Corrupción
Tras el archivo de la causa contra Juan Carlos I, Larsen denuncia que se ha dado tiempo a los infractores “para ocultar sus actividades”

Hubo comisiones pero no se ha podido acreditar que estuviesen vinculadas a las obras del AVE. El fiscal suizo Yves Bertossa cierra parcialmente el caso que señalaba a Juan Carlos I como el vértice de una pirámide de corrupción.
13 dic 2021 16:08

El fiscal especial del cantón de Ginebra, Yves Bertossa, ha anunciado hoy el cierre parcial de la investigación a Corinna Larsen (zu Sayn-Wittgenstein), Arturo Fasana y Dante Canonica, por el presunto delito de blanqueo de capitales procedentes de las comisiones en las obras del tren de alta velocidad Medina-Meca en Arabia Saudí. Aunque no estaba imputado en la causa, el principal beneficiado del final de las investigaciones es el rey emérito Juan Carlos I, presunto favorecido por dichas comisiones.

La investigación no ha podido acreditar que exista una conexión entre el dinero de Arabia Saudí y la celebración de contratos para la construcción de la línea ferroviaria. “Se dijo que estos sobornos se habían ocultado parcialmente en cuentas bancarias en Suiza, bajo la identidad de varios testaferros“, explica la Fiscalía ginebrina en su comunicado. ”La investigación reveló que Juan Carlos I había hecho recibió 8 de agosto de 2008 en nombre de la fundación Lucum abierta en [el banco] Mirabaud & Cie SA en Ginebra, la suma de USD 100 millones [65 millones de euros] del Ministerio de finanzas“ saudí.

Este hecho, que ha quedado acreditado, no ha podido vincularse a la finalidad de esas donaciones. No obstante, el fiscal Bertossa ha impuesto las costas de la adjudicación —200.000 francos suizos (192.000 euros)— a los demandados e impone asimismo una multa de 50.000 francos suizos al banco Mirabaud por no haber informado en tiempo y forma a la oficina suiza de control de lavado de dinero (MROS, por sus siglas en inglés).

Se cierra así un capítulo que dio comienzo en 2018, gracias a una serie de revelaciones por parte del excomisario José Villarejo sobre la actividad como comisionista de zu Sayn-Wittgenstein. El periodista Ernesto Ekaizer ha recogido esta mañana, después de que se conociera la noticia del archivo parcial de la investigación en Suiza, el comunicado de la expareja del rey: ”Mi inocencia era evidente desde el principio y este episodio ha servido para dañar aún más mi imagen en el marco de la campaña continua de desprestigio contra mi persona por parte de ciertos intereses españoles. Mientras tanto, los infractores no han sido investigados y se les ha dado tiempo para ocultar sus actividades. Permanecen impunes“.

La guerra entre zu Sayn-Wittgenstein y Juan Carlos de Borbón seguirá abierta pese a la decisión de Bertossa. A principios de diciembre tuvo lugar la primera sesión preliminar respecto a la demanda civil de Larsen por el acoso que denuncia que sufrió a manos de los servicios secretos españoles. Durante esa vista, la defensa de la comisionista insistió en que Larsen recibió una amenaza de muerte velada en forma de libro sobre la muerte de la princesa Lady Di, fallecida en accidente de tráfico en 1997.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.