Coronavirus
La prima de riesgo vuelve a subir y los mercados piden más dinero

Las masivas inyecciones de dinero por parte de los bancos centrales para que bajen los intereses de la deuda solo han calmado a los mercados durante unos días

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 abr 2020 11:20

Las primas de riesgo de España e Italia, la diferencia entre los intereses que pagan esos dos países por sus bonos a diez años y lo que paga Alemania, vuelven a estar en los mismos niveles —o incluso mayores— que cuando arrancó la crisis del covid-19. Los grandes anuncios de medidas de liquidez por parte del Banco Central Europeo (BCE) o la Unión Europea solo han “tranquilizado” a los mercados un par de semanas.

Ni los estímulos del BCE, ni los paquetes de la Reserva Federal Estadounidense (FED), ni las medidas anunciadas por los distintos Estados miembro han conseguido rebajar el precio de la deuda soberana. Mientras en Alemania siguen colocando sus bonos a diez años con tipos de interés negativos (-0,45%), el bono español se paga al 0,88%.

Ni los estímulos del BCE, ni los de la FED, ni las medidas de los distintos Estados miembro han conseguido rebajar el precio de la deuda soberana

En la última subasta de deuda este martes, El Tesoro Público ha colocado 2.950 millones en letras a tres y nueve meses. Los dos tipos de bonos han aumentado, pasando incluso de tipos negativos a positivos en el caso de las de nueve meses, desde el -0,395% pagado en marzo al 0,039% pagado este martes.

Como se puede observar en la gráfica, la inyección de 750.000 millones de euros anunciada por el BCE el 19 de marzo para comprar deuda de los países en el mercado secundario consiguió que la prima de riesgo española disminuyera 40 puntos, hasta los 108, mientras que la italiana lo hizo 71 puntos, hasta los 196. Pero esa “tranquilidad” de los mercados duró poco y los estos volvieron a exigir mayores paquetes de estímulos y más dinero. El 26 de marzo fue el turno de Estados Unidos. La FED anunciaba un paquete de medidas de 2,3 billones de dólares (1,8 billones de euros) y volvía a hacer caer temporalmente las primas de riesgo.

Los mercados siguen pidiendo más y la prima de riesgo ha vuelto a ascender hasta niveles anteriores a los estímulos del 19 de marzo

Pero desde entonces los mercados siguen pidiendo más y la prima de riesgo ha vuelto a ascender hasta llegar a niveles anteriores a los estímulos del 19 de marzo. La de España alcanzó este martes los 142 puntos y la de Italia los 251. Este jueves se reúnen los presidentes de todos los Estados miembro para decidir qué nuevas medidas se tomarán en toda Europa y cómo se van a financiar, y los mercados mandan con esta subida una señal clara: quieren una nueva inyección.

Los datos de compras del BCE tampoco son lo que esperaban los mercados. Los últimos datos del propio BCE muestran que, en la última semana, la institución presidida por Christine Lagarde ha disminuido las compras semanales a 20.513 millones de euros, la mitad de lo adquirido en las dos semanas anteriores. Esto parece que no ha sido suficiente para el sector financiero.

Mientras el Banco de Inglaterra ha anunciado que financiará “sin límites” al Gobierno de Reino Unido y la FED presta dinero directamente a los Estados y ciudades grandes, el Tratado de la Unión Europea prohíbe que el BCE preste directamente a los Estados y termine con el chantaje de los mercados. Este jueves los presidentes de los Estados miembro tendrán que tomar decisiones sobre cómo actuar y cómo intentar calmar las primas de riesgo, pero, vista la reacción en las últimas semanas, no parece que las mismas recetas agotadas que el BCE lleva usando sin cesar desde 2012 vayan a surgir efecto.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?