Corrupción
Correa, en el Congreso: “Todos los partidos se financian de la misma forma, es un secreto a voces”

El presunto cabecilla de la trama Gürtel ha comparecido en la comisión sobre financiación ilegal del Partido Popular. Correa ha defendido su labor como empresario en la intermediación para la obtención de licitaciones públicas y ha dicho que la comisión es "un paripé".

Francisco Correa.
Francisco Correa durante un juicio, en una foto de archivo.

Poca información y mucha bronca en la comparecencia que Francisco Correa ha hecho por vídeoconferencia esta mañana (6 de febrero) en la comisión de Investigación sobre la presunta financiación ilegal del Partido Popular. El empresario, acusado de seis delitos —empezando por cohecho activo y terminando por asociación ilícita— ha sido escueto en la mayoría de sus respuestas y se ha remitido a los procesos abiertos y sus declaraciones en sede judicial.

La conversación, especialmente tensa con el representante del PSOE en la comisión, ha cambiado de tono con las preguntas del diputado de EH Bildu, Oskar Matute, a quien Correa ha dicho que el caso Gürtel “se creó” en 2008 porque “la empresa participaba con el PP, si en lugar de estar con el PP fuese [con] una multinacional no hubiera pasado nada”.

Desde el cese en 2004 de las relaciones entre sus empresas y el PP, Correa ha asegurado que “es posible” que hubiese “continuidad” en la intermediación entre empresarios y políticos para conseguir licitaciones, una práctica que el empresario ha dicho hacer en solitario. Correa se ha referido a sí mismo como un lobby y que, ha defendido, hizo trabajos para otros partidos además del PP, algo sobre lo que no ha abundado.

“Ni Pablo Crespo ni Álvaro Pérez [conocido como 'El Bigotes'] deberían estar en prisión”, ha dicho a preguntas de Txema Guijarro, de Unidos Podemos, para justificar que su actividad hubiera sido ilegal si hubiese emitido facturas, algo que “no pudo hacerse”, ha dicho sin especificar qué o quién se lo impidió.

Correa ha defendido su trabajo con multinacionales, un sector en el que son habituales “los regalos” a clientes, aunque a la hora de poner nombres y apellidos a las licitaciones, el cabecilla de Gürtel se ha remitido a sus declaraciones. 

pocos nombres
El momento más significativo, que no tenso, de la comparecencia de Correa ha llegado cuando han salido algunos nombres relacionados con la investigación que mantiene al empresario en la cárcel y sobre el modus operandi de las “facilitaciones” para licitaciones. Un tipo de relación entre empresarios y políticos que Correa conoce bien:

Txema Guijarro (Unidos Podemos): Usted se ha quejado en multitud de ocasiones diciendo que la justicia no es igual para todos. (...) Quisiera preguntarle por otros implicados y que me gustaría que me dijera si creen que han participado en actos de cohecho comprando voluntades para condicionar adjudicaciones. Por ejemplo, empresarios del Ibex como Florentino Pérez.
Francisco Correa: No le puedo contestar a eso, lo siento.
Txema Guijarro: ¿Villar Mir?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿El empresario Villar Mir, de OHL?
Francisco Correa: Disculpe, no le puedo contestar. (...)
Txema Guijarro: ¿Fernando Martín?
Francisco Correa: Siga, siga usted diciendo empresarios. (...)
Txema Guijarro: Le voy a preguntar ahora por algunos empresarios del PP, EN SU LABOR en españa y en latinoamérica, que ya han declarado que hacían una función similar a la suya, función de intermediario. ¿señor Francisco Álvarez Cascos?
Francisco Correa: No le puedo contestar.
Txema Guijarro: ¿María Dolores de Cospedal?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿Alberto Ruiz Gallardón?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿Eduardo Zaplana?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿José María Aznar?
Francisco Correa: (silencio, se rasca la barba)
Txema Guijarro: No me contesta usted por ninguno de ellos.
Francisco Correa: No lo sé.

Correa ha recordado las revelaciones del exsecretario general de la Generalitat, Ricardo Costa sobre la financiación del PP con dinero negro. No obstante, el conocido como 'Don Vito' —Correa ha negado que ese apodo se usase antes de aparecer en los medios de comunicación— ha dejado una valoración sobre el sistema político: “Todos los partidos se financian de la misma forma, es un secreto a voces”. Una afirmación que ha sido protestada por Matute, Pedro Quevedo (responsable de la comisión parlamentaria) y por Toni Cantó, de Ciudadanos.

Tras la intervención de la representante del PP, que ha utilizado su tiempo para defender a su partido y ha rehusado interrogar a Correa, el empresario ha reiterado que la comisión es "un paripé" porque, se ha reafirmado, "queda claro ante toda España que todos los partidos políticos tienen un problema de financiación".

En otro momento de la comparecencia, Correa ha afirmado que era el PP el que decidía qué tipo de trámite que se daba a los pagos, si se hacía por un tipo de pago en A, tipo de pago en B, incluso tipo de pago en B. En esa respuesta, Correa ha asegurado que era el entonces secretario general el que daba el ok a los gastos de campaña. "¿Le consta que era el secretario general Mariano Rajoy quien aprobaba?", ha preguntado Unidos Podemos. "Pienso que sí", ha sido la respuesta.

El testimonio de Correa ha estado dirigido a justificar la actividad de sus empresas en relación al PP. El empresario nacido en Casablanca (Marruecos) ha reconocido que uno de sus errores fue no facturar por los trabajos de comisionista que realizó para empresarios y políticos, una práctica habitual de “grandes políticos y exministros” en Latinoamérica y Oriente Medio, ha dicho, que se hace “con facturas”, lo que lo hace legal, ha dicho Correa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?