Corrupción
Encasa Cibeles emplaza a la Comunidad de Madrid a recomprar las viviendas vendidas en 2013

La FRAVM denuncia que el fondo de inversión sigue con los desahucios pese a que ya no es el propietario de las viviendas, y advierte que con la devolución pretenderá recuperar el dinero invertido en la compra pese a que habría vendido un sesenta por ciento de los inmuebles.
Manifestación venta vivienda pública a Azora
Manifestación en diciembre de 2013 en el barrio de la Ventilla por la venta de viviendas sociales del IVIMA. David F. Sabadell

El fondo de inversión Azora Gestión —que opera bajo el nombre comercial Encasa Cibeles S.L. y en el que participa Goldman Sachs—, ha emplazado a la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid a encontrarse el próximo 29 de septiembre ante notario “para hacerle entrega” de los inmuebles oportunamente comprados y cuya venta anularon los tribunales.

Segun ha trascendido por una carta que Encasa Cibeles ha enviado a las familias que arrendan parte de las 2.935 viviendas que el fondo tiene que devolver a la Comunidad, la decisión se ha adoptado ante la falta de diálogo con las personas responsables de la AVS para dar cumplimiento a la resolución judicial.

“Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”

“Desde el pasado mes de marzo de 2020, momento en que la anulación adquirió firmeza, Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”, cuestiona el fondo en la misiva enviada a sus arrendatarios.

Para la Federación Regional de Asociaciones de Vecinas de Madrid (FRAVM), que ha venido acompañando la situación de centenares de familias afectadas por el negociado entre la Comunidad y el fondo buitre, detrás de la carta hay más de lo que se dice: el deseo de deshacerse de un activo que le está generando muchos problemas, exigiendo la recompra para recuperar del dinero invertido.

“Teniendo en cuenta que habrían vendido un sesenta por ciento como poco de todas las viviendas que habían comprado, ahora seguramente por el treinta o cuarenta por ciento restante querrán que la Comunidad les pague lo que ellos pagaron en 2014. Con esos mimbres yo también me hago un buen cristiano”, anticipa el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos.

Fue en mayo de 2018 cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 29 de Madrid consideró nula la compraventa de vivienda pública ejecutada por el Gobierno de Ignacio González en favor de Azora-Encasa Cibeles, socio local en la operación del gigante Goldman Sachs. Dos años y medio después, el 12 de diciembre de 2019 la sentencia quedaba firme al ser el Tribunal Supremo el que inadmitiera a trámite el recurso de Azora y la Comunidad de Madrid contra la resolución.

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21).

El buen hacer que transmite Encasa Cibeles en la carta hecha pública contrasta, además, con otras actuaciones que mantiene vigentes, como la continuidad de procesos de desahucio pese a que legalmente, desde que la sentencia se hizo firme, ha dejado de ser propietaria de los inmuebles y, por ende, no tiene competencia legal para operar sobre ellos.

“Encasa Cibeles ha seguido adelante con todos los procedimientos de desahucio que tenía abiertos, cuando el auto del Juzgado Contencioso Administrativo que luego ratificó el Supremo, lo que dice es que el conjunto de la venta es ilegal y se tiene que restituir.  En el fondo lo que dice el juez es que si hubiese sentencias en paralelo a la suya o simultáneas o precedentes no las puede juzgar, que si ha habido desahucios hace dos años, la anulación de la venta no es retroactiva, pero que si hay procedimientos que no se han cerrado, no pueden continuar. Incluso lo hace de manera muy taxativa, como apercibiéndoles de que en caso de que quieran insistir en ese tipo de cosas, pueden estar cometiendo un delito”, denuncia Villalobos.

Según el dirigente, en los últimos días han tenido dos casos de intento de desahucio a familias que ocupan viviendas de las que el fondo ahora tiene que devolver a la Comunidad de Madrid. Uno de ellos que tenía fecha el lunes de esta misma semana. “Le han concedido justicia gratuita y ya tiene abogada, por lo tanto, a partir de ahora se le da plazo para formular las alegaciones oportunas y el procedimiento sigue. Pero no, perdone, no hay legitimación activa de parte del demandante porque ya no es el propietario”, afirma Villalobos.

Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs

Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.

También hay un segundo procedimiento abierto desde 2019 que tenía fecha para estos días y se ha pasado a octubre. “No es admisible que el edicto salga en una fecha posterior a un fallo firme del Supremo. Sería una verdadera barbaridad que Encasa Cibeles desahuciase a una persona de una vivienda de la que ya no es propietaria”, reitera el representante de la FRAVM.

“Encasa Cibeles no ha renunciado a los procedimientos que tiene abiertos. A los inquilinos les escribe una carta muy bonita diciendo que está velando por sus intereses, pero aquí nos encontramos con una sentencia firme del supremo de hace más de un año y ellos siguen erre que erre intentando expulsar a la gente y no se sabe muy bien por qué porque ellos no van a ganar más dinero devolviendo la casa con inquilinos o sin inquilinos”, destaca Villalobos.

Una de las dificultades de esta negociación ilegal llevada a cabo por el gobierno del PP en la legislatura de Ignacio González, es que muchas de las viviendas que el fondo de inversión debe devolver ya han sido vendidas. “Por eso nosotros le pedimos a la Comunidad de Madrid que abra una oficina para que los adjudicatarios regularicen su situación. Lo más normal en derecho es que en aplicación de una figura que se llama ‘un tercero de buena fe’ lleguen a un acuerdo y que se determine que como han comprado el piso sin conocer el fondo se mantenga la vivienda, y al que fue desahuciado a lo mejor se le restituyen sus derechos en otra vivienda”.

“Sea como sea lo que no parece lógico es lo que está defendiendo la Comunidad de Madrid, cuando el Juzgado le dice que lo que ha hecho es ilegal y tiene que resarcir, argumenta que hacer lo que le pide el Juzgado es muy complicado. Lo realmente complicado fue lo que hicieron: vender vivienda social a un fondo buitre con los inquilinos dentro y que ellos se la apañasen. Y sin embargo lo hicieron”, cuestiona. Con la denuncia de Encasa Cibeles emplazando a la Comunidad de Madrid para septiembre próximo, será un Juzgado quien decida el importe que corresponde pagar al fondo buitre bajo el concepto legal de Justiprecio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
#91173
28/5/2021 15:01

Muy bien lo que querais, pero ¿ Y la LIBERTAD que se respira en Madrid qué? Somos la envidia del resto de España, Europa y el mundo civilizado e informado. Y todo eso al módico precio de pagar un poco más por las viviendas. Ya os gustaría a vosotros tener la vida libre de la que gozamos en la Capital.

1
0
#91164
28/5/2021 12:08

Las viviendas vendidas, vendidas están. Habría que ver a qué precio las vendió el fondo buitre y averiguar si hubo abuso en las condiciones de venta; si lo hubo, que actúe la Justicia.

Las viviendas no vendidas deben volver a AVS y puestas a disposición de la ciudadanía que más lo necesite con precios de alquiler sociales o venta asequible. Estos eran los objetivos primeros de estas viviendas de la AVS.

Gran labor de la FRAVM.

2
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.