Coronavirus
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refrescos

La medida de la Comunidad de Madrid de alimentar a niños y niñas de familias vulnerables delegando en las cadenas Telepizza y Rodilla no ha estado exenta de críticas. El fotógrafo Jesús Hellín ha retratado cómo reciben los menús las familias y los más pequeños.


Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 7
La hija de Rocío preparando el menú para comer mientras ve los dibujos animados. Jesús Hellín
22 mar 2020 15:35

“Tenga su libro de familia en la mano”, grita un policía delante del Telepizza de la calle Abrantes, en el sur Madrid. Una patrulla está controlando que los padres que van a por los menús de sus hijos mantengan la separación recomendada por las autoridades sanitarias. En el exterior unos quince progenitores hacen cola con el libro de familia u otro documento que acredite la identidad de sus hijos e hijas y les permita acceder a su ración.

Delante de una mesa, el personal del Telepizza hace lo que puede mientras los nombres dictados se acumulan. Muchos no están en las listas y tienen que esperar segundas confirmaciones. Dichos listados son enviados por los colegios, que enumeran a los aproximadamente 11.500 alumnos y alumnas que tienen precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI). Es un convenio al que la Comunidad de Madrid llegó con las empresas Telepizza y Rodilla para suministrar los menús y que no ha estado exento de quejas. En València, el gobierno también propuso una alternativa a niños y niñas que se quedaban sin su menú escolar: la diferencia es que se trataba de un vale para canjear en los supermercados de la cooperativa valenciana Consum.

Coronavirus
Qué hay detrás del plan de Díaz-Ayuso que da a Telepizza la gestión de los menús escolares

Después de desautorizarlo, el Ministerio de Sanidad da vía libre al plan del Díaz-Ayuso para que Telepizza elabore y reparta miles de menús infantiles en sus locales. Esta empresa, junto con Coca-Cola, Campofrío, Pepsico y Nestlé, forma parte de la Fundación Española de la Nutrición, un lobby agroalimentario que asesora y evalúa lo que se come en los colegios de la Comunidad de Madrid.

Rocío, vecina del barrio de Carabanchel y madre de una menor, vive por la zona de San Isidro. Llega en patinete al Telepizza de la calle Abrantes a las 12.30 horas, tal y como le ha sido asignado, a unos cuatro kilómetros desde su domicilio. Delante de ella, aguardan otros padres y madres que la policía trata de organizar. Dos madres dan media vuelta al no estar en las listas. Una abandona el lugar mientras masculla un escueto “vergüenza, vergüenza”.

La Comunidad de Madrid está pagando cinco euros por cada menú a estas empresas, unos 60.000 euros al día en total. Sin embargo, el coste está siendo inferior porque, desde que los menús se empezaron a repartir el pasado miércoles, solo unos 2.000 fueron recogidos por los padres. Unos 3.000 el viernes. El principal problema es la organización de los listados, en los cuales no aparecen muchos de los niños, y la distancia: solo puede acudir un familiar de lunes a viernes entre las 12h hasta 15h para recoger el menú en el establecimiento asignado. Muchos padres temen ser multados y otros ven insuficiente la comida que se le está ofreciendo.

“Te voy a enseñar cuál es el menú de hoy”, se quejaba este viernes una madre en Abrantes. Una pizza pequeña, tres Nuggets y una bebida, lo que correspondería al Menú Escolar número 3 ofertado, pero sin ensalada. Cuando a Rocío le llega su turno, firma en un listado y se lleva la comida tras casi una hora de espera. Al llegar a casa, la niña, sin mucho entusiasmo, empieza con el primer trozo de pizza.

Estos menús que reciben los menores en situación de mayor vulnerabilidad se componen de pizzas, hamburguesas, ensaladas y nuggets para quienes lo reciben del Telepizza. A quienes se les asigna Rodilla se alimentan, en su comida principal del día, de sándwiches, ensalada y bocadillos, acompañados de dos piezas de frutas.

En el Telepizza de San Fermín en Usera patrulla un coche policial. Los familiares que están haciendo la cola comienzan a decir “que ayer fue imposible recoger la comida porque nadie estaba en las listas”, tal y como narra un padre de tres hijos. Esta vez sí están y disminuye el número de personas que tienen que marcharse sin el menú.

Coronavirus
Telepizza, Rodilla y covid19: con la comida de las familias vulnerables no se juega

En un ejercicio más de clasismo, el Gobierno madrileño parece haberle planteado a las familias más vulnerables un reto similar al del documental Supersize Me: comer comida basura durante un mes.

Jury, madre de dos niños, llega a las 14.30h para recoger solamente el menú de su hijo pequeño. Ella ha tenido más suerte que Rocío, sólo está a dos paradas de metro del Telepizza y sí han añadido la ensalada en el Menú Escolar 3. Llega a casa con la comida y su hijo empieza a almorzar a las 15:30h. “Ya tengo ganas de volver al colegio”, lamenta el pequeño mientras mastica frente a la televisión.

Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 7
Ampliar
La hija de Rocío preparando el menú para comer mientras ve los dibujos animados.
La hija de Rocío preparando el menú para comer mientras ve los dibujos animados.
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 1
Ampliar
Una madre entrega el libro de familia para comprobar si en el listado está su hijo.
Una madre entrega el libro de familia para comprobar si en el listado está su hijo.
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 4
Ampliar
La policía supervisa que se respete la separación de las personas a la hora de recoger los menús
La policía supervisa que se respete la separación de las personas a la hora de recoger los menús
Un padre llevando cuatro menús para sus hijos
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 2
Ampliar
Los empleados disponen de gel desinfectantes a los padres para firmar y recoger la comida
Los empleados disponen de gel desinfectantes a los padres para firmar y recoger la comida
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 8
Ampliar
Una de las pizzas del establecimiento de Abrantes que en los últimos días reciben los hijos e hijas de familias vulnerables
Una de las pizzas del establecimiento de Abrantes que en los últimos días reciben los hijos e hijas de familias vulnerables
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 6
Ampliar
Una madre nos muestra el menú, una pizza, tres nuggets y un bebida
Una madre nos muestra el menú, una pizza, tres nuggets y un bebida
Padres esperando su turno en el Telepizza de San Fermin
Un padre que ha recogido tres menús para sus hijos
En el Telepizza de San Fermin si incluyen la ensalda
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 3
Ampliar
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 3
Menú infantil en tiempos de coronavirus: pizza, nuggets y refresco - 3
El hijo de Yury comiendo mientras ve la televisión
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#51782
23/3/2020 10:08

Ayuso echa a los trabajadores de los comedores y luego sustituye la comida por bazofia. Debe estar ahorrando para el yate, la muy ladrona.

1
1
#51799
23/3/2020 10:39

o para un chalet con piscina, casa de invitados y parcela en espacio protegido en galapagar

2
2
#52225
24/3/2020 9:36

Eso ya lo tiene

0
0
#51649
22/3/2020 21:31

Qué pitó asco

3
0
#51634
22/3/2020 20:41

Y el Gobierno que ha hecho...Ya lo digo yo, nada, als menos en la CCAA de Madrid se están tomando medidas aunque no sean perfectas.

2
4
#51768
23/3/2020 9:01

Porque es competencia de las Comunidades, es lo que hay.

1
1
#51614
22/3/2020 19:29

Bien ricos que están los nuggets

2
5
#52226
24/3/2020 9:38

Pues ale, vete todos los días al telepizza. Yo no pienso volver a pedir nada a esta empresa de mierda.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.