Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs

Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.

Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla
Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla, Madrid David F. Sabadell
12 dic 2019 16:42

El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite los recursos de Azora y la Comunidad de Madrid contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de declarar nula la venta de vivienda pública —hasta un total de 2.935 viviendas— vendidas en 2013 por el Gobierno de Ignacio González a Azora-Encasa Cibeles, socio local en la operación del gigante Goldman Sachs.

En un comunicado hecho público por la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), las personas que vieron cómo sus hogares cambiaban de manos, se muestran satisfechos por la decisión del Supremo, que confirma que “el propietario de esas casas debe volver a ser el IVIMA, o más bien nunca debió dejar de serlo”. Piden así la restitución de los inmuebles al  Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA), hoy rebautizado como Agencia de la Vivienda Social (AVS).

La venta de estas viviendas tuvo lugar en junio de 2013. 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21). Fueron adjudicadas, por 211 millones de euros, al fondo de inversión Azora Gestión —que operó bajo el nombre comercial Encasa Cibeles—, fondo en el que participa Goldman Sachs.

Hemeroteca Diagonal
IVIMA y EMVS, el pelotazo de la vivienda social en Madrid

Durante los últimos 12 meses de 2012, los organismos de vivienda de Comunidad y Ayuntamiento provocaron más de 40 desahucios diarios en Madrid.

La Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social recuerda que quedan todavía dos recursos interpuestos por Azora y por la Comunidad de Madrid en el TSJM, pero confían en que la esperanza de una “victoria” de cientos de familias y de quienes confían en un sistema público de vivienda está más cerca tras la inadmisión de recursos por parte del Alto Tribunal. Como han recordado desde 2013, el cambio de propietarios se ha traducido en desahucios y una modificación sustancial de las condiciones de contratación para las personas que residían en las viviendas vendidas a Goldman Sachs.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#44617
13/12/2019 6:51

Ya está bien, desde 2013 llevan luchando estas familias, en los medios de manipulación nos meten por los ojos cuando un okupa sin recursos se mete en una vivienda vacía, dedican programas enteros, cebándose con casos de gentuza que además de ocupar destrozá la casa, como si la mayoría de gente que okupa lo hiciera, dejan olvidados los casos de miles y miles de casos de familias con hijos pequeños que se ven obligados a okupar por verse en la calle después de llevar años pagando una hipoteca, hasta que les falló el trabajo...
Sin embargo de estos okupas consentidos por gobiernos que echan a miles de familias para beneficio de grandes fondos de inversión multimillonarios y de algunas comisiones que se llevan los alcaldes de turno o sus familiares no hacen reportajes, no gastan ni un minuto en un telediario...
Me gustaría ver la misma indignación o más de mucho político que habla pestes de toda la gente que okupa, pero calla, otorga, ayuda o consiente a estos otros okupas que además no lo hacen con las viviendas vacías, sino todo lo contrario, con familias enteras destrozándolas la vida...
http://elbarruso.simplesite.com/

2
1
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.