Contigo empezó todo
1492: verano de éxodo en España

Se acabó la tolerancia en la península de las tres culturas. El 10 de agosto de 1492 se cumplía el plazo para la salida de España de los judíos. 
La rendición de Granada
La rendición de Granada, pintada por Francisco Pradilla Ortiz en 1882.
6 oct 2018 06:28

Bajo el calor extremo de este verano de 1492, la España moderna se sigue perfilando a base de sus dos rasgos predilectos: la conquista genocida en el exterior y la limpieza étnica en el interior.

Mientras los caballeros castellanos continúan masacrando a los aborígenes canarios —la conquista de las islas terminaría en 1496 en Tenerife— y apenas quedan dos meses para que Colón “descubra”, para desgracia de estos, a los americanos, en la península se consuma el éxodo de entre 50.000 y 150.000 judíos, un contingente de población equiparable al contemporáneo Reino de Navarra.

Solo una minoría acepta la conversión y la gran masa de expulsados pone rumbo a Portugal, al norte de África o al Imperio Otomano, este último lugar uno de los pocos donde no serían pronto maltratados o expulsados.

De la convivencia a la intolerancia

En este agosto de 1492 se acabó la tolerancia de la que habían disfrutado los judíos durante ocho siglos, discriminados pero florecientes y en paz, en la España musulmana y en los reinos cristianos. Por lo general, eran gravados con impuestos para practicar sus costumbres y se limitaba su acceso a los cargos administrativos, pero la comunidad judía también disfrutaba de cierta autonomía. Frente a las leyendas propagadas por sus enemigos, solo existía una minoría acaudalada, mientras que la gran mayoría se dedicaba a la artesanía, el pequeño comercio o la agricultura.

No tuvieron eco durante este extenso período los constantes llamamientos antisemitas de curas y frailes, pero las crisis económicas y las luchas políticas del siglo XIV empezaron a convertirles en cabezas de turco. Comenzó la violencia, culminada en las matanzas de cientos de ellos en 1391. En enero, el arzobispo de Sevilla llamó a derribar las sinagogas. El asalto sangriento a la judería se extendió a otras localidades. Aterrorizados, muchos judíos huyeron o se bautizaron. Se estima que, para 1415, más de la mitad de los judíos de Castilla y Aragón se habían convertido oficialmente al cristianismo.

El golpe final

Los Reyes Católicos desatarían el terror en la fase final de la Reconquista. En 1478 se crea la Inquisición con la prioridad de acabar a las bravas con las prácticas de los conversos, “malos cristianos”. Nos podemos hacer una idea del trabajo de los inquisidores con este dato: en los primeros años, dictaron 700 sentencias de muerte solo en Sevilla. En 1480, tanto judíos como mudéjares son segregados en guetos —hasta entonces las juderías formaban parte de las ciudades— y, en 1483, los judíos son expulsados de Andalucía.

Ya conquistada Granada, desde la Alhambra, símbolo de la ciudad de las tres culturas, Isabel y Fernando amputan una de ellas en marzo de 1492 al firmar el edicto preparado por el inquisidor general Tomás de Torquemada —que curiosamente tenía ascendientes judíos—.

El 10 de agosto se cumplió el plazo para haberse convertido o haber malvendido sus propiedades y abandonado la que ha sido su tierra durante siglos. El edicto de Granada advierte sin tapujos sobre las consecuencias de desobedecer: “Si algún judío que no acepte este edicto si acaso es encontrado en estos dominios o regresa será culpado a muerte”.

Del papel firmado en un lujoso salón de la Alhambra se ha pasado a la dura realidad de esos cuatro meses, un éxodo masivo descrito así por un párroco testigo de los hechos: “Salieron de las tierras de sus nacimientos chicos y grandes, viejos y niños, a pie y caballeros en asnos y otras bestias, y en carretas, y continuaron sus viajes cada uno a los puertos que habían de ir; e iban por los caminos y campos por donde iban con muchos trabajos y fortunas; unos cayendo, otros levantando, otros muriendo, otros naciendo, otros enfermando, que no había cristiano que no hubiese dolor de ellos y siempre por do iban los convidaban al bautismo y algunos, con la cuita, se convertían y quedaban, pero muy pocos…”.

Se lleva a cabo así el golpe definitivo del afán del poder por construir un país monolítico contra una de las tres patas de la diversidad religiosa española, que continuará poco después contra musulmanes y moriscos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
chusa
6/10/2018 10:30

Gracias por el articulo y aun mas gracias si puedes escribir otro sobre los musulmanes españoles que citas de pasada a lfinal de tu texto.

8
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.