Corrupción
Encasa Cibeles emplaza a la Comunidad de Madrid a recomprar las viviendas vendidas en 2013

La FRAVM denuncia que el fondo de inversión sigue con los desahucios pese a que ya no es el propietario de las viviendas, y advierte que con la devolución pretenderá recuperar el dinero invertido en la compra pese a que habría vendido un sesenta por ciento de los inmuebles.
Manifestación venta vivienda pública a Azora
Manifestación en diciembre de 2013 en el barrio de la Ventilla por la venta de viviendas sociales del IVIMA. David F. Sabadell

El fondo de inversión Azora Gestión —que opera bajo el nombre comercial Encasa Cibeles S.L. y en el que participa Goldman Sachs—, ha emplazado a la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid a encontrarse el próximo 29 de septiembre ante notario “para hacerle entrega” de los inmuebles oportunamente comprados y cuya venta anularon los tribunales.

Segun ha trascendido por una carta que Encasa Cibeles ha enviado a las familias que arrendan parte de las 2.935 viviendas que el fondo tiene que devolver a la Comunidad, la decisión se ha adoptado ante la falta de diálogo con las personas responsables de la AVS para dar cumplimiento a la resolución judicial.

“Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”

“Desde el pasado mes de marzo de 2020, momento en que la anulación adquirió firmeza, Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”, cuestiona el fondo en la misiva enviada a sus arrendatarios.

Para la Federación Regional de Asociaciones de Vecinas de Madrid (FRAVM), que ha venido acompañando la situación de centenares de familias afectadas por el negociado entre la Comunidad y el fondo buitre, detrás de la carta hay más de lo que se dice: el deseo de deshacerse de un activo que le está generando muchos problemas, exigiendo la recompra para recuperar del dinero invertido.

“Teniendo en cuenta que habrían vendido un sesenta por ciento como poco de todas las viviendas que habían comprado, ahora seguramente por el treinta o cuarenta por ciento restante querrán que la Comunidad les pague lo que ellos pagaron en 2014. Con esos mimbres yo también me hago un buen cristiano”, anticipa el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos.

Fue en mayo de 2018 cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 29 de Madrid consideró nula la compraventa de vivienda pública ejecutada por el Gobierno de Ignacio González en favor de Azora-Encasa Cibeles, socio local en la operación del gigante Goldman Sachs. Dos años y medio después, el 12 de diciembre de 2019 la sentencia quedaba firme al ser el Tribunal Supremo el que inadmitiera a trámite el recurso de Azora y la Comunidad de Madrid contra la resolución.

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21).

El buen hacer que transmite Encasa Cibeles en la carta hecha pública contrasta, además, con otras actuaciones que mantiene vigentes, como la continuidad de procesos de desahucio pese a que legalmente, desde que la sentencia se hizo firme, ha dejado de ser propietaria de los inmuebles y, por ende, no tiene competencia legal para operar sobre ellos.

“Encasa Cibeles ha seguido adelante con todos los procedimientos de desahucio que tenía abiertos, cuando el auto del Juzgado Contencioso Administrativo que luego ratificó el Supremo, lo que dice es que el conjunto de la venta es ilegal y se tiene que restituir.  En el fondo lo que dice el juez es que si hubiese sentencias en paralelo a la suya o simultáneas o precedentes no las puede juzgar, que si ha habido desahucios hace dos años, la anulación de la venta no es retroactiva, pero que si hay procedimientos que no se han cerrado, no pueden continuar. Incluso lo hace de manera muy taxativa, como apercibiéndoles de que en caso de que quieran insistir en ese tipo de cosas, pueden estar cometiendo un delito”, denuncia Villalobos.

Según el dirigente, en los últimos días han tenido dos casos de intento de desahucio a familias que ocupan viviendas de las que el fondo ahora tiene que devolver a la Comunidad de Madrid. Uno de ellos que tenía fecha el lunes de esta misma semana. “Le han concedido justicia gratuita y ya tiene abogada, por lo tanto, a partir de ahora se le da plazo para formular las alegaciones oportunas y el procedimiento sigue. Pero no, perdone, no hay legitimación activa de parte del demandante porque ya no es el propietario”, afirma Villalobos.

Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs

Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.

También hay un segundo procedimiento abierto desde 2019 que tenía fecha para estos días y se ha pasado a octubre. “No es admisible que el edicto salga en una fecha posterior a un fallo firme del Supremo. Sería una verdadera barbaridad que Encasa Cibeles desahuciase a una persona de una vivienda de la que ya no es propietaria”, reitera el representante de la FRAVM.

“Encasa Cibeles no ha renunciado a los procedimientos que tiene abiertos. A los inquilinos les escribe una carta muy bonita diciendo que está velando por sus intereses, pero aquí nos encontramos con una sentencia firme del supremo de hace más de un año y ellos siguen erre que erre intentando expulsar a la gente y no se sabe muy bien por qué porque ellos no van a ganar más dinero devolviendo la casa con inquilinos o sin inquilinos”, destaca Villalobos.

Una de las dificultades de esta negociación ilegal llevada a cabo por el gobierno del PP en la legislatura de Ignacio González, es que muchas de las viviendas que el fondo de inversión debe devolver ya han sido vendidas. “Por eso nosotros le pedimos a la Comunidad de Madrid que abra una oficina para que los adjudicatarios regularicen su situación. Lo más normal en derecho es que en aplicación de una figura que se llama ‘un tercero de buena fe’ lleguen a un acuerdo y que se determine que como han comprado el piso sin conocer el fondo se mantenga la vivienda, y al que fue desahuciado a lo mejor se le restituyen sus derechos en otra vivienda”.

“Sea como sea lo que no parece lógico es lo que está defendiendo la Comunidad de Madrid, cuando el Juzgado le dice que lo que ha hecho es ilegal y tiene que resarcir, argumenta que hacer lo que le pide el Juzgado es muy complicado. Lo realmente complicado fue lo que hicieron: vender vivienda social a un fondo buitre con los inquilinos dentro y que ellos se la apañasen. Y sin embargo lo hicieron”, cuestiona. Con la denuncia de Encasa Cibeles emplazando a la Comunidad de Madrid para septiembre próximo, será un Juzgado quien decida el importe que corresponde pagar al fondo buitre bajo el concepto legal de Justiprecio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
#91173
28/5/2021 15:01

Muy bien lo que querais, pero ¿ Y la LIBERTAD que se respira en Madrid qué? Somos la envidia del resto de España, Europa y el mundo civilizado e informado. Y todo eso al módico precio de pagar un poco más por las viviendas. Ya os gustaría a vosotros tener la vida libre de la que gozamos en la Capital.

1
0
#91164
28/5/2021 12:08

Las viviendas vendidas, vendidas están. Habría que ver a qué precio las vendió el fondo buitre y averiguar si hubo abuso en las condiciones de venta; si lo hubo, que actúe la Justicia.

Las viviendas no vendidas deben volver a AVS y puestas a disposición de la ciudadanía que más lo necesite con precios de alquiler sociales o venta asequible. Estos eran los objetivos primeros de estas viviendas de la AVS.

Gran labor de la FRAVM.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?