Coronavirus
Admitida la querella contra algunas residencias de la Comunidad de Madrid

La Marea de Residencias consigue que la justicia madrileña admita a trámite una denuncia múltiple por la gestión de las residencias de mayores en la primera ola de la pandemia.

Aplausos en la residencia
Aplausos desde una residencia de mayores Álvaro Minguito
5 ene 2021 12:48

Una “estupenda noticia” ha llegado este 5 de enero según palabras de la Marea de Residencias, la plataforma de familiares de víctimas del covid-19 en las residencias de mayores madrileñas. Según afirman en un breve comunicado, el Juzgado de Instrucción número 39 de Plaza de Castilla ha admitido la querella de 19 familiares de seis residencias: Manoteras, Aralia Isabel La Católica, Aralia Ensanche de Vallecas, el centro integrado municipal Margarita Retuerto, Ballesol Pasillo Verde y DomusVi Mirasierra.

Desde este Juzgado han citado a declarar a estos familiares para que presten declaración en el caso contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y diez directores de residencias de mayores por presuntos delitos de homicidio imprudente, trato vejatorio, prevaricación y denegación de auxilio.

Desde el inicio de la crisis sanitarias más de 6.000 mayores han muerto por coronavirus en las residencias de la Comunidad de Madrid. Desde Marea de Residencias, denuncian que estas muertes suponen la mitad de las muertes de todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#79006
5/1/2021 21:27

Si esa Marea, dejará de marear y de verdad investigase lo sucedido y sus consecuencias. De donde proviene el problema. Más recursos y menos políticos

1
1
#78954
5/1/2021 13:50

A esta pobre gente (con hegemonía moral pero poco valor económico) les hubieran prestado más atención, les habrían defendido en la prensa, habría habido manifestaciones por su orgullo, se habrían introducido contenidos concienciatorios en la escuela, se habría analizado el sistema social... etc. ...
SI se hubieran declarado víctimas del patriarcado.
De esto somos responsables hombres y mujeres españoles, pero hemos decidido hacer lo justito, una reclamación en un juzgado.
Vergüenza.

1
4
#78951
5/1/2021 13:38

Excelente labor de la Marea de Residencias. Lo sucedido no debe repetirse y, lo más importante, pone en cuestión el modelo privatizado de las residencias de mayores y el modelo residencial de atención a lxs mismxs.

Que la Justicia haga justicia a estxs ancianxs y repare el daño causado. La gestión de IDA y el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha sido inhumana y claramente delictiva, hasta el anterior Consejero cesado así lo denunció en su día.

6
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.