Coronavirus
Las comunidades con más contagios ponen coto a la hostelería, salvo Madrid y Castilla y León

Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias acuerdan restricciones en el ocio nocturno, mientras Madrid y Castilla y León, con incidencias acumuladas superiores a los 1.700 casos, no limitan ninguna actividad.
Girona bares 2
Un restaurante durante la pandemia en Girona. Carles Palacio
28 dic 2021 12:53

“Estamos registrando un aumento exponencial de casos superando los máximos de la pandemia, otros indicadores como la positividad también muestra un empeoramiento de la situación. Aunque de forma paulatina, debido al avance la vacunación, la presión asistencial también está aumentando”. Son palabras de Álex Dorado, portavoz del gobierno de La Rioja, la última comunidad en anunciar restricciones al ocio nocturno. Restricciones, que como principal norma incluye el cierre de la actividad hostelera a la 01.00 a partir de hoy, consensuadas con otras comunidades como Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias que también han puesto coto al ocio nocturno.

Todas las comunidades anteriormente citadas han experimentado un aumento exponencial de contagios por covid-19, con incidencias que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Lidera la tabla Navarra, con 2.339 casos y le sigue La Rioja con 2.145. Detrás está Euskadi, con 1.921 casos; seguida de Aragón, con 1.576; Asturias, con 1.124; y Cantabria, con 997. Todas han limitado las actividades nocturnas durante estas fiestas, como ya hiciera Catalunya, primera en imponer medidas restrictivas

Dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla León, con 1.733 y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos.

Mientras, en la otra esquina de la realidad, dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla y León, con 1.733, y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos. La ciudad de Madrid es, además, la única de las diez capitales más grandes del Estado que mantiene su tradicional celebración de las campanadas en la Puerta del Sol.

Aragón y las medidas consensuadas

Aragón comunicaba este lunes las medidas a adoptar, asegurando que había habido un consenso entre las comunidades del norte, “cada una con las matizaciones en virtud de sus propias leyes”. Así lo anunciaba la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.

Repollés adelantaba las medidas que se tomarán en Aragón a partir de este miércoles que comprenden el cierre de los locales de hostelería a la medianoche y los establecimientos de ocio nocturno a las 2.00 hasta el 15 de enero, con limitación en ambos casos de diez comensales por mesa y prohibición del consumo de pie. 

Asturias suspende actividad en interiores

Antes de Aragón, Asturias anunciaba el día de nochebuena la puesta en marcha de restricciones en el ocio nocturno a partir de este martes 28 de diciembre, así como la exigencia del pasaporte covid para acceder al interior de locales. 

Desde hoy el gobierno asturiano suspende la actividad en el interior de discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas y limita a la 01.00 el cierre de la hostelería. Además recomienda restringir los encuentros a un máximo de 10 personas y dos grupos de convivencia, tanto a nivel público como privado.

Navarra sin nochevieja

Por su parte, Navarra, que muestras cifras récord de contagios en toda la pandemia, comunicó este lunes el adelanto en el cierre de la hostelería a las 01:00 horas. Así, tanto bares y discotecas tendrán que plegar velas antes, hasta el 15 de enero.

A su vez, en todos estos locales se prohíbe el consumo en barra, quedando limitado a las mesas, cuyo aforo máximo podrá ser de diez personas con una distancia mínima de 70 centímetros entre ellas. Por otro lado, se amplía el uso del pasaporte covid, que ahora será necesario en residencias de ancianos, hoteles, albergues, casinos, gimnasios, piscinas cubiertas y cines; medida que acaba de autorizar el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Cantabria en nivel tres de alerta

En la comunidad de Cantabria, un total de 50 municipios superan el nivel tres de alertas según el semáforo covid. Para frenar esta situación, esta misma madrugada entraban en vigor una serie de restricciones en interiores, entre las que destaca el cierre del ocio nocturno.

Además, se condiciona la apertura de los locales de hostelería y restauración a la utilización de medidores de CO2 y el acceso debe realizarse con pasaporte COVID, además de estar permitido un aforo en el interior del 75%, con seis personas por mesa.

Euskadi en modo cónclave

Mientras, el gobierno vasco, en reunión con el Consejo Asesor del LABI, decide hoy las medidas a aplicar que serán efectivas tras la publicación del decreto, previsiblemente este miércoles.

Dentro de la propuesta de Urkullu, que ya trasladó a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes sin mucho éxito, está la instauración de límites horarios en la actividad comercial y hostelera y restricciones de aforos, medidas que, consideran, se amparan en el paraguas legal de la emergencia sanitaria.

“En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública de Madrid

La Rioja: adelanto de cierres y pasaporte

Como decíamos en el inicio de la noticia, La Rioja ha confirmado el adelanto del cierre en la hostelería a la 01.00, con otras restricciones en interiores como mantener distancias de 1,5 metros entre mesas y en barra o el uso de mascarilla obligatoria, salvo en el momento puntual de la consumición

Y, además, ha pedido permiso al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad para autorizar el uso del pasaporte covid en centros hospitalarios, sociosanitarios, bares, restaurantes, discotecas y eventos multitudinarios.

Nada por Madrid ni por Castilla y León

Mientras, en las zonas más afectadas del interior de la península, que son Madrid y Castilla y León, no hay ni rastro de medidas de restricción, ni visos de que se impongan. “En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.  Y lo ha fiado todo a una medida: la restricción del 70% del aforo en las fiestas navideñas.

“En esta sexta ola, los datos de la incidencia no es el único indicador en la toma de decisiones, son altos, pero hay que verlos en el contexto de la hospitalización y de la ocupación en UCI”, defendía el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, mientras la comunidad cuenta con una tasa de ocupación de UCI por enfermos covid de más del 23%, cifra para nada desechable. “El Gobierno anima a que las restricciones sean diferentes entre todas las comunidades", afirma Carriedo.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios. El tiempo dirá qué receta será la más afectiva: ponerle coto a la hostelería o dar alas a la libertad en interiores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.