Cooperación internacional
Mérida y Cáceres acogen este miércoles y jueves actos sobre la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia'

Las citas son este miércoles 23 a las 17:30 en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida y el jueves 24 entre las 16:00 y las 17:15 en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres

La Minga_Colombia
La Minga. Colombia, de Jhoe Nilson Sauca Gurrute Revista Pueblos

Miembros de la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia', para la observación y verificación de derechos humanos’, (cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la AEXCID), que visitó Colombia entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre y mantuvieron encuentros con comunidades y organizaciones sociales de diferentes puntos de la geografía colombiana. Sus integrantes participarán en dos actividades de sensibilización y de incidencia política la próxima semana: el miércoles en Mérida y el jueves en Cáceres.

El acto en Mérida lleva por título “Derechos Humanos en Colombia. Amenazas a personas defensoras y apoyo internacional desde Extremadura”, organizada por Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz) - Estado Español, en Extremadura, tendrá lugar este miércoles a las 17:30 horas en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

En el acto se expondrán las experiencias de los comités de verificación de derechos humanos, integrantes de la Gira contarán su visión acerca de la situación de los derechos humanos en los zonas visitadas: losdepartamentos de Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Meta. Así mismo estarán presentes miembros de Paz con Dignidad, ONGD que también ha realizado recientemente una misión Internacionalista en Colombia.

Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España abordará el miércoles en Mérida la labor de Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz)
A continuación, tendrá lugar la conferencia de Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España. Rueda abordará aspectos como la labor de 'Brigadas Internacionales de Paz' y el acompañamiento internacional como herramienta de protección.

Al día siguiente, el jueves 25 de octubre, tendrá lugar la jornada “Los procesos educativos y pedagógicos para la construcción de paz en Colombia”, organizada por la Liga Española de la Educación e Incidem y financiado por AEXCID. Miembros de la Gira participarán en dicha jornda, en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres entre las 16:00 y las 17:15, en la mesa titulada: “La educación para la ciudadanía y la pedagogía popular en el proceso de paz en Colombia”.

LA GIRA

La Gira Extremeña por la Paz en Colombia surgió de las organizaciones que integran la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, las cuales ratifican el trabajo de acompañamiento a organizaciones sociales colombianas que trabajan por los derechos humanos y contra la impunidad. El objetivo de dicha gira es reafirmar el compromiso y el apoyo a la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia, firmados en noviembre de 2016.
La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado
La delegación estuvo compuesta por personas representantes de seis organizaciones sociales de Extremadura, pertenecientes a la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, que son: Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Asociación Las Sin Carpa Teatro Social Clown, Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), Asociación Ayujara (Diana Marcela Tamayo Montoya), Tiritanas y Brigadas Internacionales de Paz PBI Extremadura.

La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado. Además, se conocieron experiencias de comunidades y organizaciones del Caribe colombiano, comprometidas con los enfoques de género y LGTB en la construcción de paz, desde una perspectiva étnica y territorial. Y se mantuvieron entrevistas con organizaciones sociales y de derechos humanos que trabajan por la defensa de los derechos de las víctimas y de los territorios en Medellín y Bogotá.

Las dos actos convocados para esta semana en Extremadura, se enmarcan dentro de las acciones de incidencia política y de información y sensibilización sobre la situación de Colombia y los derechos humanos. En ambos casos se ofrecerá un adelanto del informe en el que esta delegación está trabajando actualmente.

BALANCE DE LA GIRA

Como primeras conclusiones, la delegación extremeña ha manifestado que se están desdibujando los actores armados, han señalado la necesidad de seguir denunciado y evitando el asesinato de líderes y lideresas sociales y defensores/as de los derechos humanos en el país, así como reivindicar la defensa de la vida y el territorio frente a intereses de empresas extractivistas transnacionales (mineras y eléctricas especialmente). Cabe recordar que el próximo 27 de octubre hay elecciones para las alcaldías y departamentos y el resultado parece incierto.
La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios"
Durante la misión, ha sido reiterativo el llamamiento por parte de los colombianos para el acompañamiento internacionalista y solidario, para la defensa de la vida y los territorios. También han insistido en la verificación de la implementación de los Acuerdos de Paz para que no caiga en saco roto, la exigencia al Gobierno de Colombia para el cumplimiento de lo firmado y la protección a defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia.

La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios". Por último, dicha delegación insiste en la necesidad de seguir mostrando e incidiendo en la cooperación y el internacionalismo desde Extremadura, y desde España, con Colombia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.