secreto de actuaciones durante más de tres años.”

El tribunal también rechaza en esta fase del juicio eliminar de la causa un informe policial sobre el patrimonio del expresidente de la Diputación, como pedía su defensa

También rechaza en esta fase del juicio eliminar de la causa un informe policial sobre el patrimonio del expresidente de la Diputación, como pedía su defensa, y dictamina que será objeto de la prueba que se practique en el plenario y analizado y valorado con posterioridad en sentencia. El Tribunal ha dictado otros dos autos. En el primero de ellos admite las pruebas documentales, testificales y periciales solicitadas por Fiscalía y defensas, mientras que en el segundo rechaza la introducción de un nuevo apartado en el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público sobre el beneficio pretendido por los empresarios Enrique O.S. y Ángel F.P.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.