Coronavirus
La mitad de la población pasará el lunes a la fase 1 de la desescalada

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia y los archipiélagos canario y balear pasarán el lunes a la fase 1, que permite la reapertura de las terrazas de hostelería al 50% y las reuniones de hasta diez personas. Barcelona, Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real y València, entre otras, permanecen en la fase 0 como Madrid, donde ayer renunció la directora de Salud Pública.

Reunión CMIN covid19
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido que Madrid no pase de la fase cero. La Moncloa
Actualizado a las 20:53
8 may 2020 17:50

Los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia podrán pasar a la fase 1 este lunes 11 de mayo. En Castilla y León, no cambiará ninguna provincia, pero sí lo harán 26 zonas, “tras una larga discusión con esta comunidad autónoma”, ha explicado Fernando Simón en rueda de prensa, que ha sumado a Ceuta y Melilla en los territorios que cambian a la fase 1.

El País Valencià no pasa a la fase 1, pero sí lo hacen algunos departamentos sanitarios, concretamente diez, ha explicado Simón. En Andalucía, seis provincias se incorporan a la fase 1 el lunes: Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva. Las provincias de Cuenca y Guadalajara desescalarán el lunes a la fase 1, pero no así Toledo, Albacete y Ciudad Real.

Coronavirus
València, Alicante, Elche y Castellón se quedan en la fase 0

Solo 10 departamentos de salud pasan a la fase 1 en el País Valencià: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.


En Catalunya, e
l Ministerio de Sanidad ha aprobado la propuesta de la Generalitat para que solo tres de las nueve regiones sanitarias catalanas —Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu— se incorporen a la fase 1 del desconfinamiento, mientras que Barcelona y el resto de zonas, que concentran al 90% de la población catalana, permanecerán en la fase 0.

Las islas completan su cambio de fase y, así, las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza pasan a la fase 1 y se suman a la isla de Formentera, que el lunes entró directamente en esa fase. En Canarias, cambian de fase las cinco islas que aun no lo habían hecho.

En la misma rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha concretado que el 51% de los españoles cambia este lunes a fase 1, que implica la apertura de terrazas al 50% y permisividad de reuniones de hasta 10 personas. “Ahora comienza una etapa de mucha “responsabilidad“ y de “atender las recomendaciones sanitarias”, sobre todo para las ciudadanos que pasan a la fase 1, ha indicado.

MADRID, EN FASE 0

La Comunidad de Madrid no cumple los requisitos mínimos para pasar a la siguiente fase de desescalada del estado de alarma. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, integrado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades se ha reunido en la tarde del 8 de mayo y la noticia se ha extendido antes de la comparecencia pública, prevista para las 18:15h.

Se trataba de un secreto a voces, dado que los números que hoy presentaba la Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso indican la gravedad de la situación en la región, que ayer contabilizó 48 muertos confirmados por covid-19.

Las reacciones del personal de enfermería agrupado en el sindicato SATSE mostraron la desconfianza de los trabajadores sanitarios ante la propuesta de Madrid de entrar en fase 1, una candidatura tomada, según la propia Díaz Ayuso, después de una reunión con los empresarios. SATSE sostiene que los profesionales de enfermería no estaban preparados para un posible rebrote, en caso de una mayor apertura de la actividad.

“Las enfermeras y enfermeros están con unos niveles de estrés y agotamiento que imposibilita un sobreesfuerzo, en caso de que se produjera una reescalada en los casos de covid”, denuncian desde el sindicato.

En parecida línea, el informe de la directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes, quien ayer renunció a seguir en el cargo, resalta la falta de equipos de protección individual, la necesidad de recursos humanos, especialmente en atención primaria, la disponibilidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos y mayores cauces de información para atender a la demanda del Ejecutivo. Fuentes expresó su convencimiento de que “evaluando los datos disponibles, no es recomendable cambiar de fase”.

La atención primaria es para SATSE, uno de los motivos clave de la negativa: “Seguimos teniendo Servicios de Urgencia en Atención Primaria cerrados y sus profesionales siguen siendo muy escasos (tenemos el número más bajo de enfermeras por habitante de todo el Estado), lo que imposibilitaría poder cuidar correctamente a todos los usuarios que demandaran atención sanitaria”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.