Corrupción
El partido de la Gürtel abandona la comisión sobre corrupción de la Asamblea de Madrid

El Grupo Popular justifica su posición por la “falta de respeto a la institución” después de que la portavoz de Podemos preguntara por el “saqueo” en relación a los hechos que investiga la Operación Lezo.

PP Asamblea Ossorio Serrano
Enrique Ossorio y Alfonso Serrano, en la rueda de prensa en la que han explicado la decisión del Grupo Popular.
8 ene 2018 15:23

El Grupo Parlamentario Popular ha decidido este lunes abandonar la Comisión de Investigación sobre Corrupción Política de la Asamblea de Madrid por la “falta de respeto a la institución” de la oposición. Así se han justificado este lunes el portavoz del PP, Enrique Ossorio, y el portavoz en la Comisión de Investigación sobre Corrupción, Alfonso Serrano.

Ossorio cree que en esta comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, por lo que la comisión se ha convertido “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”.

El Grupo Popular ha tomado esta decisión después de la intervención de María Espinosa, portavoz de Podemos en la comisión, que aseguró en relación a la comparecencia del presidente de Adif, Juan Bravo, que servía para poder arrojar luz sobre el presunto saqueo a las arcas públicas que investiga la operación Lezo. “No le permito que hable de saqueo en esa época”, le replicó Bravo.

Para Ossorio, la comisión “se confunde de manera deliberada la tensión de un debate parlamentario con el insulto, la descalificación y el acoso”, lo que ha convertido la misma, a su juicio, “en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político”. Según Ossorio, los grupos de la oposición se escudan en su inmunidad parlamentaria para insultar con “manifestaciones que realizadas fuera de la Asamblea generarían una querella por injurias y calumnias”.

El portavoz conservador cree que las sesiones de esta comisión se convierten en “interrogatorios que exceden el objeto de su citación y a juicios de valor que ponen en cuestión sus derechos fundamentales”. Asimismo, para el PP este comportamiento se da “especialmente en el caso de Podemos” y con la “permisividad de la presidenta de Comisión” (Dolores González Pastor, de Ciudadanos).

“El fracaso de esta comisión es responsabilidad del tripartito de la oposición que la ha convertido en un circo mediático para lograr titulares y convertirse en estrellas algunos de sus portavoces”, ha criticado. El abandono se produce en el año en que conoceremos la sentencia de los 28 acusados en el caso Gürtel y en que continuará, previsiblemente, la instrucción de procesos que han ido abriéndose en los últimos años y que tocan de lleno al PP de la Comunidad de Madrid. 

Reacciones

Para el Grupo Socialista, la decisión del PP “es un error”. El portavoz regional Ángel Gabilondo asegura que la comisión “no busca las causas penales ni hacer un juicio paralelo”, porque “no es una espacio para reclamar responsabilidades jurídicas, es para reclamar las responsabilidades políticas”.

“Es nuestra obligación ver qué mecanismos y procedimientos han llevado a la corrupción, no basta con atajar las consecuencias, sino que hay que atajar las causas, las estructuras y los mecanismos“, ha subrayado, asegurando que “no se ha acosado a nadie”.

Desde Podemos, creen que el PP abandona ahora esta comisión porque “se les viene encima un rosario de imputaciones”. Lorena Ruiz-Huerta, portavoz del Grupo, ha señalado directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Este es el compromiso de Cristina Cifuentes con la regeneración democrática: tratar de obstruir, porque son una verdadera organización criminal que ha hecho de la corrupción un modo de vida”, ha criticado Ruiz-Huerta.

Además, cree que detrás de la decisión está el hecho de que fuera esta la que señalara a Arturo Canalda “como posible autor de delitos de corrupción y ya ha tenido que dimitir”, tras resultar investigado hace unas semanas en el caso Lezo.

Ciudadanos ha calificado la decisión del PP como una “huída”. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Arturo Aguado, ha subrayado que la decisión se anuncie “justo después de que toda la cúpula del Canal de Isabel II de la época de Gallardón haya sido imputada, justo después de que hayan pasado por ella cuatro expresidentes autonómicos, justo después de que Esperanza Aguirre dimitiera de sus cargos como presidenta del PP en la Comunidad de Madrid”.

La comisión de investigación se creó en octubre de 2015 y celebró su primera sesión en noviembre de aquel mismo año. A finales de 2017, cuando la Asamblea aprobó prorrogar esta comisión durante un año, Cifuentes ya mencionó la posibilidad de abandonarla aludiendo los mismos motivos que han mencionado hoy: “Nos estamos planteando abandonarla porque se ha convertido en una suerte de comisión de inquisición, cuyo único objetivo es el linchamiento político del adversario, en este caso el PP”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.