Coronavirus
Familias de Carabanchel toman su parque y advierten: “Nuestros hijos han cumplido, ahora que cumplan ellos”

Familias de Carabanchel convocadas por el AFA del Colegio Lope de Vega han acudido esta mañana a una concentración en el Parque de San Isidro para denunciar una forma de encarar la crisis sanitaria que invisibiliza la infancia.

Parque San Isidro Protesta 4 Octubre
Familias en el Parque de San Isidro durante una concentración en protesta por el abandono a la infancia en las medidas anticovid.
4 oct 2020 15:39

Familias de Carabanchel convocadas por el AFA del Colegio Lope de Vega han acudido esta mañana a una concentración en el Parque de San Isidro para denunciar una forma de encarar la crisis sanitaria que invisibiliza la infancia y reduce las necesidades de la población en materia de salud a las medidas anticovid, han explicado en un comunicado.

Los convocantes aseguran que, tras haberse sentido paralizados por el miedo en las primeras semanas de la crisis, cuando se produjo el primer cierre de parques y zonas infantiles, esta vez “hemos decidido alzar nuestra voz para que ninguna administración se vuelva a atrever a tirar por ese camino de medidas absurdas” y “ya no va a salir gratis encerrar a nuestros hijos e hijas”.

“Estamos cansadas de que no se reconozcan los derechos de los niños”, ha explicado Rebeca en la concentración a la que ha acudido con sus hijos. Esta madre explica que aunque en este momento el cierre de parques no forma parte de la batería de medidas que ha llegado de la mano de la toma de control en la Comunidad de Madrid, la experiencia de estos meses demuestra que entra en juego de forma arbitraria: “Lo que queremos es que deje de entrar en juego, los parques son necesarios y son irrenunciables”.

La Comunidad de Madrid había establecido el cierre de parques en las zonas básicas de salud a las que aplicó unas restricciones que entraron en vigor 21 de septiembre. Sin embargo, la orden emitida por el Ministerio de Sanidad y que entró en vigor el viernes a las 22h. no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público, a pesar de que sí figuraba en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Las personas concentradas llaman la atención sobre la necesidad de utilizar los parques que supone el hecho de vivir en una ciudad como Madrid, y en un barrio donde la tipología de las viviendas hace que pocas familias puedan disfrutar de una terraza o un patio. Paula recuerda además que el parque es el único lugar donde se puede respetar la distancia social, y el único lugar donde los niños pueden hacer ejercicio. “No podemos esperar más.

Por su parte, Raquel afea a la Comunidad de Madrid que haya “tomado el pelo” a la ciudadanía prometiendo unos rastreadores que no llegan o jugando con los contratos del personal sanitario: “Lo único que se le ocurre a la hora de tomar medidas es restringir la actividad de los niños”.

Las familias piden poner fin a la prohibición de los espacios abiertos a la infancia sin que esta medida está fundamentada en criterios científicos y reclaman, en cambio, una buena atención primaria e inversión en rastreadores, una medida que la Comunidad de Madrid ha dejado en manos del voluntarismo al pedir a los profesioanles que trabajen en sus horas extra de manera voluntaria para detectar los contagios.

En el comunicado que han leído durante la concentración han insistido en que no van a permitir que se echen culpan sobre quienes no la tienen: “Ya no vamos a permitir que en esta crisis se criminalice a nuestros hijos y a nuestras vecinas para que las administraciones puedan lavarse las manos con lo que sí es su responsabilidad por inacción o por mala gestión. Nuestros hijos e hijas ya han cumplido. Es hora de que cumplan ellos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#71412
5/10/2020 17:08

De verdad que el gobierno de coalición peor no lo podía hacer, no entiendo como no hay dimisiones despues de lo del comite de expertos

0
0
#71429
6/10/2020 12:18

porque eso implicaría la dimisión en bloque de todo el gobierno de la CAM también

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.