Coronavirus
Las comunidades con más contagios ponen coto a la hostelería, salvo Madrid y Castilla y León

Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias acuerdan restricciones en el ocio nocturno, mientras Madrid y Castilla y León, con incidencias acumuladas superiores a los 1.700 casos, no limitan ninguna actividad.
Girona bares 2
Un restaurante durante la pandemia en Girona. Carles Palacio
28 dic 2021 12:53

“Estamos registrando un aumento exponencial de casos superando los máximos de la pandemia, otros indicadores como la positividad también muestra un empeoramiento de la situación. Aunque de forma paulatina, debido al avance la vacunación, la presión asistencial también está aumentando”. Son palabras de Álex Dorado, portavoz del gobierno de La Rioja, la última comunidad en anunciar restricciones al ocio nocturno. Restricciones, que como principal norma incluye el cierre de la actividad hostelera a la 01.00 a partir de hoy, consensuadas con otras comunidades como Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias que también han puesto coto al ocio nocturno.

Todas las comunidades anteriormente citadas han experimentado un aumento exponencial de contagios por covid-19, con incidencias que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Lidera la tabla Navarra, con 2.339 casos y le sigue La Rioja con 2.145. Detrás está Euskadi, con 1.921 casos; seguida de Aragón, con 1.576; Asturias, con 1.124; y Cantabria, con 997. Todas han limitado las actividades nocturnas durante estas fiestas, como ya hiciera Catalunya, primera en imponer medidas restrictivas

Dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla León, con 1.733 y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos.

Mientras, en la otra esquina de la realidad, dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla y León, con 1.733, y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos. La ciudad de Madrid es, además, la única de las diez capitales más grandes del Estado que mantiene su tradicional celebración de las campanadas en la Puerta del Sol.

Aragón y las medidas consensuadas

Aragón comunicaba este lunes las medidas a adoptar, asegurando que había habido un consenso entre las comunidades del norte, “cada una con las matizaciones en virtud de sus propias leyes”. Así lo anunciaba la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.

Repollés adelantaba las medidas que se tomarán en Aragón a partir de este miércoles que comprenden el cierre de los locales de hostelería a la medianoche y los establecimientos de ocio nocturno a las 2.00 hasta el 15 de enero, con limitación en ambos casos de diez comensales por mesa y prohibición del consumo de pie. 

Asturias suspende actividad en interiores

Antes de Aragón, Asturias anunciaba el día de nochebuena la puesta en marcha de restricciones en el ocio nocturno a partir de este martes 28 de diciembre, así como la exigencia del pasaporte covid para acceder al interior de locales. 

Desde hoy el gobierno asturiano suspende la actividad en el interior de discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas y limita a la 01.00 el cierre de la hostelería. Además recomienda restringir los encuentros a un máximo de 10 personas y dos grupos de convivencia, tanto a nivel público como privado.

Navarra sin nochevieja

Por su parte, Navarra, que muestras cifras récord de contagios en toda la pandemia, comunicó este lunes el adelanto en el cierre de la hostelería a las 01:00 horas. Así, tanto bares y discotecas tendrán que plegar velas antes, hasta el 15 de enero.

A su vez, en todos estos locales se prohíbe el consumo en barra, quedando limitado a las mesas, cuyo aforo máximo podrá ser de diez personas con una distancia mínima de 70 centímetros entre ellas. Por otro lado, se amplía el uso del pasaporte covid, que ahora será necesario en residencias de ancianos, hoteles, albergues, casinos, gimnasios, piscinas cubiertas y cines; medida que acaba de autorizar el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Cantabria en nivel tres de alerta

En la comunidad de Cantabria, un total de 50 municipios superan el nivel tres de alertas según el semáforo covid. Para frenar esta situación, esta misma madrugada entraban en vigor una serie de restricciones en interiores, entre las que destaca el cierre del ocio nocturno.

Además, se condiciona la apertura de los locales de hostelería y restauración a la utilización de medidores de CO2 y el acceso debe realizarse con pasaporte COVID, además de estar permitido un aforo en el interior del 75%, con seis personas por mesa.

Euskadi en modo cónclave

Mientras, el gobierno vasco, en reunión con el Consejo Asesor del LABI, decide hoy las medidas a aplicar que serán efectivas tras la publicación del decreto, previsiblemente este miércoles.

Dentro de la propuesta de Urkullu, que ya trasladó a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes sin mucho éxito, está la instauración de límites horarios en la actividad comercial y hostelera y restricciones de aforos, medidas que, consideran, se amparan en el paraguas legal de la emergencia sanitaria.

“En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública de Madrid

La Rioja: adelanto de cierres y pasaporte

Como decíamos en el inicio de la noticia, La Rioja ha confirmado el adelanto del cierre en la hostelería a la 01.00, con otras restricciones en interiores como mantener distancias de 1,5 metros entre mesas y en barra o el uso de mascarilla obligatoria, salvo en el momento puntual de la consumición

Y, además, ha pedido permiso al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad para autorizar el uso del pasaporte covid en centros hospitalarios, sociosanitarios, bares, restaurantes, discotecas y eventos multitudinarios.

Nada por Madrid ni por Castilla y León

Mientras, en las zonas más afectadas del interior de la península, que son Madrid y Castilla y León, no hay ni rastro de medidas de restricción, ni visos de que se impongan. “En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.  Y lo ha fiado todo a una medida: la restricción del 70% del aforo en las fiestas navideñas.

“En esta sexta ola, los datos de la incidencia no es el único indicador en la toma de decisiones, son altos, pero hay que verlos en el contexto de la hospitalización y de la ocupación en UCI”, defendía el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, mientras la comunidad cuenta con una tasa de ocupación de UCI por enfermos covid de más del 23%, cifra para nada desechable. “El Gobierno anima a que las restricciones sean diferentes entre todas las comunidades", afirma Carriedo.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios. El tiempo dirá qué receta será la más afectiva: ponerle coto a la hostelería o dar alas a la libertad en interiores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.