Coronavirus
Nork zainduko ditu etxean dauden umeak?

Pandemiaren fase honetan, kontziliaziorako zailtasunak, zainketen gatazka eta sistemaren mugiezintasuna irmoki salatu nahi dut, baita inguruan antolatzeko eta kalera ateratzeko gogoa topatu ere.

Maternidad y confinamiento
Nork zainduko ditu etxean konfinatuta dauden umeak? Elvira Megías
Nerea Fillat
13 oct 2020 07:10

Ezagutzen ez dudan telefono zenbaki batetik dei bat. Susmo txarra igarri diot uneari. Momentu batetik bestera egunerokotasuna aldatzen zaigu: haurrak hamar egunez konfinaturik egon behar du. Hamaika galdera botatzen dizkiot beste aldean dagoenari: baina musukoa jantzita bazuen, metro eta erdiko distantzia bazegoen, 50 minutuko klasea bazen, zergatik eman behar ditu hamar egun etxean? Hala dio protokoloak.

“Haurrak hamar egunez konfinaturik egon behar du. Orain zer? Nor geldituko da etxean lau urteko umearekin? Nola moldatuko gara bizitza “normaltasunez” egiten jarraitzeko?”

Telefonoa eseki eta bigarren galdera datorkit burura: orain zer? Nor geldituko da etxean lau urteko umearekin? Nola moldatuko gara bizitza “normaltasunez” egiten jarraitzeko? Ni bezala ehunka familia daudela badakit, baina ez dut inon kexa edo antolakuntza izpirik ikusten. Eta oso sentsazio txarra hartzen diot egoerari. Ez da kontu berria; konfinamenduan zehar horren falta sumatu nuen oso modu agerian. Kexa batzuk, txioak, testuak... baina ez du mamirik hartu horrek guztiak.

Pandemiaren fase honetan, kontziliaziorako zailtasunak, zainketen gatazka eta sistemaren mugiezintasuna irmoki salatzeko beharra dut; baina hori baino gehiago, inguruan antolatzeko eta kalera ateratzeko gogoa topatu nahiko nuke.

Iruñean, 90. hamarkadan, edozein gatazka txikiren harira modu autonomoan mugimendu, asanblada edo plataforma bat sor zitekeen. Orain oso zaila da hori; urteen poderioz egiturek bereganatu dute “antolakuntza soziala”, eta “herri mugimendua” bilakatu da. Horrekin, gauza asko gelditu dira bidean.

Eta Covid-19ak eragindako krisia heldu denean, tresnarik gabe, “keinuak” ahaztu ditugu. Urteak pasa dira eta kide zaharrak telefonoetan baino ez ditugu topatzen, eta... abailduta, krisiaren aurrean galtzaile sentsazioa dugu, batez ere ezer ere egiteko aukerarik izan ez dugulako.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.