Contigo empezó todo
No es país para mujeres libres

En una época en la que  aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.

Amparo Poch y Gascón, médica feminista.
Amparo Poch y Gascón, médica feminista.
21 feb 2019 06:19

“Un paso más y se acabó”. Estamos en la cima del Coll d’Ares, un puerto de montaña en los Pirineos que une Camprodon (comarca del Ripollés, Girona) con Prats de Molló, en la comarca francesa del Vallespir. En medio del trajín de seres humanos que cruzan la frontera esta mañana de febrero de 1939, con la derrota marcada en su frente (el frente catalán acaba de caer), entre la multitud se ha detenido una pequeña figura.

Antes de dar el paso al país vecino, Amparo Poch cierra los ojos. Como buena científica que es, siempre ha sido reflexiva, y considera que este momento, en el que su vida va a cambiar para siempre, merece una mirada hacia atrás. Por su mente pasa su vida, una constante sucesión de barreras que ella ha superado una tras otra.

Mujer y médica

“La mujer (…) necesita buscarse y encontrarse a sí misma en variadas actividades, en la profesión elegida, en el estudio a que se ha consagrado, en el taller, en la fábrica y en la Universidad. Va a las clínicas, al lado de las máquinas, a las naves en que resuenan los motores y a las aulas en que se anhela ciencia; y para esto le molestaban sus anchurosas faldas pesadas, que redujo; sus laboriosos y engorrosos peinados, que suprimió”.

Amparo Poch. La vida sexual de la mujer. Marzo de 1932

Recuerda a su padre, José Poch, capitán del Ejército. En 1917 Amparo le pidió permiso para estudiar Medicina, su vocación. “No es carrera propia de mujer”, zanjó el serio rostro de José desde su imponente 1,90 de estatura. La joven transigió por el momento y se licenció en Magisterio, pero al terminar, en 1922, estudió Medicina. Fue la segunda mujer en licenciarse en la Facultad de Zaragoza. Las 28 asignaturas fueron saldadas con 28 matrículas de honor, y recibió el premio extraordinario de su promoción por su trabajo Valor diagnóstico del examen del líquido cefalorraquídeo. Estableció una consulta en Zaragoza, centrándose en la protección de la infancia y en la educación sanitaria para las mujeres obreras. En Madrid, donde se trasladó en 1934, abrió una clínica en Puente de Vallecas y trabajó para la Mutua de Médicos del Sindicato Único de Sanidad de CNT.

Poch también recuerda los comentarios, las miradas, las burlas, por hablar “donde y cuando no debía”, por vestir “como un hombre”, por amar libremente. Ella habló donde y cuando quiso hablar, vistió como quiso vestir y amó a quien quiso hasta que quiso. Se casó en 1932, pero el matrimonio se disolvió poco después.

Recuerda la presión para que no se metiera en política, porque eso era tarea masculina. Ella formó parte de la CNT y del Partido Sindicalista, formado por el veterano ex dirigente cenetista Ángel Pestaña y que apostaba, frente a la postura mayoritaria de sus compañeros, por tener un pie en las instituciones estatales. Junto a las también cenetistas Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada, fundó en 1934 la organización Mujeres Libres, dedicada a la emancipación de la mujer obrera, que cuatro años después contaría con 20.000 afiliadas. La médica zaragozana destacó como articulista de la revista de la organización, aportando principalmente contenidos relacionados con la higiene y la salud. Siempre atenta a las necesidades de las trabajadoras, Amparo Poch presidió también el Grupo Ogino, encargado de divulgar ese sistema de control de natalidad.

Una pacifista en guerra

“No prestéis oídos a los himnos nacionales ni a las palabras retumbantes que os hablen de falsos deberes patrióticos, sino a esa otra voz dulce y profunda que sale del propio corazón y enseña el precepto intangible de amar a todos los seres y todas las cosas. (…) Que hacen falta casas anchas y bien iluminadas; puentes, carreteras y ferrocarriles; barcos sin cañones que unan a los hombres en vez de exterminarlos”.

Amparo Poch. Tiempos nuevos. Junio de 1935

Una de las últimas iniciativas de Poch antes de que estallara el conflicto bélico fue participar en la creación de la sección española de la Internacional de Resistentes a la Guerra, que promovía el antimilitarismo y el antibelicismo. Como en tantos otros casos, unos meses después esta mujer enemiga de las guerras estaba envuelta en una. Nada más producirse el golpe militar y organizarse las milicias antifascistas, Amparo Poch ejercía como doctora en el Regimiento Ángel Pestaña. Sin embargo, no duró mucho en el frente, pues le fueron asignadas responsabilidades gubernamentales.

Desde agosto de 1936 hasta los hechos de mayo de 1937, fue directora de Asistencia Social en el Ministerio de Sanidad de Federica Montseny, así como miembro de la Junta de Protección de Huérfanos de Defensores de la República, siendo una de sus tareas organizar las expediciones de centenares de niños refugiados a México, Francia o la URSS. Tras dejar sus cargos, se trasladó a Barcelona y dirigió el Casal de la Dona Treballadora hasta que, a cargo de una nueva expedición infantil, tuvo que dirigirse hacia los Pirineos en este febrero de 1939. Esta vez para no volver.

Rodeada de soldados heridos, de civiles ateridos por el frío, en el paso pirenaico Amparo vuelve a abrir los ojos, ya húmedos. Da el paso definitivo para entrar en Francia. No mira atrás. España ya no es un país para mujeres libres. Tampoco para esta médica hiperactiva que, en una época en la que aún no se hablaba de los “techos de cristal”, había destrozado la cristalería entera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#30829
21/2/2019 11:35

Mujer interesante, muchas que se significaron y poco conocidas por la historiografía imperante. Por cierto, cada vez chirría más que se publique a hombres para hablar de mujeres. Si reconocéis que tenéis contratadas a una mujer por cada dos hombres, es el colmo que hasta el periodismo sobre mujeres lo escriban hombres.

0
5
#30844
21/2/2019 15:04

No te has enterado de nada.

4
0
#30839
21/2/2019 14:02

¿y no es hora ya que los hombres reconozcamos la valía de las mujeres?

8
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.