Corrupción
Encasa Cibeles emplaza a la Comunidad de Madrid a recomprar las viviendas vendidas en 2013

La FRAVM denuncia que el fondo de inversión sigue con los desahucios pese a que ya no es el propietario de las viviendas, y advierte que con la devolución pretenderá recuperar el dinero invertido en la compra pese a que habría vendido un sesenta por ciento de los inmuebles.
Manifestación venta vivienda pública a Azora
Manifestación en diciembre de 2013 en el barrio de la Ventilla por la venta de viviendas sociales del IVIMA. David F. Sabadell

El fondo de inversión Azora Gestión —que opera bajo el nombre comercial Encasa Cibeles S.L. y en el que participa Goldman Sachs—, ha emplazado a la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid a encontrarse el próximo 29 de septiembre ante notario “para hacerle entrega” de los inmuebles oportunamente comprados y cuya venta anularon los tribunales.

Segun ha trascendido por una carta que Encasa Cibeles ha enviado a las familias que arrendan parte de las 2.935 viviendas que el fondo tiene que devolver a la Comunidad, la decisión se ha adoptado ante la falta de diálogo con las personas responsables de la AVS para dar cumplimiento a la resolución judicial.

“Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”

“Desde el pasado mes de marzo de 2020, momento en que la anulación adquirió firmeza, Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”, cuestiona el fondo en la misiva enviada a sus arrendatarios.

Para la Federación Regional de Asociaciones de Vecinas de Madrid (FRAVM), que ha venido acompañando la situación de centenares de familias afectadas por el negociado entre la Comunidad y el fondo buitre, detrás de la carta hay más de lo que se dice: el deseo de deshacerse de un activo que le está generando muchos problemas, exigiendo la recompra para recuperar del dinero invertido.

“Teniendo en cuenta que habrían vendido un sesenta por ciento como poco de todas las viviendas que habían comprado, ahora seguramente por el treinta o cuarenta por ciento restante querrán que la Comunidad les pague lo que ellos pagaron en 2014. Con esos mimbres yo también me hago un buen cristiano”, anticipa el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos.

Fue en mayo de 2018 cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 29 de Madrid consideró nula la compraventa de vivienda pública ejecutada por el Gobierno de Ignacio González en favor de Azora-Encasa Cibeles, socio local en la operación del gigante Goldman Sachs. Dos años y medio después, el 12 de diciembre de 2019 la sentencia quedaba firme al ser el Tribunal Supremo el que inadmitiera a trámite el recurso de Azora y la Comunidad de Madrid contra la resolución.

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21).

El buen hacer que transmite Encasa Cibeles en la carta hecha pública contrasta, además, con otras actuaciones que mantiene vigentes, como la continuidad de procesos de desahucio pese a que legalmente, desde que la sentencia se hizo firme, ha dejado de ser propietaria de los inmuebles y, por ende, no tiene competencia legal para operar sobre ellos.

“Encasa Cibeles ha seguido adelante con todos los procedimientos de desahucio que tenía abiertos, cuando el auto del Juzgado Contencioso Administrativo que luego ratificó el Supremo, lo que dice es que el conjunto de la venta es ilegal y se tiene que restituir.  En el fondo lo que dice el juez es que si hubiese sentencias en paralelo a la suya o simultáneas o precedentes no las puede juzgar, que si ha habido desahucios hace dos años, la anulación de la venta no es retroactiva, pero que si hay procedimientos que no se han cerrado, no pueden continuar. Incluso lo hace de manera muy taxativa, como apercibiéndoles de que en caso de que quieran insistir en ese tipo de cosas, pueden estar cometiendo un delito”, denuncia Villalobos.

Según el dirigente, en los últimos días han tenido dos casos de intento de desahucio a familias que ocupan viviendas de las que el fondo ahora tiene que devolver a la Comunidad de Madrid. Uno de ellos que tenía fecha el lunes de esta misma semana. “Le han concedido justicia gratuita y ya tiene abogada, por lo tanto, a partir de ahora se le da plazo para formular las alegaciones oportunas y el procedimiento sigue. Pero no, perdone, no hay legitimación activa de parte del demandante porque ya no es el propietario”, afirma Villalobos.

Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs

Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.

También hay un segundo procedimiento abierto desde 2019 que tenía fecha para estos días y se ha pasado a octubre. “No es admisible que el edicto salga en una fecha posterior a un fallo firme del Supremo. Sería una verdadera barbaridad que Encasa Cibeles desahuciase a una persona de una vivienda de la que ya no es propietaria”, reitera el representante de la FRAVM.

“Encasa Cibeles no ha renunciado a los procedimientos que tiene abiertos. A los inquilinos les escribe una carta muy bonita diciendo que está velando por sus intereses, pero aquí nos encontramos con una sentencia firme del supremo de hace más de un año y ellos siguen erre que erre intentando expulsar a la gente y no se sabe muy bien por qué porque ellos no van a ganar más dinero devolviendo la casa con inquilinos o sin inquilinos”, destaca Villalobos.

Una de las dificultades de esta negociación ilegal llevada a cabo por el gobierno del PP en la legislatura de Ignacio González, es que muchas de las viviendas que el fondo de inversión debe devolver ya han sido vendidas. “Por eso nosotros le pedimos a la Comunidad de Madrid que abra una oficina para que los adjudicatarios regularicen su situación. Lo más normal en derecho es que en aplicación de una figura que se llama ‘un tercero de buena fe’ lleguen a un acuerdo y que se determine que como han comprado el piso sin conocer el fondo se mantenga la vivienda, y al que fue desahuciado a lo mejor se le restituyen sus derechos en otra vivienda”.

“Sea como sea lo que no parece lógico es lo que está defendiendo la Comunidad de Madrid, cuando el Juzgado le dice que lo que ha hecho es ilegal y tiene que resarcir, argumenta que hacer lo que le pide el Juzgado es muy complicado. Lo realmente complicado fue lo que hicieron: vender vivienda social a un fondo buitre con los inquilinos dentro y que ellos se la apañasen. Y sin embargo lo hicieron”, cuestiona. Con la denuncia de Encasa Cibeles emplazando a la Comunidad de Madrid para septiembre próximo, será un Juzgado quien decida el importe que corresponde pagar al fondo buitre bajo el concepto legal de Justiprecio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
#91173
28/5/2021 15:01

Muy bien lo que querais, pero ¿ Y la LIBERTAD que se respira en Madrid qué? Somos la envidia del resto de España, Europa y el mundo civilizado e informado. Y todo eso al módico precio de pagar un poco más por las viviendas. Ya os gustaría a vosotros tener la vida libre de la que gozamos en la Capital.

1
0
#91164
28/5/2021 12:08

Las viviendas vendidas, vendidas están. Habría que ver a qué precio las vendió el fondo buitre y averiguar si hubo abuso en las condiciones de venta; si lo hubo, que actúe la Justicia.

Las viviendas no vendidas deben volver a AVS y puestas a disposición de la ciudadanía que más lo necesite con precios de alquiler sociales o venta asequible. Estos eran los objetivos primeros de estas viviendas de la AVS.

Gran labor de la FRAVM.

2
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.